Sodiofolin 350 mg (50 mg/ml) 1 vial 7 ml
Interacciones
– Anticonvulsivantes (fenitoína, fenobarbital, primidona y succinimidas): hay estudios en los que se ha registrado que tratamientos prolongados con estos anticonvulsivantes pueden disminuir los niveles plasmáticos de ácido fólico. Por otro lado, se ha registrado inhibición del efecto anticonvulsivante.
– Fluorouracilo: hay algún estudio en el que se ha registrado potenciación de la toxicidad y eficacia del 5-fluorouracilo. No se ha establecido el mecanismo.
– Sulfasalazina: hay un estudio en el que se ha registrado disminución de la absorción de ácido fólico.
– Sulfametoxazol/Trimetroprim, pirimetamina: hay estudios con estos antagonistas del ácido fólico en los que se ha registrado inhibición del efecto del ácido fólico en pacientes con anemia megaloblástica.
Embarazo
Categoría A de la FDA, (Categoría C a dosis altas). No se han realizados estudios adecuados con folinato cálcico sobre la toxicidad reproductora en animales. No hay indicios de que el ácido fólico induzca efectos dañinos si se administra durante el embarazo. Durante el embarazo, el metotrexato sólo debería administrarse con indicaciones estrictas, donde deben sopesarse los beneficios que el fármaco supone para la madre frente a los posibles riesgos para el feto. Si durante el embarazo o periodo de lactancia debiera realizarse un tratamiento con metotrexato u otros antagonistas de folatos, no hay limitaciones respecto al uso de folinato cálcico con el objeto de disminuir la toxicidad o contrarrestar los efectos.
Lactancia
El ácido fólico es excretado en bajas cantidades en leche materna. Durante la lactancia los requerimientos de ácido fólico están aumentados; sin embargo, las cantidades existentes en leche son adecuadas para suplir los requerimientos del lactante, aunque se puede necesitar suplementación en lactantes de bajo peso, en aquellos cuyas madres muestren deficiencia de ácido fólico, o en aquellos con infecciones o diarrea prolongada. Se recomienda la suplementación materna en el caso de mujeres con una dieta inadecuada. Se acepta el uso de folinato cálcico durante la lactancia. .
Ancianos
No se han observado efectos adversos específicos en este grupo de edad. La dosis utilizadas son similares a las utilizadas en el adulto.
Efectos sobre la conducción
No hay evidencia de que el folinato cálcico tenga efecto sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas.
Reacciones adversas
– Inmunológicas: Muy raros (< 0,01%): reacciones alérgicas, incluyendo [ANAFILAXIA] y [URTICARIA].
– Psiquiátricos, neurológicos: Raros (0,01 – 0,1%): insomnio, agitación y depresión después de dosis elevadas. Raros (0,01 – 0,1%): aumento en la frecuencia de ataques en epilépticos.
– Otros: Muy rara vez, [FIEBRE] tras el uso parenteral.
Incompatibilidades
Se han observado incompatibilidades entre formas inyectables de folinato cálcico y formas inyectables de:
Droperidol.
1. Droperidol 1,25 mg/0,5 ml con folinato cálcico 5 mg/0,5 ml, precipitación inmediata tras la mezcla directa en jeringa durante 5 minutos a 25°C seguido de 8 minutos de centrifugación.
2. Droperidol 2,5 mg/0,5 ml con folinato cálcico 10 mg/0,5 ml, precipitación inmediata cuando los fármacos se inyectan secuencialmente en un equipo en Y sin haber aclarado un brazo del equipo entre inyecciones.
Fluorouracilo: El folinato cálcico no debe mezclarse en la misma perfusión que el 5-fluorouracilo porque se puede formar un precipitado. 50 mg/ml de fluorouracilo con 20 mg/ml de folinato cálcico, con o sin dextrosa al 5% en agua, han demostrado ser incompatibles cuando se mezclan en distintas cantidades y almacenan a 4°C, 23°C, o 32°C en envases de policloruro de vinilo.
Foscarnet: 24 mg/ml de Foscarnet con 20 mg/ml de folinato cálcico: se ha reportado la formación de una solución amarilla turbia.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Marzo de 2006.