Fosfoevac 2 frascos 45 ml
Acción y mecanismo
– [LAXANTE]. Laxante de tipo osmótico, que aumenta la presión osmótica del interior del intestino delgado, provocando la liberación de agua hacia la luz intestinal, induciendo una evacuación intestinal rápida, generalmente en cuatro horas.
Indicaciones
– [VACIADO GASTROINTESTINAL] antes de operaciones quirúrgicas o como preparación del colon antes de exámenes radiológicos o endoscópicos.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 2 frascos administrados el día anterior, si la prueba es antes de las 12:00, o administrados la tarde y la mañana anterior, si es después de las 12:00.
– Niños, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
La administración de este medicamento debe comenzarse el día anterior a la cita hospitalaria. Si la cita hospitalaria es antes de las 12:00 horas, se seguirán las instrucciones de “cita por la mañana”; si es después de las 12:00 horas, se seguirán las de “cita por la tarde”.
Durante la administración de este medicamento, no deben ingerirse alimentos sólidos. Se podrá ingerir agua o un “líquido claro” (caldos, zumos colados, té o café solo, bebidas refrescantes claras con o sin burbujas).
El régimen de administración del medicamento será el siguiente:
– “Cita por la mañana”. A las 7:00 horas del día previo a la cita se ingerirá al menos un vaso de agua o de líquido claro, en lugar del desayuno. Inmediatamente después del desayuno se administrará la primera dosis, diluyendo el contenido de un frasco en medio vaso de agua fría. Tras ingerir esta disolución, se ingerirá al menos un vaso de agua fría.
A las 13:00 horas se beberán al menos 3 vasos de agua o de líquido claro, en vez del almuerzo.
A las 19:00 horas se beberá al menos un vaso de agua o de líquido claro, en vez de la cena. A continuación, se administrará la segunda dosis, diluyendo de nuevo el frasco en medio vaso de agua, y bebiendo a continuación al menos otro vaso de agua.
Hasta medianoche se podrá ingerir agua o algún líquido claro si se desea. Pasada esta hora, no deberá ingerirse nada hasta pasada la prueba.
– “Cita por la tarde”. A las 13:00 horas del día anterior a la cita, se puede tomar una comida ligera (por ejemplo un sándwich y una ensalada). A partir de este momento, no se podrán ingerir alimentos sólidos hasta pasada la prueba.
A las 19:00 horas se beberá al menos un vaso de agua o de líquido claro, en vez de la cena. A continuación, se administrará la primera dosis, diluyendo el frasco en medio vaso de agua, y bebiendo a continuación al menos otro vaso de agua.
Durante toda la tarde se deberán ingerir al menos 3 vasos de agua o de líquido claro, antes de acostarse.
A las 7:00 horas del día de la cita, se beberá al menos un vaso de agua o de líquido claro, en vez del desayuno. A continuación, se administrará la segunda dosis, diluyendo de nuevo el frasco en medio vaso de agua, y bebiendo a continuación al menos otro vaso de agua.
Puede tomarse más agua o líquidos claros hasta las 8:00. Pasada esta hora, no deberá ingerirse nada hasta pasada la prueba.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como [OBSTRUCCION INTESTINAL] o [ILEO PARALITICO]. Debido a los efectos laxantes de este medicamento, se podría agravar la obstrucción.
– Patologías en las que resulte peligroso aumentar el peristaltismo intestinal, como [APENDICITIS] o [PERFORACION INTESTINAL]. La utilización de laxantes en estos pacientes podría agravar el cuadro.
– Situaciones en las que aparezca [DIARREA], como la [COLITIS ULCEROSA], [ENFERMEDAD DE CROHN] o [MEGACOLON] tóxico. La utilización de laxantes osmóticos puede dar lugar a una rápida deshidratación del paciente, con el consiguiente riesgo de muerte.
– Pacientes en los que se presenten factores de riesgo de trastornos del equilibrio hidroelectrolítico como en [INSUFICIENCIA RENAL] grave o moderada, [INSUFICIENCIA CARDIACA], [HIPERTENSION ARTERIAL] no controlada, [DESHIDRATACION] o alteraciones intestinales.
