Travoprost
Acción y mecanismo
– [ANTIGLAUCOMA], [AGONISTA PROSTAGLANDINICO (PROSTAGLANDINA)]. El travoprost es un análogo sintético de la prostaglandina F2-alfa, que posee una elevada afinidad por el receptor PF. Aunque se desconoce exactamente su mecanismo de acción, parece que aumenta el drenaje de humor acuoso a través del cuerpo trabecular y los conductos úveo-esclerales, reduciendo así la presión intraocular.
El travoprost ha demostrado tener un efecto sinérgico en glaucoma con timolol al 0,5% y brimonidina al 0,2%.
Farmacocinética
Vía oftálmica:
– Absorción: El travoprost se absorbe bien a través de la córnea. Es un profármaco con forma de éster isopropílico, que se hidroliza rápidamente a la forma ácida activa tras su absorción. No existen datos acerca de las concentraciones alcanzadas en el humor acuoso en humanos, pero en conejos alcanza cantidades de 20 ng/g de humor acuoso. La concentración en humor acuoso se reduce rápidamente, con una semivida de 1,5 horas. La exposición sistémica al travoprost parece ser muy pequeña, con una Cmax inferior a 25 pg/ml, que se alcanza en 10-30 minutos. Los efectos aparecen al cabo de dos horas de la administración, siendo máximos a las 12 horas. La reducción de la presión arterial se mantiene durante al menos 24 horas.
– Metabolismo: Tanto el travoprost como su metabolito activo se eliminan fundamentalmente por metabolismo hepático, a través de las rutas metabólicas de las prostaglandinas endógenas. Las principales reacciones metabólicas consisten en la reducción del doble enlace 13,14, la oxidación del hidroxilo de C15 y la lisis oxidativa de la parte superior de la cadena.
– Eliminación: El travoprost se elimina por metabolismo. La eliminación del travoprost es muy rápida, y las concentraciones plasmáticas son indetectables (inferiores a 10 pg/ml) tras una hora de su administración.
Indicaciones
– [HIPERTENSION OCULAR]. Reducción de la presión intraocular elevada en pacientes con hipertensión ocular o [GLAUCOMA EN ANGULO ABIERTO].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oftálmica: 1 gota/24 horas, en cada ojo afectado.
En pacientes en el que el travoprost vaya a sustituir a otro tratamiento antiglaucomatoso previo, se recomienda iniciar el tratamiento con travoprost 24 horas después de suspender el tratamiento anterior.
Es aconsejable no superar la dosis recomendada, pues podría producirse una reducción de los efectos hipotensores.
– Niños, oftálmica: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del travoprost en niños y adolescentes menores de 18 años, por lo que no se recomienda su utilización.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Para administrar este medicamento, se inclinará la cabeza hacia atrás. Se tirará del párpado inferior con el dedo índice y, manteniendo el frasco vertical con el gotero hacia abajo, se instilará una gota en el saco conjuntival. Una vez aplicada la gota, se parpadeará repetidas veces para distribuir el medicamento. Para reducir la posible absorción sistémica se recomienda presionar el saco lagrimal durante un minuto o cerrar fuertemente los párpados durante tres minutos, inmediatamente después de la administración del colirio.
Para evitar contaminaciones microbianas del colirio, se recomienda evitar el contacto del gotero con cualquier superficie del cuerpo, incluidos párpados y áreas circundantes.
Si se están utilizando otros medicamentos oftálmicos, se recomienda distanciar las administraciones al menos cinco minutos.
Se recomienda administrar el travoprost por la noche, cuando se alcanza un efecto óptimo.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, incluido en caso de [ALERGIA A PROSTAGLANDINAS].
Precauciones
– Hiperpigmentación ocular. El travoprost ha dado lugar a un aumento en la pigmentación pardusca del iris y los párpados en menos del 2% de los pacientes tratados, especialmente en pacientes con iris de coloración mixta, con tonos azulados, verdosos, amarillentos o grisáceos. Esta coloración parece deberse a un aumento del número de los melanosomas presentes en los melanocitos. La hiperpigmentación suele aparecer en las zonas cercanas a la pupila, pero puede extenderse concéntricamente hacia la periferia del ojo.
Además de este oscurecimiento del iris y de los párpados, se ha registrado también cambios en el aspecto de las pestañas, que se hacen también más oscuras, gruesas, largas y numerosas. El efecto sobre las pestañas es más frecuente, con cifras de hasta el 50% de los pacientes tratados.
La hiperpigmentación aparece gradualmente y puede no ser apreciable hasta pasados varios meses e incluso años de tratamiento. Se desconoce los efectos a largo plazo del travoprost sobre los melanocitos, y si estos cambios son reversibles al suspender el tratamiento, aunque no se ha podido observar que la hiperpigmentación aumente al suspender el tratamiento.
Antes de iniciar el tratamiento, se deberá informar al paciente de esta situación. En pacientes en los que el glaucoma afecte a un solo ojo, puede producirse una heterocromía permanente. Se recomienda que el paciente se observe frecuentemente, y si observase cambios en la coloración de los ojos, se valorará la necesidad de suspender el tratamiento.
– [EDEMA MACULAR]. El tratamiento con otros análogos de prostaglandina F2-alfa ha dado lugar a casos de edema macular. Se recomienda precaución en pacientes con alto riesgo de edema macular, como pacientes afáquicos, pseudoafáquicos, aquellos con cápsula posterior del cristalino desgarrada o con lente intraocular implantada en la cámara anterior.
– Trastornos oculares. Existe una experiencia muy limitada en pacientes con enfermedades inflamatorias oculares ([IRITIS], [UVEITIS]), así como en aquellos con glaucoma congénito, [GLAUCOMA EN ANGULO ESTRECHO] o glaucoma neovascular, por lo que se recomienda extremar las precauciones.
