Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Canela (cinnamomun zeylanicum)

Post by: admin in

Partes usadas

Cortezas.

Descripción

Es un árbol de 7-12 m de altura con una corteza marrón clara en delgadas capas enrolladas unas sobre otras. Las ramas son cilíndricas con la corteza marrón grisácea. Las hojas son coriáceas, opuestas, ovalanceoladas u oblongas, de margen entero, inicialmente rojas y luego verdes. Las inflorescencias son racimos axilares o terminales de flores verdes pequeñas y de olor desagradable.

Composición

– Aceite esencial (1-4%) (1). Monoterpenos como cinamaldehído (60-80%), eugenol (10%), acetato de cinamilo, o-metoxi-cinamaldehído.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácido cinámico (5-10%).
– Monoterpenos. Pineno.
– Diterpenos. Cinceilanol, cinceilanina.
– Taninos catéquicos.
– Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos.
– Polisacáridos homogéneos. Almidón.
– Cumarinas (trazas).

Propiedades farmacodinámicas

– [DIGESTIVO] (2). La canela incrementa las secreciones gastrointestinales, mejorando la digestión de los nutrientes.
– [OREXIGENO (ESTIMULANTE DEL APETITO)]. La canela estimula las papilas gustativas, las cuales por un efecto reflejo aumentan la producción de jugos gastrointestinales, estimulando el apetito.

Indicaciones

Aprobadas por la Comisión E del ministerio de Sanidad alemán:
– [ANOREXIA].
– [DISPEPSIA].
– [AEROFAGIA].
– [FLATULENCIA].
– [ESPASMO ABDOMINAL].
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de [DIARREA AGUDA], [RESFRIADO COMUN], [GRIPE].
También se ha utilizado por vía tópica para el tratamiento de [HERIDAS].

Posología

MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, tintura, aceite esencial.
Se aconseja tomar este medicamento media hora antes de las comidas.
DOSIFICACIÓN:
– Droga pulverizada: 2-4 g/8 horas.
– Infusión: 0.5-1.0 g/150 ml/8 horas.
– Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 1.0-1.5 ml/8 horas.
– Tintura, 1:5 (g/ml): 2-4 ml/8 horas.
– Aceite esencial: 0.05-0.20 g/24 horas.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad al producto.
– Hipersensibilidad al bálsamo de Perú.

Precauciones

No se han descrito.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Sin embargo, la canela puede inducir abortos espontáneos por su posible efecto estrogénico.
De cualquier manera, el uso de la canela a las dosis utilizadas en alimentación no parece suponer un riesgo para el feto.

Lactancia

Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
A pesar de ello, la canela presenta compuestos estrogénicos que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante.
De cualquier manera, el uso de la canela a las dosis utilizadas en alimentación no parece suponer un riesgo para el lactante.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
– Alérgicas/dermatológicas. La canela posee un potencial medio de sensibilización debido a la presencia de cinamaldehído por lo que en raras ocasiones puede producir [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD] y [DERMATITIS POR CONTACTO].

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

(1) Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000; pp 65-7.
(2) PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 190-1.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

1ª Revisión. 2001.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Aquilea armonia 1.2 g 20 filtros
  • Milvusoxid 1,5 g 20 filtros
  • Milvusoxid 1,5 g 10 filtros
  • Agua del carmen solucion oral 200 ml
  • Depurativo richelet solucion 260 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar