Muira puama (ptychopetalum olacoides)
Partes usadas
Cortezas y raíces.
Descripción
Es un árbol de 5-15 m de altura, con un tronco de unos 25 cm de grosor. Las hojas son pecioladas, oblongo lanceoladas, de ápice agudo, estrechas en la base, lisas, coriáceas y verde azuladas en el envés cuando están frescas y verde oscuras a negras mates cuando se secan. Las inflorescencias son racimos axilares de 5-8 flores, apareciendo 1-2 racimos por axila. Las flores tienen 5 sépalos estrechos y 5 pétalos oblongos y blancos, con el exterior liso y el interior pubescente. El androceo se forma por diez estambres de largas anteras. El fruto es una drupa elíptica de color verde que vira a rosa con el tiempo.
La corteza presenta surcos longitudinales.
Composición
– Triterpenos. (0.4-0.5%). Constituidos fundamentalmente por ésteres de ácido behenólico (60%) con lupeol, ácidos grasos o beta-sitosterol.
– Aceite esencial. Formado por monoterpenos como alfa-pineno (25%), alfa-humuleno (10%), beta-pineno (8%), canfeno (7%), alcanfor (6%), y sesquiterpenos como beta-cariofileno.
– Lípidos. Aparecen ácidos grasos libres de 21-25 átomos de carbono, y esteroides como beta-sitosterol, campesterol o lupeol.
Acción y mecanismo
– [ESTIMULANTE NERVIOSO]. La Muira Puama se ha utilizado tradicionalmente como estimulante nervioso, a pesar de que nunca se ha demostrado su actividad.
Indicaciones
Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para la Muira Puama.
Usos tradicionales:
– [ASTENIA]. Tratamiento de estados de [AGOTAMIENTO FISICO] y [AGOTAMIENTO MENTAL].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la Muira Puama en niños.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
Se recomienda tomar este producto varias horas antes de acostarse, por su posible efecto estimulante.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– No se recomienda tomar este medicamento antes de acostarse, debido a su posible efecto estimulante nervioso.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la Muira Puama sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes de la Muira Puama son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la Muira Puama en niños, por lo que no se recomienda su uso.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis diarias recomendadas.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Review of Natural Products. Facts & Comparisons, St Louis. Third Edition. 2003.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión; 2004.