Spasmoctyl 40 mg 60 grageas
Acción y mecanismo
Antiespasmódico, sal de amonio cuaternario, derivado de la etanolamina. Actúa reduciendo los espasmos de la musculatura lisa gastrointestinal (fundamentalmente a nivel de colon) por bloqueo de la entrada de iones Ca++ al interior de la célula. Estudios realizados en animales han demostrado que otilonio bloquea los canales lentos del calcio y antagoniza los receptores muscarínicos de la acetilcolina.
Indicaciones
– [ESPASMO ABDOMINAL] (espasmos del tracto biliar, cólico ureteral y renal, dismenorrea).
– [SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE].
– Coadyuvante en [RADIOGRAFIA] gastrointestinal y úlcera péptica.
Posología
Adultos. Oral: 40 mg/8-12 horas, durante 4 semanas como máximo.
Niños mayores de 6 años: 5-30 mg/día, según edad.
Normas para la correcta administración: Las formas orales deben tomarse 20 minutos antes de las comidas.
Contraindicaciones
– [ILEO PARALITICO].
– [GLAUCOMA EN ANGULO ESTRECHO].
Precauciones
– [INSUFICIENCIA RENAL] y/o [INSUFICIENCIA HEPATICA].
– [TAQUICARDIA], [INSUFICIENCIA CARDIACA].
– [HIPERTIROIDISMO].
– [COLITIS ULCEROSA], [ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO].
Advertencias/consejos
Puede producir visión borrosa.
Interacciones
– Anticolinérgicos: los fármacos con efectos anticolinérgicos (amantadina, antidepresivos tricíclicos, disopiramida, etc.) pueden potenciar la acción y/o toxicidad de este medicamento.
– Ortopramidas (metoclopramida): hay algún estudio con algún anticolinérgico (atropina), en el que se ha registrado inhibición del efecto procinético de la ortopramida, por antagonismo con la atropina, al bloquear ésta la estimulación colinérgica indirecta causada por la metoclopramida.
Embarazo
No existen estudios adecuados ni controlados. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Los anticolinérgicos en general pueden inhibir la lactancia. Al ser un compuesto de amonio cuaternario y tener una incompleta absorción oral (baja liposolubilidad), es poco probable que se excrete en la leche materna. Uso precautorio en madres lactantes.
Niños
Los lactantes y niños pequeños son especialmente sensibles a los efectos adversos de los anticolinérgicos, sobre todo aquellos con parálisis espástica o lesión cerebral. Existe riesgo de un rápido aumento de la temperatura corporal cuando se administran en lugares muy cálidos. Con dosis elevadas hay riesgo de reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad.
Ancianos
Aunque sus propiedades anticolinérgicas son mínimas, los ancianos pueden responder a las dosis habituales de anticolinérgicos con excitación, agitación, somnolencia o confusión. Además, son especialmente sensibles a los efectos secundarios (estreñimiento, sequedad de boca, retención urinaria y precipitación de glaucoma no diagnosticado).
Reacciones adversas
Los efectos adversos de otilonio bromuro son, en general, infrecuentes (3%), leves y transitorios. En la mayor parte de los casos, tuvieron una incidencia similar a placebo. Las reacciones adversas más características son:
– Gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor abdominal.
– Cardiovasculares: rara vez, palpitaciones.
– Neurológicas: ocasionalmente, cefalea y vértigo.
– Oculares: midriasis, con visión borrosa.
– Genitourinarias: casos aislados de retención urinaria.
Acción y mecanismo
Antiespasmódico, sal de amonio cuaternario, derivado de la etanolamina. Actúa reduciendo los espasmos de la musculatura lisa gastrointestinal (fundamentalmente a nivel de colon) por bloqueo de la entrada de iones Ca++ al interior de la célula. Estudios realizados en animales han demostrado que otilonio bloquea los canales lentos del calcio y antagoniza los receptores muscarínicos de la acetilcolina.
Indicaciones
– [ESPASMO ABDOMINAL] (espasmos del tracto biliar, cólico ureteral y renal, dismenorrea).
– [SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE].
– Coadyuvante en [RADIOGRAFIA] gastrointestinal y úlcera péptica.
Posología
Adultos. Oral: 40 mg/8-12 horas, durante 4 semanas como máximo.
Niños mayores de 6 años: 5-30 mg/día, según edad.
Normas para la correcta administración: Las formas orales deben tomarse 20 minutos antes de las comidas.
Contraindicaciones
– [ILEO PARALITICO].
– [GLAUCOMA EN ANGULO ESTRECHO].
Precauciones
– [INSUFICIENCIA RENAL] y/o [INSUFICIENCIA HEPATICA].
– [TAQUICARDIA], [INSUFICIENCIA CARDIACA].
– [HIPERTIROIDISMO].
– [COLITIS ULCEROSA], [ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO].
Advertencias/consejos
Puede producir visión borrosa.
Interacciones
– Anticolinérgicos: los fármacos con efectos anticolinérgicos (amantadina, antidepresivos tricíclicos, disopiramida, etc.) pueden potenciar la acción y/o toxicidad de este medicamento.
– Ortopramidas (metoclopramida): hay algún estudio con algún anticolinérgico (atropina), en el que se ha registrado inhibición del efecto procinético de la ortopramida, por antagonismo con la atropina, al bloquear ésta la estimulación colinérgica indirecta causada por la metoclopramida.
Embarazo
No existen estudios adecuados ni controlados. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Los anticolinérgicos en general pueden inhibir la lactancia. Al ser un compuesto de amonio cuaternario y tener una incompleta absorción oral (baja liposolubilidad), es poco probable que se excrete en la leche materna. Uso precautorio en madres lactantes.
Niños
Los lactantes y niños pequeños son especialmente sensibles a los efectos adversos de los anticolinérgicos, sobre todo aquellos con parálisis espástica o lesión cerebral. Existe riesgo de un rápido aumento de la temperatura corporal cuando se administran en lugares muy cálidos. Con dosis elevadas hay riesgo de reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad.
Ancianos
Aunque sus propiedades anticolinérgicas son mínimas, los ancianos pueden responder a las dosis habituales de anticolinérgicos con excitación, agitación, somnolencia o confusión. Además, son especialmente sensibles a los efectos secundarios (estreñimiento, sequedad de boca, retención urinaria y precipitación de glaucoma no diagnosticado).
Reacciones adversas
Los efectos adversos de otilonio bromuro son, en general, infrecuentes (3%), leves y transitorios. En la mayor parte de los casos, tuvieron una incidencia similar a placebo. Las reacciones adversas más características son:
– Gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor abdominal.
– Cardiovasculares: rara vez, palpitaciones.
– Neurológicas: ocasionalmente, cefalea y vértigo.
– Oculares: midriasis, con visión borrosa.
– Genitourinarias: casos aislados de retención urinaria.