Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Altea (althaea officinalis)

Post by: admin in

Partes usadas

Raíces, hojas y flores.

Descripción

Es una planta herbácea de 60 a 120 cm de altura. El tallo es erecto y suculento. Aparece recubierto de pelos. En la base suele ser leñoso y sin ramificar. Los frutos son esquizocarpos con forma de disco y un tamaño de 5-8 mm. Este esquizocarpo se fragmenta en mericarpios de paredes laterales lisas y pared exterior curvada, y que presentan a menudo unas costillas finas. Las semillas son de color marrón oscuro y forma de riñón.
La altea posee una raíz leñosa y compacta, de unos 50 cm de longitud, de la que parten numerosas raíces secundarias de hasta 30 cm de longitud. Aparece en el mercado como fragmentos de 15-20 cm de largo por 1-2 cm de ancho, con un color blanco amarillento. La superficie presenta surcos longitudinales y unas cicatrices parduscas, correspondientes a las zonas de inserción de las raíces secundarias. La fractura es fibrosa. Las hojas tienen un corto peciolo y son muy hirsutas. Las inferiores tienen 5 lóbulos, mientras que las superiores son triangulares. Las hojas son de margen dentado y de color verde grisáceo. Las flores aparecen en racimos terminales o axilares. Presenta un calículo formado por 6-9 sépalos fusionados en la base, puntiagudos y de 8-10 mm de longitud. El cáliz tiene 5 sépalos. La corola se forma por 5 pétalos de color blanco-rosado. El androceo tiene numerosos estambres soldados en un tubo estaminal, con las anteras libres. El gineceo se apolla sobre un anillo. Está formado por 3-5 carpelos soldados.
En un corte transverso se puede apreciar una corteza de 1-2 mm, un cambium grisáceo y una zona central radiada y de color blanquecino. Se pueden apreciar multitud de células mucilaginosas. Es característica la ausencia de súber.
En el polvo podemos observar vasos gruesos, fibras, granos de almidón de un tamaño de 3-25 µm, y cristales de oxalato cálcico de 20-35 µm.
La altea tiene un olor ligero y un sabor dulce y mucilaginoso.

Composición

– Glúcidos. Presenta cantidades importantes de polisacáridos. Pueden ser homogéneos, como almidón (25-30%), o heterogéneos, como pectinas y mucílagos (6-25%). Estos mucílagos suelen ser arabinogalactanos, arabanos, glucanos o galacturonoramnanos.
– Flavonoides. Entre otros se aíslan 8-hidroxi-luteolina, 8-beta-gentiobiósido.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico. Ácido siríngico.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos cafeico, ferúlico.
– Cumarinas. Aparecen hidroxicumarinas como escopoletol.
– Taninos.
– Sales minerales (5-7%).
– Aceite esencial (trazas).

Acción y mecanismo

– [ANTITUSIVO], [DEMULCENTE]. Los mucílagos de la altea ejercen un efecto calmante e hidratante sobre la mucosa respiratoria, inhibiendo el reflejo de la tos.
– [LAXANTE]. El efecto laxante se manifiesta después de las 24 horas de su administración. En contacto con el agua, el mucílago forma un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, que además permanecen blandas, promueve el peristaltismo y le confiere el efecto laxante mecánico.
– [ANTIDIARREICO]. Además de los efectos laxantes, los mucílagos pueden adsorber el exceso de agua en el intestino, actuando como antidiarreico, por lo que actúa como regulador del tránsito intestinal.
– [ANTIULCERA PEPTICA], [PROTECTOR DE LA MUCOSA GASTRICA]. Los mucílagos pueden formar una capa protectora sobre la mucosa gástrica, evitando el ataque de la gastrina y del ácido clorhídrico.
– [EMOLIENTE DERMATOLOGICO]. La altea ejerce un efecto hidratante sobre la piel debido a la captación de agua por parte de los mucílagos.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– Afecciones del tracto respiratorio superior e inferior, como [TOS SECA] o [BRONQUITIS].
Usos tradicionales:
– [GASTRITIS] y [ULCERA PEPTICA]. Prevención o tratamiento de irritaciones de la mucosa gástrica.
– [ESTREÑIMIENTO] crónico, [DIARREA AGUDA]. La presencia de mucílagos la convierte en un regulador del tránsito gastrointestinal, siendo útil tanto en caso de estreñimiento (por sus efectos laxantes mecánicos) como en caso de diarrea o gastroenteritis (por su capacidad para adsorber el exceso de agua).
– Afecciones bucofaríngeas como [ESTOMATITIS] o [FARINGITIS], en forma de gargarismos, debido a sus efectos demulcentes.
– Afecciones dermatológicas como [DERMATITIS], [HERIDAS], [ULCERA CUTANEA]. Por vía tópica como emoliente de la piel.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos y niños, oral: 1 taza/8-12 horas.
– Adultos y niños, tópica: Varias aplicaciones al día.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se añade agua en ebullición. Se deja en reposo durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
Se recomienda tomar la altea tras las comidas.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como [OBSTRUCCION ESOFAGICA], [OCLUSION INTESTINAL], [ILEO ESPASTICO], [ILEO PARALITICO], [OBSTRUCCION INTESTINAL], [ESTENOSIS TRACTO DIGESTIVO], [IMPACTACION FECAL]. La altea podría producir o agravar una obstrucción intestinal si la ingesta de agua no es la adecuada.
– [DOLOR ABDOMINAL] de origen desconocido. La altea puede enmascarar un cuadro más grave, retrasando su diagnóstico.
– [APENDICITIS]. La altea puede agravar la apendicitis debido a sus efectos laxantes.

Precauciones

No se han descrito.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Este medicamento no debe ser utilizado por pacientes con obstrucciones intestinales.
– Se debe avisar al médico si los síntomas continúan o empeoran.
– Se aconseja aportar una ingesta adecuada de líquido (hasta 2 L diarios) para evitar la aparición de obstrucciones intestinales.

Interacciones

La presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de la altea y otros principios activos.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos. Sin embargo, el uso tradicional de la altea durante el embarazo no ha evidenciado riesgo para el feto o la madre, por lo que se permite su uso.

Lactancia

Se ignora si los componentes de la altea son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Sin embargo, el uso tradicional durante la lactancia no ha evidenciado riesgo para el lactante, por lo que se permite su uso.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la altea en ensayos clínicos, pero su uso tradicional no ha demostrado problemas específicos en este grupo de edad, por lo que se permite su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

– Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000.
– Carretero E. Glúcidos (IV): Mucílagos. Panorama Actual Med 1999; 23(229): 953-7.
– Bruneton J. Eléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation – Lavoisier, Paris. 1987.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris. 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión. 2003.

Partes usadas

Raíces, hojas y flores.

Descripción

Es una planta herbácea de 60 a 120 cm de altura. El tallo es erecto y suculento. Aparece recubierto de pelos. En la base suele ser leñoso y sin ramificar. Los frutos son esquizocarpos con forma de disco y un tamaño de 5-8 mm. Este esquizocarpo se fragmenta en mericarpios de paredes laterales lisas y pared exterior curvada, y que presentan a menudo unas costillas finas. Las semillas son de color marrón oscuro y forma de riñón.
La altea posee una raíz leñosa y compacta, de unos 50 cm de longitud, de la que parten numerosas raíces secundarias de hasta 30 cm de longitud. Aparece en el mercado como fragmentos de 15-20 cm de largo por 1-2 cm de ancho, con un color blanco amarillento. La superficie presenta surcos longitudinales y unas cicatrices parduscas, correspondientes a las zonas de inserción de las raíces secundarias. La fractura es fibrosa. Las hojas tienen un corto peciolo y son muy hirsutas. Las inferiores tienen cinco lóbulos, mientras que las superiores son triangulares. Las hojas son de margen dentado y de color verde grisáceo. Las flores aparecen en racimos terminales o axilares. Presenta un calículo formado por 6-9 sépalos fusionados en la base, puntiagudos y de 8-10 mm de longitud. El cáliz tiene cinco sépalos. La corola se forma por cinco pétalos de color blanco-rosado. El androceo tiene numerosos estambres soldados en un tubo estaminal, con las anteras libres. El gineceo se apoya sobre un anillo. Está formado por 3-5 carpelos soldados.
En un corte transverso se puede apreciar una corteza de 1-2 mm, un cambium grisáceo y una zona central radiada y de color blanquecino. Se pueden apreciar multitud de células mucilaginosas. Es característica la ausencia de súber.
En el polvo podemos observar vasos gruesos, fibras, granos de almidón de un tamaño de 3-25 mcm, y cristales de oxalato cálcico de 20-35 mcm.
La altea tiene un olor ligero y un sabor dulce y mucilaginoso.

Composición

– Glúcidos. Presenta cantidades importantes de polisacáridos. Pueden ser homogéneos, como almidón (25-30%), o heterogéneos, como pectinas y mucílagos (6-25%). Estos mucílagos suelen ser arabinogalactanos, arabanos, glucanos o galacturonoramnanos.
– Flavonoides. Entre otros se aíslan 8-hidroxi-luteolina, 8-beta-gentiobiósido.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico. Ácido siríngico.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos cafeico, ferúlico.
– Cumarinas. Aparecen hidroxicumarinas como escopoletol.
– Taninos.
– Sales minerales (5-7%).
– Aceite esencial (trazas).

Acción y mecanismo

– Antitusivo, demulcente. Los mucílagos de la altea ejercen un efecto calmante e hidratante sobre la mucosa respiratoria, inhibiendo el reflejo de la tos.
– Protector gástrico. Los mucílagos pueden formar una capa protectora sobre la mucosa gástrica, evitando el ataque de la gastrina y del ácido clorhídrico.
– Laxante. La altea presenta un efecto laxante mecánico debido a la presencia en su composición de sustancias mucilaginosas. En contacto con el agua, los mucílagos forman un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, promoviendo el peristaltismo, y las mantiene blandas como consecuencia de la retención del agua.
– Emoliente dermatológico. La altea ejerce un efecto hidratante sobre la piel debido a la captación de agua por parte de los mucílagos.

Indicaciones

– Indicaciones bien establecidas: No se han descrito.
– Indicaciones tradicionales:
* Tratamiento sintomático de afecciones respiratorias como faringitis y tos seca asociada.
* Tratamiento sintomático de la hiperacidez gástrica.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral:
* Trastornos respiratorios:
a) Droga: 0,5-3 g varias veces al día, hasta una dosis máxima de 15 g.
b) Extracto líquido (1:19,5-23,5, agua): 5 ml, 3-6 veces al día.
c) Jarabe (equivalente a 2-6,5 g de droga/100 ml): 2-10 ml, 3 veces al día.
* Hiperacidez gástrica:
a) Droga: 3-5 g, 3 veces al día.
– Niños, oral:
* Trastornos respiratorios:
Los niños mayores de 12 años recibirán las mismas dosis que en adultos; en niños más pequeños se emplearán las siguientes dosis:
a) Droga: 0,5-1 g/8 h (niños de 3-6 años) ó 0,5-1,5 g/8 h (niños de 7-12 años).
b) Extracto líquido (1:19,5-23,5, agua): 2,5 ml/8 h (niños de 3-6 años) ó 2,5 ml/6 h (niños de 7-12 años).
c) Jarabe (equivalente a 2-6,5 g de droga/100 ml): 0,5-1 ml/8 h (niños de 3-6 años) ó 1-1,5 ml/8 h (niños de 7-12 años).
No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños menores de 3 años.
* Hiperacidez gástrica: No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños menores de 12 años. Para niños mayores de 12 años se aconsejan las mismas dosis que en adultos.
Si los síntomas continúan o empeoran después de una semana de utilización de la altea, se aconseja consultar al médico o farmacéutico.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
En caso de utilizarse en forma de macerado, se recomienda emplear 150 ml de agua templada (máximo 40 ºC) y dejar reposar durante 30 minutos, agitando frecuentemente. El macerado se ingerirá inmediatamente después de su utilización.
Se aconseja ingerir una abundante cantidad de agua durante el tratamiento, para favorecer los efectos de la altea.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a la altea.

Precauciones

– Infección respiratoria. La altea podría enmascarar síntomas de infecciones respiratorias. Si el paciente describe fiebre, disnea o esputo purulento, se recomienda reevaluar el diagnóstico.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– El paciente deberá beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento.
– Si el paciente está es tratamiento con otros fármacos orales, se aconseja distanciar su administración y la de altea al menos 30 minutos.
– Se aconseja avisar al médico si aparece fiebre o dificultad para respirar.
– Si los síntomas continúan o empeoran después de una semana de utilización, se aconseja consultar al médico o farmacéutico.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Si el paciente presenta fiebre, disnea o esputo purulento, se investigará la existencia de una infección respiratoria.

Interacciones

Si bien no se ha descrito ninguna interacción específica con la altea, al ser una especie muy rica en mucílagos podría retrasar y/o disminuir la absorción intestinal de otros medicamentos que se administrasen por vía oral conjuntamente con ella. Se aconseja distanciar las tomas de altea y otros medicamentos orales al menos 30 minutos.

Embarazo

No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que la utilización de altea durante el embarazo sólo se acepta en el caso de que no existiendo alternativas terapéuticas más seguras, los beneficios superen a los posibles riesgos.

Lactancia

Se desconoce si los componentes de la altea se excretan con la leche materna, y las posibles consecuencias que esto pudiera tener para el lactante. Se aconseja suspender la lactancia materna o evitar la utilización de la altea durante la lactancia.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la altea en el tratamiento de trastornos respiratorios en niños menores de 3 años ni en hiperacidez gástrica en niños menores de 12 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.

Ancianos

No se han descrito problemas específicos en ancianos.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

Sobredosis

Síntomas: No se tiene experiencia clínica en intoxicaciones por altea.
Tratamiento: Se instaurará un tratamiento sintomático.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Agosto, 2008.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Altea (althaea officinalis)
  • Bronpul 1.5 g 20 filtros
  • Santa flora 3, descongestivo y respiratorio 50 g
  • Tisaplant pulmonar 1.5 g 20 filtros
  • Tisaplant pulmonar 80 g

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar