Bifokey 1% solucion 30 ml
Acción y mecanismo
El bifonazol es un antifúngico con acción fungistática, del grupo de
los imidazólicos.Actua alterando la permeabilidad de la membrana
fúngica, al inhibir la síntesis de ergosterol. Presenta un amplio
espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras (Candida,
etc.). Es activo también frente a Trichomonas vaginalis.
Indicaciones
– [DERMATOMICOSIS]: del pie ([PIE DE ATLETA]), de la mano ([TINEA MANUM]), del cuerpo ([TINEA CORPORIS]), de la ingle ([TINEA CRURIS]), de la cabeza ([TINEA CAPITIS]) y barba, de las uñas ([ONICOMICOSIS]).
– [CANDIDIASIS] cutánea superficial.
– [PITIRIASIS VERSICOLOR]. [ERITRASMA].
Gel: especialmente indicado en el tratamiento de micosis cutáneas en las que se presentan secreciones ligeramente húmedas.
Posología
– Tópico: Una aplicación/24 horas preferentemente por la noche antes de acostarse.
La duración del tratamiento aconsejada es: Tiña del pie, 3 semanas. Dermatofitosis del cuerpo, de la mano y de pliegues cutáneos, 2-3 semanas. Pitiriasis versicolor, eritrasma, 2 semanas. Candidiasis cutáneas superficiales y micosis del cuerpo, 2-4 semanas.
Se recomienda lavar y secar las zonas afectadas antes de la aplicación.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A ANTIFUNGICOS AZOLICOS].
Precauciones
– Evitar el contacto con los ojos.
– No utilizar ventajes oclusivos o que no dejen transpirar, ya que podrían favorecer el desarrollo de levaduras y la consiguiente irritación cutánea.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en
general leves y transitorios. Los efectos secundarios más
característicos son:
Ocasionalmente: alteraciones alérgicas/dermatológicas (eritema,
prurito, sensación de quemazón; más raramente: dermatitis por
contacto).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que
el paciente experimente algún episodio de irritación y/o
hipersensibilidad.
Dopajes
Está prohibido durante la competición en ciertos deportes. La detección se realizará por análisis de aliento y/o de la sangre. El umbral de violación de norma antidopaje de cada Federación se indica entre paréntesis (valores hematológicos): automovilismo: 0,10 g/l, bolos: 0,10 g/l, deportes aéreos: 0,20 g/l, kárate: 0,10 g/l, motociclismo: 0,10 g/l, motonaútica: 0,30 g/l, pentatlón moderno en disciplinas con tiro: 0,10 g/l, tiro con arco: 0,10 g/l.
El alcohol se considera sustancia específica y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.
Acción y mecanismo
El bifonazol es un antifúngico con acción fungistática, del grupo de
los imidazólicos.Actua alterando la permeabilidad de la membrana
fúngica, al inhibir la síntesis de ergosterol. Presenta un amplio
espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras (Candida,
etc.). Es activo también frente a Trichomonas vaginalis.
Indicaciones
– [DERMATOMICOSIS]: del pie ([PIE DE ATLETA]), de la mano ([TINEA MANUM]), del cuerpo ([TINEA CORPORIS]), de la ingle ([TINEA CRURIS]), de la cabeza ([TINEA CAPITIS]) y barba, de las uñas ([ONICOMICOSIS]).
– [CANDIDIASIS] cutánea superficial.
– [PITIRIASIS VERSICOLOR]. [ERITRASMA].
Gel: especialmente indicado en el tratamiento de micosis cutáneas en las que se presentan secreciones ligeramente húmedas.
Posología
– Tópico: Una aplicación/24 horas preferentemente por la noche antes de acostarse.
La duración del tratamiento aconsejada es: Tiña del pie, 3 semanas. Dermatofitosis del cuerpo, de la mano y de pliegues cutáneos, 2-3 semanas. Pitiriasis versicolor, eritrasma, 2 semanas. Candidiasis cutáneas superficiales y micosis del cuerpo, 2-4 semanas.
Se recomienda lavar y secar las zonas afectadas antes de la aplicación.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A ANTIFUNGICOS AZOLICOS].
Precauciones
– Evitar el contacto con los ojos.
– No utilizar ventajes oclusivos o que no dejen transpirar, ya que podrían favorecer el desarrollo de levaduras y la consiguiente irritación cutánea.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en
general leves y transitorios. Los efectos secundarios más
característicos son:
Ocasionalmente: alteraciones alérgicas/dermatológicas (eritema,
prurito, sensación de quemazón; más raramente: dermatitis por
contacto).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que
el paciente experimente algún episodio de irritación y/o
hipersensibilidad.
Dopajes
Está prohibido durante la competición en ciertos deportes. La detección se realizará por análisis de aliento y/o de la sangre. El umbral de violación de norma antidopaje de cada Federación se indica entre paréntesis (valores hematológicos): automovilismo: 0,10 g/l, bolos: 0,10 g/l, deportes aéreos: 0,20 g/l, kárate: 0,10 g/l, motociclismo: 0,10 g/l, motonaútica: 0,30 g/l, pentatlón moderno en disciplinas con tiro: 0,10 g/l, tiro con arco: 0,10 g/l.
El alcohol se considera sustancia específica y, por tanto, una violación de la norma en la que esté involucrada esta sustancia puede ocasionar una reducción de sanción siempre y cuando el deportista pueda demostrar que el uso de la sustancia específica en cuestión no fue con intención de aumentar su rendimiento deportivo.