Olivo (olea europaea)
Partes usadas
Hojas.
Descripción
Es un árbol pequeño polipódico, aunque a veces llega hasta los 10 m. El tronco es redondeado y ramificado, con una corteza de color grisácea pálida. Las inflorescencias son pequeños racimos axilares, con una corola blanca, 2 estambres y un gineceo bicarpelar. El fruto es una drupa ovoide rica en aceite, de color verde a rojizo, que pasa a negruzco cuando madura. En su interior aparece una sola semilla dura y ovoide.
Las hojas son opuestas, lanceoladas, de 8-10 cm de longitud por 1.5-2 cm de grosor. Son enteras, coriáceas, de color verde oscuro en el haz y verde plateado en el envés. Tienen el ápice muy agudo.
Al microscopio se observa como característica principal, la presencia de pelos tectores en escudo.
El sabor es amargo y el olor apenas apreciable.
Composición
– Secoiridoides. Aparecen cantidades significativas de un heterósido amargo, el oleuropeósido. También otros como oleurósido, ligustrósido, oleaceína.
– Flavonoides. Olivina, heterósidos de apigenina, luteolina, rutina.
– Triterpenos. Ácidos oleanólico, maslínico.
– Glúcidos. Aparecen pequeñas cantidades de azúcares libres y alcoholes derivados, como el manitol (2-3%).
– Sales minerales (4-5%).
Acción y mecanismo
– [ANTIHIPERTENSIVO]. El olivo se ha utilizado tradicionalmente como antihipertensivo, aunque no se han realizado ensayos bien controlados en humanos que así lo demuestren. En un pequeño ensayo clínico se ha podido observar cierto efecto antihipertensivo para la infusión de olivo. El efecto podría ser debido a un efecto vasodilatador periférico, aunque también se ha postulado cierto efecto inhibidor de la angiotensina convertasa, probablemente debido a la presencia de oleaceína.
Indicaciones
Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para el olivo.
Usos tradicionales:
– [HIPERTENSION ARTERIAL]. Tratamiento coadyuvante de la hipertensión arterial.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral:
* Infusiones: 1 taza/8 horas.
* Body Spring Olivo: 2 comprimidos/12 horas.
* Olivo Arkocápsulas: Cada cápsula contiene 210 mg de polvo micronizado de hojas de olivo (Olea europaea L.) con un contenido superior al 3% de oleuropeósido. La dosis diaria recomendada es de 1-2 cápsulas/8 horas.
* Olivo Ysana: 1-2 cápsulas/8 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del olivo en niños.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
– Trociscos: Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
– Cápsulas y comprimidos: Las cápsulas y comprimidos se deben tomar por vía oral con un vaso de agua.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Este tratamiento es coadyuvante, y nunca debe sustituir a otro tratamiento farmacológico prescrito por un médico.
– Se debe advertir al médico de que el paciente toma este producto, para evitar la interferencia con otros tratamientos antihipertensivos.
– Se recomienda asociar este producto a medidas como el control del peso corporal, reducción de la ingesta de sodio, supresión del hábito de fumar, ejercicio físico adecuado y consumo moderado de alcohol.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se aconseja controlar durante el tratamiento la función cardiaca y la presión arterial.
Interacciones
– Antihipertensivos. El olivo podría potenciar los efectos de fármacos antihipertensivos. Ante el uso conjunto de este medicamento con antihipertensivos, podría ser necesario realizar un reajuste posológico de los mismos.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso del olivo sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes del olivo son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia del olivo en niños, por lo que no se recomienda su uso.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Carretero E. Terpenos: Iridoides y sesquiterpenos. Panorama Actual Medicamento 2000; 24(239): 1115-9.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión; 2003.