Clipper 5 mg 30 comprimidos gastroresistente lib prolong
Acción y mecanismo
-[ANTIINFLAMATORIO], [GLUCOCORTICOIDE (TIPO)]. Los efectos sobre el eje pituitario-adrenal se evaluaron en cuatro estudios clínicos, así como en un estudio de farmacología clínica llevado a cabo en pacientes con colitis ulcerosa. Aunque el nivel de cortisol sérico matutino se viera influenciado por la administración de beclometasona dipropionato (BDP) oral, lo que dio lugar a una supresión del nivel de cortisol endógeno al final del tratamiento en un máximo del 25% de los pacientes, no se notificó ninguna reacción adversa al fármaco relacionada con corticosteroides durante el período limitado de tratamiento de los ensayos clínicos. Puesto que el tratamiento dura un máximo de 4 semanas, el efecto sobre el eje HPA podría considerarse transitorio y se prevé que se produzca una recuperación de la función del eje HPA tras la retirada del fármaco.
Farmacocinética
Via oral:
Un estudio gammagráfico realizado en voluntarios sanos con este medicamento demuestra que se conservó la integridad de los comprimidos cuando la preparación se encontraba en el estómago (gastrorresistentes). Una vez en el intestino delgado, los comprimidos permanecieron inalterados durante un período de tiempo considerable antes de mostrar signos iniciales de disgregación. El núcleo de los comprimidos de liberación prolongada se erosionó gradualmente y alcanzó una disgregación completa al cabo de 4-5 horas en el colon proximal y el intestino delgado. El dipropionato de beclometasona (BDP) es un profármaco con una débil afinidad de unión por receptores de glucocorticoides. BDP es hidrolizado por esterasas pulmonares y hepáticas en el metabolito activo beclometasona-17-monopropionato (B17MP), que posee una elevada actividad antiinflamatoria tópica, aproximadamente 30 veces la potencia de BDP. En el suero humano y en los jugos intestinales, B17MP se forma probablemente mediante la pancreatina. También se forman los metabolitos inactivos secundarios, beclometasona-21-monopropionato (B21MP) y beclometasona (BOH). Se evaluó la farmacocinética de BDP y su metabolito activo, B17MP, tras administraciones orales únicas y repetidas en pacientes con colitis ulcerosa. Los niveles de BDP siempre estuvieron por debajo del límite de cuantificación (<20 pg/ml). La concentración plasmática máxima de B17MP, obtenida tras 2 semanas de tratamiento con 5 mg de BDP una vez al día, fue similar (es decir, aproximadamente de 1 ng/ml) a la Cmax observada con una dosis de 1 mg de BDP administrada mediante inhalación. La disponibilidad sistémica de B17MP en comparación con una dosis intravenosa fue del 20%.
Después de una dosis intravenosa, la disposición de BDP y B17MP se caracteriza por un aclaramiento plasmático elevado (150 y 120 l/h, respectivamente) con un volumen de distribución reducido en estado de equilibrio para BDP (20 l) y una distribución tisular elevada para B17MP (424 l). Las semividas de eliminación terminal son 0,5 h y 2,7 h para BDP y B17MP, respectivamente. La unión a proteínas plasmáticas es moderadamente elevada. La excreción renal de BDP y sus metabolitos es insignificante. La excreción fecal es la vía preferente de eliminación de BDP principalmente en forma de metabolitos polares.
Indicaciones
Tratamiento de la [COLITIS ULCEROSA] de leve a moderada en fase activa como terapia añadida a los medicamentos que contienen 5-ASA en pacientes que no responden a la terapia con 5-ASA.
Posología
Via oral: Adultos: 5 mg/día, se recomiendan ciclos terapéuticos no superiores a 4 semanas.
– Poblaciones especiales: Puesto que no se dispone de datos con pacientes con insuficiencia renal o hepática, estos pacientes deben tratarse con precaución. No se recomienda su uso en caso de insuficiencia hepática grave.
– Normas para la correcta administración:
– Los comprimidos deben ingerirse enteros con un poco de líquido. No se deben partir ni masticar. Pueden tomarse antes o después de un desayuno ligero.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al dipropionato de beclometasona o a alguno de los excipientes.
– [INFECCIONES VIRALES], [INFECCIONES MICOBACTERIANAS], [MICOSIS SISTEMICAS] locales.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A LACTOSA] o [INTOLERANCIA A GALACTOSA], insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
Precauciones
– Debe utilizarse con precaución en pacientes con [TUBERCULOSIS], [DIABETES], [ULCERA PEPTICA], [HIPERTENSION ARTERIAL] grave, [OSTEOPOROSIS], hipoadrenalismo, [GLAUCOMA] y[CATARATAS].
– Infeccion intestinal: en caso de infección preexistente o de que ésta se manifieste durante el tratamiento, debe iniciarse una terapia adecuada con antibióticos inmediatamente.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene lactosa. La ingesta de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus y con intolerancia a ciertos azúcares.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE
-Advierta a su médico si tiene usted tuberculosis, diabetes mellitus, úlcera gastroduodenal, hipertensión arterial grave, osteoporosis, hipoadrenalismo, glaucoma y cataratas.
-Advierta a su médico si está embarazada o pudiera estarlo.
-Los comprimidos están destinados a una acción local en el intestino, no se deben partir ni masticar, tómelos con un poco de líquido.
-Este medicamento puede favorecer el desarrollo de infecciones locales, consulte a su médico si nota algún síntoma.
-No se recomiendan ciclos de tratamiento superiores a las 4 semanas.
CONSIDERACIONES ESPECIALES
– Tras 4 semanas de tratamiento, se observó una reducción de los niveles plasmáticos de corticosteroides en hasta un 25% de los pacientes tratados con 5 mg/24 horas de BDP. Este porcentaje es muy inferior en comparación con el porcentaje de pacientes tratados con corticosteroides sistémicos orales, como prednisolona a una dosis de 40 mg/24 horas, mostrando unos niveles plasmáticos de cortisol por debajo del intervalo normal (76% tras 8 semanas de tratamiento, datos publicados). Esto se debe a la disponibilidad sistémica reducida del metabolito activo beclometasona-17-monopropionato tras la administración de 5 mg/24 horas de BDP, que es aproximadamente del 20% en comparación con la dosis intravenosa. El efecto sobre el eje HPA podría considerarse transitorio y se prevé que se produzca una recuperación de la función del eje HPA tras la retirada del fármaco. Sin embargo, debido a la ausencia de datos de seguimiento tras el período de tratamiento habitual, se recomienda supervisar cuidadosamente los síntomas clínicos de los pacientes.
Interacciones
No se han realizado estudios específicos sobre las posibles interacciones con BDP.
– Dado que BDP experimenta un metabolismo muy rápido, mediado por las esterasas, sin implicación del citocromo P450, es poco probable que se produzca una interacción metabólica con fármacos inhibidores de las isoenzimas P450.
– En estudios clínicos BDP se ha utilizado en combinación con un tratamiento oral o rectal con mesalazina. Aunque no se han estudiado interacciones farmacodinámicas específicas, los ensayos clínicos no evidenciaron ningún aumento de la gravedad de los acontecimientos adversos debido a la asociación de BDP con productos con 5-ASA.
Embarazo
Categoría C. Aunque no se tienen datos en mujeres embarazadas, BDP podría producir retraso en el crecimiento fetal. BDP no debe utilizarse durante el embarazo, a menos que se indique estrictamente lo contrario tras una cuidadosa evaluación de la relación riesgo/beneficio.
Lactancia
Se desconoce si el BDP se excreta en la leche materna. Se recomienda la supresión de la lactancia mientras dure el tratamiento con este medicamento.
Niños
Dada la ausencia de datos sobre eficacia y seguridad no se recomienda su uso en niños y adolescentes menores de 18 años.
Ancianos
No se recomienda ningún ajuste de dosis especial, sin embargo, la experiencia con este medicamento es limitada en este grupo de pacientes.
Reacciones adversas
Todas las reacciones adversas registradas durante los estudios clínicos en pacientes tratados con 5 mg/ 24 horas de BDP se clasificaron como leves o moderadas y todas fueron poco comunes (<1% y > 0.1%):
– Trastornos gastrointestinales: [NAUSEAS], [ESTREÑIMIENTO], [DOLOR ABDOMINAL].
– Reacciones generales y en el lugar de la administración: enfermedad tipo [GRIPE], [FIEBRE].
– Sistema reproductor y trastornos de la mama: [MENORRAGIA].
– Trastornos del sistema nervioso: [CEFALEA].
– Trastornos psiquiátricos: [ANSIEDAD], [SOMNOLENCIA].
– Alteraciones musculoesqueléticas y del tejido conjuntivo: [CALAMBRES MUSCULARES].
Durante los ensayos clínicos realizados con BDP 5 mg/24 horas, se observó una reducción de los niveles de cortisol plasmático al final de la cuarta semana de tratamiento en hasta un 25% de los pacientes; sin embargo, no se notificaron síntomas clínicos asociados con la supresión adrenal. No obstante, especialmente en dosis elevadas administradas durante períodos largos, pueden aparecer acontecimientos adversos. Éstos pueden incluir:
Trastornos endocrinos: [SUPRESION ADRENAL], CARA DE LUNA LLENA.
Trastornos nutricionales y del metabolismo: grasa dosrsocervical, [OBESIDAD].
Infecciones e infestaciones: [CANDIDIASIS OROFARINGEA].
Alteraciones sanguíneas y del sistema linfático: [LINFOCITOPENIA], monocitopenia, granulocitosis.
Alteraciones de la piel y los tejidos subcutáneos: [ROSACEA].
Trastornos del sistema nervioso: [CEFALEA], [HIPERTENSION INTRACRANEAL] benigna.
Alteraciones musculoesqueléticas y del tejido conjuntivo: [OSTEOPOROSIS].
Trastornos oculares: [CATARATAS] y [GLAUCOMA].
Sobredosis
No se ha notificado ningún caso de sobredosis; sin embargo, en caso de una ingestión aguda o crónica superior a la dosis terapéutica deben tomarse las medidas siguientes:
-Aguda: Una ingestión del fármaco en dosis superiores a las recomendadas puede dar lugar a una supresión temporal de la función adrenal. Esto no requiere ninguna acción de emergencia.
-Crónica: Puede ser aconsejable realizar un seguimiento de la reserva adrenal. Debe continuarse el tratamiento con una dosis suficiente para controlar únicamente la colitis ulcerosa.
Periodo de validez
2 años.