Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Etozolina

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Diurético del asa o de alto techo. Provoca
diuresis al inhibir un sistema electroneutro de cotransporte
Na+-K+-2Cl- a nivel de la rama ascendente del asa de Henle,
disminuyendo la reabsorción activa de sodio y aumentando su
excreción (natriuresis). También produce una cierta disminución
de la resistencia vascular periférica lo que complementa la
acción antihipertensora.
Hipokalemiante. Hipocalcemiante. Hiperuricemiante.

Indicaciones

Edema asociado a insuficiencia cardiaca, enfermedad
renal (incluido sínddrome nefrótico), hepática (cirrosis…) o
pulmonar (edema agudo de pulmón).
Hipertensión arterial, bien solo o junto a otros agentes
antihipertensivos.

Posología

Adultos, oral:.
– Edema: Dosis inicial: 400-800 mg en una sola toma por la mañana. Dosis de mantenimiento: 400 mg de una a tres veces por semana.
– Hipertensión: Dosis inicial: 200-400 mg/día. Mantenimiento: 200 mg/día, administrados por la mañana.

Contraindicaciones

Contraindicada en alergia al medicamento.

Precauciones

Precauciones: Deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con diabetes y gota (hiperuricemia),y modificarse la dosificación en caso de insuficiencia hepática e insuficiencia renal. No se aconseja la conducción de vehículos, ni el manejo de maquinaria peligrosa o de precisión durante las primeras semanas del tratamiento.

Interacciones

– Antiinflamatorios no esteroídicos (indometacina): hay con otros diuréticos del Asa (furosemida, torasemida) en los que se ha registrado posible inhibición del efecto diurético, debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
– Cefalosporinas (cefacetrilo, cefaloridina, cefalotina): hay estudios con otros diuréticos del Asa (furosemida) en los que se ha registrado posible potenciación de la nefrotoxicidad.
– Clofibrato: hay estudios con otros diuréticos del Asa (furosemida), en los que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad de ambos, parece que debido a competencia por la unión a proteinas plasmáticas.
– Corticoides (cortisona, hidrocortisona): Aunque no existen estudios clínicos sobre esta interacción, puede darse una potenciación de la toxicidad, por adición de sus efectos hipokalemiantes.
– Digitálicos (digoxina): hay estudios con otros diuréticos del Asa (furosemida) en los que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad del digitálico con presencia de arritmias.
– Sales de litio: hay estudios con otros diuréticos del Asa (bumetanida, furosemida), en los que se ha registrado posible potenciación de la toxicidad por acumulación de litio.
Este medicamento puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas:
– Sangre: aumento (biológico) de fosfatasa alcalina, ácido úrico, calcio, urea y glucosa; reducción (biológica) de tiroxina y liotiroxina.
– Orina: aumento (biológico) de calcio.

Embarazo

No existen estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso rutinario de diuréticos durante el embarazo normal es inadecuado y puede conllevar riesgos innecesarios. Estos fármacos no evitan la aparición de toxemia gravídica y no son útiles en el tratamiento de la toxemia. Los diuréticos sólo están indicados para el tratamiento del edema debido a causas patológicas o como tratamiento de corta duración en pacientes con hipervolemia grave. Los diuréticos no deben usarse para tratar la hipertensión en el embarazo.

Lactancia

Se ignora si este medicamento es excretado con la leche materna, y si ello pudiese afectar al recién nacido. Los diuréticos, especialmente los de alto techo, pueden inhibir la lactancia durante el primer mes. Por ello, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No ha sido establecida la seguridad y eficacia de etozolina en niños. Uso no recomendado en menores de 18 años.

Ancianos

Las personas de edad elevada pueden ser más sensibles a los efectos hipotensores y electrolítico (sobre todo pérdida de potasio que puede incrementar el riesgo de toxicidad digitálica, evitándose con el empleo de suplementos de potasio) de los diuréticos. Estos pacientes son más propensos a sufrir colapso circulatorio y episodios tromboembolíticos. En ancianos con insuficiencia renal, la dosis y frecuencia de la administración de etozolina deben ser modificadas según el grado de incapacidad funcional.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de este medicamento son, en general, infrecuentes aunque moderadamente importantes.
Los efectos adversos más característicos son:.
-Ocasionalmente (1-9%): alteraciones metabólicas: alcalosis hipoclorémica, hipopotasemia, hiponatremia, principalmente después de dosis altas o tratamientos prolongados, hipercalciuria, hiperuricemia y ataques de gota.
-Raramente (<1%): hiperglucemia, glucosuria, alteraciones digestivas (náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea), visión borrosa, cefalea, calambres musculares, anorexia, mareos, hipotensión ortostática, erupciones exantemáticas, fotodermatitis, pancreatitis, ictericia colestática y reacciones de hipersensibilidad como nefritis intersticial.
-Excepcionalmente (<<1%): agranulocitosis, trombocitopenia, leucopenia y anemia aplásica; tinnitus y sordera con dosis altas y rápidas por vía parenteral.

Dopajes

El etozolina es una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de la competición.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar