Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Ortiga menor (urtica urens)

Post by: admin in

Partes usadas

Sumidad aérea y raíces.

Composición

La sumidad florida contiene:
– Flavonoides (0.7-1.8%). Rutina, isoquercitrina (0.02%), quercetina, kenferol, isoramnetina, astragalina.
– Aceite esencial. Cetonas (38.5%) como 2-metilhepten-2-en-6-ona; ésteres (14.7%); alcoholes libres (2%).
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos clorogénico, cafeico, cafeilmálico.
– Taninos.
– Ácidos orgánicos. Ácidos acético, butírico, cítrico, fórmico, fumárico.
– Sales minerales (20%). Ácido silícico (0.9-1.8%), sales potásicas (0.6%) y cálcicas, nitratos (1.5-3.0%).
– Carotenos.
– Esteroides. Beta-sitosterol.
– Aminas. Histamina, serotonina, acetilcolina, colina.
– Alcaloides. Betaína.
– Vitaminas. Vitaminas A, B2, C, K1, ácidos fólico y pantoténico.
Las raíces contienen:
– Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos como glucogalacturonanos, arabinogalactanos.
– Esteroides. Beta-sitosterol (0.03-0.20%), estigmasterol, campesterol.
– Hidroxicumarinas. Escopoletina (trazas).
– Lignanos. Glucósidos de secoisolariciresinol (trazas).
– Taninos.
– Monoterpenos.
– Triterpenos.

Indicaciones

Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [INFECCIONES GENITOURINARIAS].
– [CALCULOS RENALES].
– [CALCULOS URINARIOS].
– [HIPERPLASIA PROSTATICA].
– [ARTRITIS].
– [DOLOR OSTEOMUSCULAR].
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de [OLIGURIA], [RETENCION URINARIA], [EDEMA].
También se ha utilizado por vía tópica para el tratamiento del [ACNE], [HEMORROIDES], [HERIDAS] o [ULCERA CUTANEA].

Posología

MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones, extracto fluido o seco, tinturas.
DOSIFICACIÓN:
de sumidad aérea:
– Droga pulverizada:2-5 g/8 horas.
– Infusión: 2-5 g/150 ml/8 horas.
– Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 2-5 ml/8 horas.
– Extracto seco, 3.5-4.5:1 (g/g): 0.50-1.25 g/8 horas.
de raíces:
– Droga pulverizada: 1.5-2 g/6-8 horas.
– Infusión: 1.5 g/150 ml/6-8 horas.
– Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 1.5 ml/6-8 horas.
– Extracto seco, 6.4-6.6:1 (g/g): 0.22-0.33 g/6-8 horas.
– Tintura, 1:5 (g/ml): 5.0-7.5 ml/6-8 horas.

Contraindicaciones

No se han descrito contraindicaciones.

Precauciones

– [INSUFICIENCIA CARDIACA]. Este medicamento debe usarse con precaución en caso de insuficiencia cardiaca debido a que por su efecto diurético puede producir un desequilibrio hidroelectrolítico que empeore el cuadro.
– [INSUFICIENCIA RENAL]. Este medicamento debe usarse con precaución en caso de insuficiencia renal debido a que puede empeorar la funcionalidad renal.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.
– Se aconseja aportar una ingesta adecuada de líquido (hasta 2 L diarios) para evitar la deshidratación del individuo.

Interacciones

– Diclofenaco. Este medicamento puede aumentar el efecto antiinflamatorio del diclofenaco.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
– Digestivas. En ciertas ocasiones puede producir [GASTRALGIA], [ULCERA PEPTICA].
– Alérgicas/dermatológicas. Es frecuente la aparición de [DERMATITIS POR CONTACTO] con la ortiga. Sin embargo en casos de ingestión, raramente ha aparecido cuadros de dermatitis. La dermatitis cursa con urticaria, que puede durar hasta 12 horas tras la exposición, edema cutáneo, vesículas cutáneas y enrojecimiento cutáneo.

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

1ª Revisión. 2001.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar