Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Bismuto, subcitrato

Post by: admin in

Acción y mecanismo

– [ANTIULCERA PEPTICA], [PROTECTOR DE LA MUCOSA GASTRICA]. El dicitratobismutato tripotásico parece ejercer un efecto citoprotector, al tapizar la mucosa gástrica y adsorber a la pepsina, disminuyendo el daño sobre las ulceraciones mucosas.
Según algunos autores podría estimular también la producción de prostaglandinas, moco y bicarbonato. Además, se ha sugerido un cierto efecto inhibitorio sobre H. pylori, impidiendo probablemente la adherencia de la bacteria, y una acción antiácida.

Indicaciones

– [INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI]. Tratamiento de la gastritis crónica asociada a Helicobacter pylori.
– [ULCERA PEPTICA]. Tratamiento de la [ULCERA GASTRICA] o [ULCERA DUODENAL].

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 240 mg/12 horas o 120 mg/6 horas. La duración usual del tratamiento es de 28 días. En caso necesario podrá repetirse el tratamiento una segunda vez. No es aconsejable una administración prolongada del medicamento ni su utilización como terapia de mantenimiento.
– Niños, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del dicitratobismutato tripotásico.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Los comprimidos deben ingerirse enteros con un vaso de agua, sin masticarse. Se aconseja tomar el dicitratobismutato tripotásico al menos media hora antes del desayuno y cena (dos dosis diarias) o media hora antes de desayuno, comida y merienda y dos horas después de la cena (cuatro dosis diarias). Debe evitarse ingerir este medicamento con leche.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– Insuficiencia renal grave (CLcr menor a 30 ml/minuto). No se ha evaluado la seguridad y eficacia del dicitratobismutato tripotásico en pacientes con insuficiencia renal severa, por lo que ante el riesgo de encefalopatía bismútica se recomienda no emplear en estos pacientes.

Precauciones

– [INSUFICIENCIA RENAL]. El bismuto contenido en el dicitratobismutato tripotásico no suele absorberse en grandes cantidades. La pequeña porción absorbida se elimina por vía renal, por lo que en caso de insuficiencia renal podría producirse una acumulación, con el consiguiente riesgo de encefalopatía bismútica. Se recomienda utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada (CLcr entre 30-90 ml/minuto), limitando el tratamiento a pocos días. En pacientes con insuficiencia renal grave (CLcr menor a 30 ml/minuto) no se ha evaluado la seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su utilización (Véase Contraindicaciones).

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Este medicamento debe administrarse al menos media hora antes de las comidas.
– No se recomiendan tratamientos prolongados con este medicamento.
– Es común el ennegrecimiento de la lengua y las heces, aunque no reviste ninguna importancia.
– El dicitratobismutato tripotásico podría reducir la absorción de otros medicamentos, por lo que se recomienda distanciar la administración con otros fármacos al menos dos horas.
– Se aconseja evitar la administración conjunta de este medicamento con productos lácteos.
– El tratamiento debe seguirse por el período de tiempo que haya dispuesto el médico, aunque los síntomas remitan.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se aconseja extremar las precauciones en pacientes con disminución de la funcionalidad renal.

Interacciones

– Ciprofloxacino. Hay algún estudio en el que se ha registrado una posible disminución de la absorción del antibiótico, posiblemente por formación de complejos insolubles. Se recomienda por lo tanto distanciar la toma de ambos medicamentos al menos dos horas.
– Tetraciclinas. En algunos estudios se ha podido comprobar que las sales de bismuto, como el subsalicilato de bismuto, podrían reducir la absorción de las tetraciclinas, debido probablemente a la formación de complejos insolubles. Se recomienda por lo tanto distanciar la toma de ambos medicamentos al menos dos horas.
– Alimentos. La administración de sales de bismuto junto con leche puede dar lugar a la formación de complejos insolubles con el calcio, por lo que se recomienda evitar la administración conjunta con lácteos, administrando el dicitratobismutato tripotásico media hora antes o dos horas después de las comidas.

Embarazo

No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, y siempre que los beneficios superen los posibles riesgos.

Lactancia

Se ignora si el dicitratobismutato tripotásico se excreta con la leche materna, y si ello pudiera afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia del dicitratobismutato tripotásico en niños, por lo que no se recomienda su utilización.

Ancianos

No se dispone de suficiente experiencia clínica en este grupo de edad, aunque no se esperan diferencias significativas. Sin embargo, los ancianos pueden presentar una disminución de la funcionalidad renal fisiológica, por lo que podría ser necesario un reajuste posológico.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de dicitratobismutato tripotásico son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son:
– Digestivas. Es común (1-9%) la aparición de [NAUSEAS] y [VOMITOS]. Puede aparecer también un oscurecimiento de la lengua y de las heces, aunque es fisiológico y no reviste ninguna importancia.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Agosto, 2005.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • De noltab 120 mg 112 comprimidos
  • De noltab 120 mg comprimidos
  • Ulcertop film-coated 300 miligramos comprimidos
  • Kcb 300 miligramos comprimidos
  • De-nol 300 miligramos comprimidos

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar