Isofundin 1000 ml solucion perfusion 10 frascos plastico
Acción y mecanismo
– Solución isotónica con un contenido electrolítico adaptado a las concentraciones de estos en plasma.
La concentración electrolítica final es de 140 mmol/l de sodio, 4 mmol/l de potasio, 1 mmol/l de magnesio, 2,5 mmol/l de calcio, 127 mmol/l de cloruro, 24 mmol/l de acetato y 5 mmol/l de malato.
Osmolaridad teórica: 304 mOsm/l.
pH: 4,6-5,4.
Valoración de la acidez (hasta pH 7,4): < 11 mmol/l.
Indicaciones
– [DESHIDRATACION ISOTONICA]. Sustitución de pérdidas de fluidos extracelulares en caso de deshidratación isotónica, especialmente si existe acidosis presente o inminente.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, intravenosa: Tanto la dosis a administrar como la velocidad de infusión deben individualizarse en función de las necesidades individuales de agua y electrolitos. La dosis máxima es de 40 ml/kg, con una velocidad máxima de perfusión de 5 ml/kg/hora y una velocidad de goteo máxima de 1,7 gotas/kg/minuto. El tratamiento podrá prolongarse por el tiempo necesario para lograr la rehidratación del paciente.
– Niños, intravenosa: Misma dosis del adulto.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Antes de administrar esta infusión, se debe revisar que la solución no esté turbia ni presente sedimentos.
La solución debe administrarse mediante infusión intravenosa, a una velocidad adecuada. La solución está destinada a una única utilización
Contraindicaciones
– Situaciones en las que exista un exceso de los componentes de este medicamento, como [HIPERVOLEMIA], [HIPERNATREMIA], [HIPERCALCEMIA], [HIPERPOTASEMIA], [HIPERMAGNESEMIA] o hipercloremia. De igual manera, en caso de [DESHIDRATACION HIPERTONICA], en la que existe una mayor pérdida de agua que de electrolitos, la administración de esta solución podría elevar aún más las concentraciones séricas electrolíticas.
– Situaciones graves o inestables en las que la administración de soluciones parenterales pudiera resultar peligrosa, como insuficiencia renal o cardiaca grave, hipertensión arterial grave.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA].
– [ALCALOSIS].
Precauciones
– Patologías que requieran restricción de sodio, como [INSUFICIENCIA CARDIACA], [EDEMA] generalizado, [EDEMA PULMONAR] o [ECLAMPSIA].
– Se recomienda igualmente usar con precaución en pacientes con [HIPERTENSION ARTERIAL], deshidratación aguda, [INSUFICIENCIA RENAL] leve a moderada, [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA].
Advertencias/consejos
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– No se debe emplear esta infusión si la solución está turbia o el contenido presenta sedimentos.
– Este medicamento debe administrarse mediante infusión intravenosa a una velocidad máxima de 5 ml/kg/hora o 1,7 gotas/kg/minuto.
– Se recomienda monitorizar los niveles hidroelectrolíticos, el pH y la pCO2.
– La solución está destinada a una única utilización, por lo que se debe desechar cualquier remanente.
Interacciones
– Digoxina. El calcio podría potenciar la toxicidad de los digitálicos.
– Suxametonio. Existe un riesgo incrementado de hiperpotasemia.
Embarazo
Este medicamento puede emplearse en mujeres embarazadas con seguridad, siempre y cuando se monitoricen cuidadosamente las concentraciones séricas de electrolitos, la volemia y el equilibrio ácido-base.
Lactancia
Este medicamento puede emplearse durante la lactancia con seguridad, siempre y cuando se monitoricen cuidadosamente las concentraciones séricas de electrolitos, la volemia y el equilibrio ácido-base.
Niños
Se puede administrar este medicamento en niños a las mismas dosis de adultos, ya que los pacientes pediátricos, a excepción de los neonatos, tienen una funcionalidad renal que les permite mantener la homeostasis de los electrolitos presentes en esta solución.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos en pacientes mayores de 65 años.
Reacciones adversas
No se han descrito, siempre y cuando se emplee a la dosis y velocidad de infusión adecuada.
Sobredosis
Síntomas: En caso de sobredosis puede aparecer una hiperhidratación del paciente, con desequilibrio hidroelectrolítico (hipervolemia, hipernatremia, hiperkalemia, hiperpotasemia) y ácido-base. Puede aparecer edema, incluido edema agudo de pulmón, congestión venosa y presión incrementada de la piel.
Tratamiento: En caso de sobredosis se interrumpirá la infusión y se monitorizarán los niveles hidroelectrolíticos y el pH sanguíneo. Si fuera necesario, se instaurará un tratamiento con diuréticos.
Incompatibilidades
Al administrar esta solución con otras que contengan en su composición carbonatos, fosfatos, sulfatos o tartratos se puede producir la formación de precipitados.
Precauciones especiales de conservación
Se debe conservar a temperaturas menores a 25 ºC, aunque se recomienda no refrigerar ni congelar.
Referencias bibliográficas
– Ficha técnica, (Isofundin, Braun).
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Enero, 2008.