Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Phosphosorb 660 mg (167 mg ca) 200 comprimidos recubiertos

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Hipofosfatémico. Secuestrante de iones. Administrado con las comidas, se combina con el fosfato de la dieta y forma fosfatos insolubles que se eliminan con las heces, contribuyendo a disminuir los niveles de fosfato en sangre.

Indicaciones

– [HIPERFOSFATEMIA]: en pacientes con insuficiencia renal avanzada.

Posología

Oral
– Adultos (oral): cuando se administra acetato cálcico por vía oral para el control de la hiperfosfatemia en adultos con insuficiencia renal crónica, la dosis inicial recomendada es de 1,334 g de acetato cálcico (338 mg de calcio), 2-3 capsulas o 2 comprimidos con cada comida, que puede aumentarse gradualmente hasta alcanzar niveles de fosfato sérico < 6 mg/dl, controlando la hipercalcemia. La mayoría de los pacientes precisan aproximadamente 2,0-2,67 g de acetato cálcico (aproximadamente 508-680 mg de calcio), 4-5 cápsulas, 3-4 comprimidos o 1 sobre con cada comida.
– Niños: falta de experiencia clínica.
Normas para la correcta administración del preparado: ingerir las cápsulas con un vaso de agua durante las comidas. Disolver el contenido de un sobre en un vaso de agua e ingerir inmediatamente antes o durante las comidas.

Contraindicaciones

– Contraindicado en alergia al producto y en pacientes con [HIPERCALCEMIA].

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.

Precauciones

– Debido a que dosis excesivas de acetato cálcico inducen hipercalcemia, se recomienda controles de la calcemia cada dos semanas durante el perido en el que se está ajustando la dosis. En caso de hiperclacemia, deberá disminuirse la dosis o cesar de inmediato el tratamiento. El tratamiento siempre debe comenzar con dosis bajas, y no debe aumentarse sin un control riguroso de la calcemia. Debe realizarse un cálculo de la ingestión diaria de calcio.
– En pacientes digitalizados la hipercalcemia podría provocar arritmias cardiacas.

ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
– Este medicamento contiene sacarosa. La administración de cantidades superiores a 5 g diarios deberá ser tenida en cuenta en pacientes con diabetes mellitus.

Interacciones

– Tetraciclinas: posible disminución de la biodisponibilidad de tetraciclinas por formación de complejos poco absorbibles.
– Sales de zinc: deben vigilarse los niveles de zinc debido al riesgo de disminución de la absorción intestinal del mismo.

Embarazo

Categoría C de la FDA. No se han realizado estudios sobre animales de experimentación. Se desconoce si el acetato de calcio puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada o puede afectar a la capacidad reproductora. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si este medicamento es excretado con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

La seguridad y eficacia del uso de acetato de calcio en niños no han sido establecidas. Uso no recomendado.

Ancianos

No se han descrito problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. Uso aceptado.

Reacciones adversas

Los efectos adversos más característicos son:
Náuseas. Hipercalcemia leve (Ca>10.5 mg/dl) puede ser asintomática o manifestarse en forma de estreñimiento, anorexia, náuseas, vómitos. La hipercalcemia grave (Ca>12 mg/dl) puede provocar confusión, delirio, estupor y coma.
Excepcionalmente, prurito.

Sobredosis

En caso de sobredosis se ha observado la aparición de hipercalcemia.
Tratamiento: Si la hipercalcemia es grave, suspender el tratamiento y proceder a hemodiálisis.

Tags:
07 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Phoslo 667 mg 200 capsulas
  • Sorbisterit polvo suspension oral/rectal 500 g
  • Sacarosa (excipiente)
  • Calcio,acetato
  • Cofigrip 10 sobres

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar