Almendro (prunus amygdalus)
Partes usadas
Semillas y aceite obtenido de ellas.
Composición
La variedad dulcis presenta:
– Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos.
– Proteínas (20-25%).
– Aceite (50%). Triglicéridos de ácido oleico.
– Esteroides. Colesterol, campestrol, estigmasterol, beta-sitosterol, delta 5 y delta 7-avenasterol.
– Vitaminas. Vitaminas A, B1, B2, P, B5, B6.
– Sales minerales.
La variedad amara presenta:
– Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos.
– Proteínas (20-25%).
– Aceite (50%). Triglicéridos de ácido oleico.
– Esteroides. Colesterol, campestrol, estigmasterol, beta-sitosterol, delta-5 y delta-7-avenasterol.
– Heterósidos cianogenéticos. Amigdalósido.
– Vitaminas. Vitaminas A, B1, B2, P, B5, B6.
– Sales minerales.
Propiedades farmacodinámicas
– [EMOLIENTE DERMATOLOGICO].
– [LAXANTE]. El aceite de la variedad dulcis presenta un efecto laxante lubrificante porque es capaz de recubrir las heces y lubrificar las paredes intestinales, disminuyendo a su vez la reabsorción de agua.
– [ANTIESPASMODICO]. El aceite de la variedad amara presenta un efecto relajante del músculo liso bronquial.
Indicaciones
Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ninguna indicación para la almendra.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado por vía oral para el tratamiento del [ESTREÑIMIENTO], [CONVALECENCIA] o [ANOREXIA].
También se ha utilizado por vía tópica para el tratamiento de [DERMATITIS], [PSORIASIS], [HERIDAS], [QUEMADURAS].
Posología
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usa el aceite.
Se recomienda aplicar el aceite de almendras con fines hidratantes sobre la piel húmeda.
DOSIFICACIÓN:
– Aceite: 30-60 ml/24 horas.
Contraindicaciones
No se han descrito contraindicaciones.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.
– No se aconseja el uso interno del almendro amargo debido a su gran toxicidad por la liberación de ácido cianhídrico.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento por vía interna sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento por vía interna.
Niños
El aceite de almendras amargas no debe usarse en niños pequeños por vía interna debido a su gran toxicidad.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
Sobredosis
En caso de sobredosis (por ingestión de 20-25 almendras amargas) se produce un cuadro caracterizado por náuseas, vómitos, hipotermia, depresión respiratoria, asfixia. En los casos más graves puede producirse coma e incluso muerte, sobre todo en niños.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por vía tópica es muy baja.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91)-562.04.20, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
1ª Revisión. 2001.