– Utilización de lentes de contacto. Se recomienda no administrar el travoprost cuando se lleven puestas las lentes de contacto. Se deberá esperar al menos quince minutos tras la administración de este medicamento antes de colocarse las lentes de contacto.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– No debe superarse la dosis recomendada.
– Se recomienda seguir las normas de correcta higiene al administrar este medicamento, especialmente evitar que la punta del gotero toque cualquier parte del cuerpo.
– Tras la instilación del colirio se recomienda parpadear varias veces para distribuir el medicamento.
– Es aconsejable presionar el saco lagrimal durante un minuto o cerrar los párpados durante tres minutos tras la administración del travoprost.
– En el caso de que se deban administrar otros medicamentos en los ojos, se recomienda dejar pasar al menos cinco minutos.
– Se recomienda desechar el envase a las cuatro semanas de su apertura.
– El paciente no se debe administrar travoprost si lleva puestas las lentes de contacto.
– Se recomienda acudir al médico si el paciente nota cambios físicos en el color de los ojos o en el aspecto de las pestañas.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se recomienda avisar al paciente de que el travoprost podría dar lugar a un oscurecimiento de los ojos, párpados y pestañas, así como a un aumento del grosor, longitud y número de las pestañas. Se desconoce si estos cambios son permanentes. En pacientes en los que se administre el travoprost en un solo ojo, podría aparecer una heterocromía permanente.
Interacciones
No se han realizado estudios de interacciones con el travoprost.
Embarazo
Categoría C de la FDA. La administración de travoprost en ratas preñadas a dosis de 10 mcg/kg/24 horas (250 veces las recomendadas en humanos) dio lugar a efectos teratógenos, como malformaciones esqueléticas, orgánicas y externas. El travoprost dio lugar a un aumento de las pérdidas post-implantación y a una disminución de la viabilidad fetal en ratas y ratones, al administrarlo a dosis intravenosas de 3 mcg/kg/24 horas y 0,3 mcg/kg/24 horas respectivamente (75 y 7,5 veces las dosis recomendadas en humanos). En ensayos con monas a las que se administró una dosis de 0,45 mcg/12 horas aparecieron casos de fisura palpebral, aunque este efecto parece ser específico de la especie.
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos. Se recomienda evitar la administración de travoprost en mujeres embarazadas. Las mujeres en edad fértil deberán tomar las medidas anticonceptivas adecuadas para evitar quedarse embarazadas mientras utilicen el travoprost.
Las prostaglandinas son compuestos biológicamente activos que pueden absorberse a través de la piel. Se recomienda evitar la exposición directa con el contenido del frasco, y en caso de contacto accidental, limpiar de inmediato y minuciosamente la zona expuesta.
Lactancia
Se desconoce si el travoprost se excreta con la leche materna y las consecuencias que esto pudiera tener sobre el lactante. El travoprost y sus metabolitos parecen excretarse en la leche de animales. Se recomienda evitar la administración de este medicamento por mujeres lactantes o suspender la lactancia materna.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia del travoprost en niños y adolescentes menores de 18 años, por lo que se recomienda evitar su utilización.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos.
Efectos sobre la conducción
La administración de travoprost puede dar lugar a trastornos transitorios de la visión, como visión borrosa, por lo que puede afectar sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.
Reacciones adversas
El travoprost es un fármaco que suele ser bien tolerado. En ensayos clínicos con travoprost, solo o combinado con timolol, que incluyeron a un total de 1100 pacientes, no se registraron reacciones adversas oculares o sistémicas graves.
– Oftalmológicas: La reacción adversa más frecuente es la [OJO ROJO] (35-50%), aunque sólo en un 3% de los casos fue necesario suspender el tratamiento. Se han descrito frecuentemente (>10%) trastornos de las pestañas, con un incremento de su grosor, longitud, número y coloración, y más raramente aunque de forma común (1-10%) hiperpigmentación del iris. Otras reacciones adversas comunes (1-10%) descritas fueron [PERDIDA DE VISION], sensación de [CUERPOS EXTRAÑOS], [DOLOR OCULAR], [PRURITO OCULAR], [TRASTORNOS DE LA VISION], [VISION BORROSA], [BLEFARITIS], [CATARATAS], [CONJUNTIVITIS], [SEQUEDAD DE OJOS], [QUERATITIS], [EDEMA PALPEBRAL], [UVEITIS], [FOTOFOBIA], [HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL] y [LAGRIMEO]. Raramente (<0,01%) se ha producido [EDEMA MACULAR].
– Sistémicas: Estas reacciones adversas aparecen en el 1-5% de los pacientes tratados con travoprost.
* Digestivas: [DISPEPSIA].
* Cardiovasculares: [HIPERTENSION ARTERIAL], [HIPOTENSION], [BRADICARDIA], [DOLOR PRECORDIAL], [ANGINA DE PECHO].
* Neurológicas/psicológicas: [CEFALEA], [ANSIEDAD], [DEPRESION].
* Respiratorias: [BRONQUITIS], [ESPASMO BRONQUIAL], [SINUSITIS].
* Genitourinarias: [INFECCIONES GENITOURINARIAS], [IMPOTENCIA SEXUAL].
* Osteomusculares: [ARTRITIS], dolor de espalda.
* Metabólicas: [HIPERCOLESTEROLEMIA].
* Generales: [GRIPALES, SINTOMAS].
Referencias bibliográficas
– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 47th Edition, 2006.
– British National Formulary. British Medical Association, London. 52nd Edition, 2006.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 60th Edition, 2006.
– Ficha técnica, travoprost (Travatan, Alcon, 2001).
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33rd Edition, 2002.
– PDR. Thomson, Montvale. 59th Edition, 2005.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Octubre, 2006.