Tusilago (tussilago farfara)
Partes usadas
Hojas e inflorescencias.
Descripción
Es una planta perenne de 10 a 30 cm de altura, muy ramificado. El tallo está cubierto de escamas rojizas y lanceoladas. Las hojas aparecen sólo después de la floración. Las hojas son basales, coriáceas, dentadas, con peciolo largo y tomentosas por el envés.
Composición
Las hojas contienen (1):
– Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos (8%).
– Taninos (5%).
– Alcaloides pirrolizidínicos (trazas). Tusilagina, isotusilagina, senkirkina (0.01%), senecionina.
– Esteroides. Beta-sitosterol, campesterol.
– Triterpenos. Alfa y beta-amirina.
– Flavonoides.
– Sales minerales (15-20%). Sales potásicas.
Las inflorescencias contienen:
– Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos (6.9%).
– Triterpenos. Arnidiol, faradiol, beta-amirina.
– Flavonoides. Rutósido, hiperósido.
– Taninos.
– Alcaloides pirrolizidínicos (trazas). Tusilagina, isotusilagina, senkirkina, senecionina.
– Esteroides. Beta-sitosterol.
– Aceite esencial (trazas).
– Sales minerales (10%).
Propiedades farmacodinámicas
– [ANTITUSIVO] (2). Los mucílagos del tusílago producen un efecto demulcente sobre la mucosa faríngea y bronquial, disminuyendo el reflejo de la tos.
– [EXPECTORANTE]. El tusílago actúa directamente sobre el epitelio bronquial, aumentando las secreciones bronquioalveolares.
– [EMOLIENTE DERMATOLOGICO]. Los mucílagos del tusílago tienen gran capacidad para retener agua, ejerciendo un efecto demulcente sobre la piel.
Indicaciones
Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [TOS SECA].
– [BRONQUITIS].
– [ESTOMATITIS].
– [FARINGITIS].
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de deshabituación al tabaco.
Posología
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usa la droga pulverizada, infusiones, extracto fluido o seco, tintura.
DOSIFICACIÓN:
– Droga pulverizada: 4.5-6 g/24 horas.
– Infusión: 1.5-2.5 g/150 ml varias veces al día.
– Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 2 ml/8 horas.
– Tintura, 1:5 (g/ml): 8 ml/8 horas.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al medicamento. Se han descrito reacciones de hipersensibilidad cruzada con otras especies de la familia de las compuestas.
Precauciones
– [HEPATOPATIA] o [INSUFICIENCIA HEPATICA]. Este medicamento presenta alcaloides pirrolizidínicos que pueden resultar hepatotóxicos.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.
– No se recomienda el uso de este medicamento durante un periodo de más de 6 semanas al año ni a dosis diarias de alcaloides totales mayores a 10 mg por vía oral o 100 mg por vía externa o de alcaloides pirrolizidínicos mayores a 1 mg debido a que pueden ser hepatotóxicos.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Sin embargo, la presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de tusílago y otros principios activos.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Además, el tusílago presenta alcaloides pirrolizidínicos que pueden atravesar la placenta y producir efectos adversos en el feto.
Lactancia
Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Además, el tusílago presenta alcaloides pirrolizidínicos que pueden acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el lactante.
Niños
Por regla general, se desaconseja el uso de plantas medicinales con alcaloides en niños ya que pueden producir reacciones adversas.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas (3):
– Hepáticas (4). En casos puntuales puede producir [HIPERTENSION PORTAL], [NECROSIS HEPATICA], [CIRROSIS HEPATICA], [INSUFICIENCIA HEPATICA]. En situaciones de extrema gravedad podría producirse hasta [CANCER DE HIGADO].
Sobredosis
Especie vegetal incluida en la Orden SCO/190/2004, de 28 de Enero, del Ministerio de Sanidad y Consumo (BOE 27/01/2004) por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
(1) Carretero E. Alcaloides: aspectos generales (I). Panorama Actual Med 2001; 25 (241): 222-7.
(2) PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000; pp 209-11.
(3) http://www.cfnavarra.es/bif/txt/14/141tabla3.html
(4) Sperl W, Stuppner H, Gassner I et al. Reversible hepatic veno-occlusive disease in an infant after consumption of pyrrolizidine-containing herbal tea. Eur J Pediatr 1995; 154(2): 112-6.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
1ª Revisión. 2001.