Travalera (centaurea aspera)
Partes usadas
Sumidad florida.
Descripción
Planta herbácea leñosa de 1 metro de altura, con tallos angulosos, endurecidos y muy poblados de hojas. Los tallos son muy glabros en la parte inferior. Las hojas son lanceoladas. Las inferiores son pecioladas y profundamente lobuladas, mientras que las superiores son sésiles y de margen entero o dentado.
Las inflorescencias son capítulos terminales espinosos, de unos 2 cm de grosor, con flores rosadas o blancas. Los estambres son morados.
Las hojas y los tallos tienen un sabor muy amargo.
Composición
– Heterósidos cianogenéticos.
– Flavonoides.
– Lactonas sesquiterpénicas. Germacranólidos.
– Esteroides. Beta-sitosterol.
– Glucoquininas.
Acción y mecanismo
– [HIPOGLUCEMIANTE], [ANTIDIABETICO ORAL]. Tradicionalmente se ha considerado una especie hipoglucemiante. Sin embargo, no se ha comprobado en ensayos en humanos. Se han realizado ensayos con animales que han mostrado una disminución de la glucemia en los mismos, aunque se desconoce su mecanismo de acción.
– [OREXIGENO (ESTIMULANTE DEL APETITO)]. La travalera presenta compuestos amargos que estimulan las papilas gustativas, produciendo una liberación refleja de saliva y jugos gastrointestinales, y dando lugar a una estimulación del apetito.
Indicaciones
Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para la travalera.
Usos tradicionales:
– [DIABETES MELLITUS TIPO 2]. Tratamiento coadyuvante de la diabetes mellitus tipo 2.
– [ANOREXIA]. Tratamiento de la anorexia no nerviosa.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la travalera en niños.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con un filtro en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
Se aconseja tomar este medicamento media hora antes de las comidas.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se recomienda tomar este medicamento media hora antes de las comidas.
Interacciones
– Antidiabéticos orales, insulina. La travalera podría potenciar los efectos de los antidiabéticos orales o de la insulina y llegar a producir una hipoglucemia. En caso de administración de este medicamento junto con antidiabéticos orales o insulina, se deberá reajustar las dosis de los mismos.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la travalera sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes de la travalera son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la travalera en niños, por lo que no se recomienda su uso.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión; 2003.