Octalbin 20% solucion 100 ml
Acción y mecanismo
Expansor plasmático, la albúmina ejerce un efecto hiperoncótico, siendo responsable del 70-80% de la presión oncótica coloidal del plasma. Caben destacar como funciones fisiológicas más importantes de la albúmina el mantenimiento de la presión oncótica, la cual permite regular el volumen de sangre circulante, y la capacidad de transporte, sirve de portadora de hormonas, enzimas, medicamentos, toxinas, etc. La albúmina supone cuantitativamente más de la mitad de todas las proteínas del plasma y representa alrededor del 10% de la actividad de síntesis protéica del hígado.
La albúmina humana al 5% es ligeramente hipooncótica con respecto al plasma normal.
La albúmina humana al 20% ejerce un efecto hiperoncótico respecto del plasma.
– 20%: La solución contiene 20 g/100 ml de proteína, de la que al menos el 96% es albúmina humana.
– 5%: La solución contiene 5 g/100 ml de proteína, de la que al menos el 96% es albúmina humana.
Indicaciones
– [HIPOVOLEMIA]: restablecimiento y mantenimiento del volumen circulatorio cuando se haya demostrado un déficit de volumen y el uso de un coloide se considere apropiado. La elección de albúmina en vez de un coloide artificial dependerá de la situación clínica del paciente y estará basada en recomendaciones oficiales.
Posología
La dosis requerida depende del peso del paciente, de la gravedad del traumatismo o de la enfermedad y de las pérdidas continuadas de fluidos y proteínas. La dosis necesaria se basará en la medición del volumen circulante y no en la determinación de los niveles plasmáticos de albúmina.
Cuando se administre albúmina, la situación hemodinámica del paciente debe ser valorada regularmente. Esto puede incluir la determinación de:
– La tensión arterial y la frecuencia cardíaca.
– La presión venosa central.
– La presión de enclavamiento arterial pulmonar.
– La diuresis.
– Los electrolitos.
– El hematocrito/hemoglobina.
En general la dosis y velocidad de infusión deben ajustarse a las necesidades de cada paciente. En terapia de sustitución, la dosis necesaria se determina a partir de los parámetros circulatorios usuales.
– Adultos:
La dosis de albúmina puede determinarse de forma aproximada a partir de la siguiente fórmula:
[Proteína total necesaria (g/l) – proteína total presente (g/l)] x volumen plasmático (l) x 2.
El volumen plasmático fisiológico puede calcularse en unos 40 ml/kg peso corporal.
– Niños: Tener en cuenta que en los niños el volumen plasmático fisiológico depende de la edad.
Este medicamento puede ser administrado a pacientes en diálisis y niños prematuros.
– Normas para la correcta administración:
“20%” debe administrarse por vía intravenosa, perfundiendo el contenido del envase directamente, o bien diluido con una solución isotónica (por ejemplo, solución glucosada al 5% o solución salina fisiológica).
La velocidad de perfusión debe ajustarse a las circunstancias concretas de cada caso y a la indicación.
Durante la plasmaféresis, la velocidad de perfusión debe ajustarse a la velocidad de recambio.
“5%”: puede administrarse por vía intravenosa directamente. La velocidad de perfusión debe ajustarse a las circunstancias concretas de cada caso y a la indicación.
Durante la plasmaféresis, la velocidad de perfusión deberá ajustarse a la velocidad de recambio.
Las soluciones de albúmina no se deben diluir con agua para inyectables, ya que esto podría provocar hemólisis en pacientes tratados.
La cantidad no utilizada debe desecharse. Calentar a temperatura ambiente o corporal si se administran grandes volúmenes. Conservar entre 2-8º C.
Contraindicaciones
– Antecedentes de alergia a la albúmina o a este medicamento.
Precauciones
– Si se producen reacciones alérgicas o de tipo anafiláctico, la perfusión debe interrumpirse inmediatamente y debe instaurarse un tratamiento adecuado. En caso de shock deben tenerse en cuenta los protocolos médicos actuales para el tratamiento del shock.
– La albúmina debe utilizarse con precaución cuando la hipervolemia y sus consencuencias o la hemodilución puedan representar un riesgo particular para el paciente. Algunos ejemplos de tales condiciones son:
– [INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA].
– [HIPERTENSION ARTERIAL].
– [VARICES ESOFAGICAS].
– [EDEMA PULMONAR].
– [DIATESIS HEMORRAGICA].
– [ANEMIA]severa.
– [ANURIA] renal o post-renal.
Advertencias/consejos
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Monitorización: nivel de electrolitos del paciente y tomar medidas adecuadas para restituir o mantener el equilibrio electrolítico.
– Las soluciones de albúmina no deben diluirse con agua para inyectables ya que ello puede ser causa de hemólisis en los pacientes tratados.
– Cuando se vayan a sustituir volúmenes comparativamente elevados, es preciso realizar controles de la coagulación y del hematocrito. Es preciso asegurar una sustitución adecuada de los demás componentes de la sangre (factores de coagulación, electrolitos, plaquetas y eritrocitos).
– Puede producirse hipervolemia si la dosis y la velocidad de perfusión no se ajustan a la situación circulatoria del paciente. En cuanto se observen los primeros signos clínicos de sobrecarga cardiovascular (dolor de cabeza, disnea, congestión dela vena yugular), o un aumento de la presión sanguínea, presión venosa elevada y edema pulmonar, la perfusión debe interrumpirse inmediatamente.
– Después de la administración de grandes volúmenes de albúmina puede ser necesario transfundir sangre completa o concentrados de eritrocitos, cuando el hematocrito se situe por debajo del 30%.
– Las soluciones de albúmina humana al 20-25% tienen un contenido de electrolitos relativamente bajo, en comparación con las soluciones al 4-5%.
– Cada vez que se administre albúmina a un paciente se registre el nombre y nº de lote del medicamento para mantener una conexión entre el paciente y el lote del producto.
Embarazo
Categoría C de la FDA. No se han realizado estudios en animales de experimentación, además estos no son adecuados para evaluar su seguridad sobre el embrión o feto humano. No se han realizado estudios clínicos en seres humanos, no obstante hay que considerar que la albúmina es un componente fisiológico de la sangre humana. Se acepta el uso de albúmina en casos de clara necesidad.
Lactancia
Se ignora si la albúmina es excretada en cantidades significativas con la leche materna, y si ello podría afectar al feto. Uso aceptado en madres lactantes en casos de clara necesidad.
Niños
No se han descrito reacciones adversas específicas en este grupo de edad. Para el cálculo de la dosis, tener en cuenta que, en los niños, el volumen plasmático fisiológico depende de la edad.
Ancianos
Se desconoce en que medida la edad puede afectar el uso de albúmina en ancianos.
Reacciones adversas
Es excepcional que se produzcan reacciones adversas con la infusión de albúmina. Como consecuencia de reacciones alérgicas, dosis elevadas o muy repetidas se han descrito sofoco, urticaria, fiebre, náuseas, vómitos, diaforesis, modificación de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y respiración. Suelen remitir rápidamente cuando se disminuye la velocidad de infusión o se interrumpe la administración.
Cuando se administran medicamentos preparados a partir de sangre o plasma humano, no puede excluirse con total seguridad la aparición de enfermedades infecciosas debido a la transmisión de patógenos, incluidos aquellos cuya etiología no se conoce en la actualidad.
– Inmunológicas: (0.01-0.1%): [ANAFILAXIA] .
– Sistema nervioso: <0.01%: [CONFUSION], [CEFALEA].
– Cardiovasculares: (0.01-0.1%): [HIPOTENSION]. <0.01%: [TAQUICARDIA], [BRADICARDIA], [HIPERTENSION ARTERIAL], [RUBORIZACION], [ANGIOEDEMA].
– Respiratorios: <0.01%: [DISNEA].
– Gastrointestinales: <0.01%: [NAUSEAS].
– Dermatológicas: <0.01%: [URTICARIA], [ERUPCIONES EXANTEMATICAS].
– Generales: <0.01%: [FIEBRE], [RIGIDEZ MUSCULAR], [EXCESO DE SUDORACION].
Sobredosis
Síntomas: hipervolemia si la dosis y velocidad de infusión son demasiado elevadas, manifestada a nivel cardiovascular como cefalea, disnea, congestión yugular, aumento de la presión sanguínea o de la presión venosa central y edema pulmonar.
Tratamiento: suspender inmediatamente la administración, aumentar la diuresis o el gasto cardiaco, de acuerdo con el estado clínico.
Dopajes
La albúmina es una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de la competición.
Incompatibilidades
La solución de albúmina humana no debe mezclarse con otros medicamentos, sangre total o concentrados de eritrocitos.
Precauciones especiales de conservación
No conservar ni transportar a una temperatura superior a +25ºC. Conservar en el envase original, con el fin de mantener el producto protegido de la luz. No congelar.
Instrucciones de uso y manipulación y eliminación
La solución puede administrarse directamente por vía intravenosa.
Las soluciones de albúmina no deben diluirse con agua para inyección, ya que podría provocar hemólisis en el receptor del producto.
Si se administran volúmenes importantes, el producto debe llevarse a temperatura corporal, antes de su uso.
Normalmente la solución es clara o ligeramente opalescente. No utilizar si la solución está turbia o si se ha formado algún depósito. Esto puede ser indicio de que la proteína es inestable o que la solución se ha contaminado.
Una vez abierto el envase, el contenido debe ser administrado inmediatamente.
En ningún caso se aprovechará la fracción que no se haya utilizado, ni guardándola en nevera. Las soluciones que no se hayan utilizado deberán eliminarse adecuadamente.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Diciembre de 2006.