Precauciones
– Insuficiencia renal: En caso de insuficiencia renal leve, la utilización de laxantes osmóticos puede aumentar la probabilidad de padecer hipernatremia. Se aconseja en estos pacientes vigilar estrechamente los niveles de electrolitos. En caso de insuficiencia renal grave o moderada, no se aconseja utilizar este medicamento (Véase Contraindicaciones).
– Sintomatología de apendicitis, como pacientes aquejados de [NAUSEAS], [VOMITOS] o [CALAMBRES ABDOMINALES]. En pacientes aquejados de estos síntomas, se recomienda descartar la presencia de apendicitis, y si se diagnosticase, no debería utilizarse un laxante.
– Deshidratación. En caso de que aparezcan síntomas de deshidratación, se deberá suspender inmediatamente la administración del laxante osmótico. Se aconseja monitorizar los niveles de electrolitos del paciente y tratar cualquier desequilibrio.
– Cuando existan condiciones en las que la aparición de hiperfosfatemia podría tener consecuencias clínicas graves como edad avanzada, estados deterioro general o [DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO] preexistente, se deberá guardar precaución. Se recomienda la realización de pruebas analíticas que permitan detectar las posibles alteraciones electrolíticas, para minimizar el riesgo de aparición de cuadros graves.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene glicerol. Dosis superiores a 10 g de glicerol puede provocar dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Este medicamento no debe ser utilizado por pacientes con obstrucciones intestinales o estados de deshidratación, insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal grave o moderada, hipertensión arterial no controlada o alteraciones intestinales.
– Este medicamento se debe utilizar únicamente para sus indicaciones autorizadas. En ningún caso debe de utilizarse para el tratamiento del estreñimiento.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se aconseja controlar periódicamente los niveles de electrolitos en pacientes ancianos, debilitados o con alteraciones electrolíticas preexistentes.
– Ante una sospecha de deshidratación, se aconseja suspender la administración del medicamento, controlar los niveles de electrolitos, y si fuera necesario, rehidratar al paciente.
– Este medicamento podría reducir total o parcialmente la absorción de medicamentos administrados por vía oral.
Interacciones
Aunque no se han realizado estudios que pongan de manifiesto la presencia de interacciones, se deben extremar las precauciones cuando se administre un fármaco evacuante a pacientes en tratamiento con fármacos bloqueantes de los canales de calcio, diuréticos, litio o cualquier fármaco que pudiera modificar los niveles de electrolitos, ya que podría producirse hiperfosfatemia y deshidratación hipernatrémica.
De igual manera, los evacuantes podrían disminuir o incluso suprimir la absorción intestinal de fármacos como anticonceptivos orales, antiepilépticos, antidiabéticos o antibióticos.
Embarazo
No se ha evaluado su seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso.
Lactancia
Se desconoce si este medicamento se elimina por leche, y sus posibles efectos sobre el lactante. No se ha evaluado su seguridad y eficacia, por lo que no se recomienda su uso.
Niños
No se ha evaluado su seguridad y eficacia, por lo que no se debe emplear en niños.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en estos pacientes es más frecuente la presencia de insuficiencia renal o cardíaca o hipertensión.
Reacciones adversas
Los efectos adversos son, en general, leves y transitorios, pero podrían resultar más graves si las dosis administradas fuesen altas. Las reacciones adversas más características son:
– Digestivas. Las más frecuentes son [NAUSEAS], [VOMITOS], [ESPASMO ABDOMINAL] y [DIARREA].
– Neurológicas/psicológicas. Pueden aparecer [MAREO].
– Hidroelectrolíticas. En raras ocasiones, y sobre todo en pacientes con insuficiencia renal, puede aparecer [DESHIDRATACION]. Se han observado algunos casos de [HIPERFOSFATEMIA] transitoria, acompañada en ocasiones por [HIPOCALCEMIA], aunque en todos los pacientes los niveles de electrolitos volvieron a la normalidad a las 24 horas del tratamiento.
Sobredosis
Síntomas: Tras la administración de altas dosis, puede aparecer una deshidratación hipernatrémica y una hiperfosfatemia, acompañada por hipocalcemia. Se han dado casos de muertes en pacientes tratados con este medicamento a altas dosis, sobre todo niños o pacientes con obstrucción intestinal.
Tratamiento: Se deberá suspender la administración del medicamento. Se instaurará un tratamiento de apoyo, con rehidratación del paciente con suero salino y administración de sales minerales si fuera necesario, como gluconato cálcico al 10%.