Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Arroz (oryza sativa)

Post by: admin in

Partes usadas

– Semillas.

Descripción

Es una hierba anual con un tallo largo, de hasta 2 m, hueco y erecto. Las hojas son sésiles y muy largas, de incluso 1 m de longitud y 1.5 cm de grosor. Tienen forma de vaina. En la base de las hojas aparecen espinas brillantes. Las inflorescencias son panículos de espigas, de unos 30 cm. Presentan una gluma de unos 7-9 mm, con 5 venas claramente protruyentes. Las inflorescencias tienen unas barbillas de color rojo claro u oscuro, aunque pueden carecer de ellas. Las flores tienen un androceo de 6 estambres.
Las semillas son duras y están recubiertas por capas de las vainas.
Al microscopio se puede observar que existen 1-2 capas de células con cristales de aleurona. Aparecen multitud de granos de almidón pequeños y poligonales (4-6 µm), aislados o aglomerados. El hilo es poco visible.

Composición

– Glúcidos. Presenta fundamentalmente polisacáridos homogéneos como almidón (70%). También tiene cantidades menores de azúcares sencillos (glucosa, fructosa, sacarosa) y polisacáridos heterogéneos del tipo de los mucílagos, como galactoarabinoxilosanos.
– Proteínas. Prolaminas, glutelinas, globulinas, albúminas, lectinas.
– Lípidos. Tiene una pequeña cantidad de aceite en la semilla (1.0-1.8%). Sin embargo, el germen tiene un contenido más rico (7-12%). El aceite se forma por triglicéridos de ácido linoleico (45%). También aparecen esteroides como beta y gamma-sitosterol y campesterol.
– Flavonoides. Tricina, tricinina.
– Diterpenos. Momilactonas A y B.

Acción y mecanismo

– [ANTIDIARREICO]. El arroz presenta un efecto antidiarreico debido al efecto espesante del almidón.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para el arroz.
Usos tradicionales:
– [DIARREA AGUDA]. Tratamiento sintomático de la diarrea aguda.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos y niños, oral: 1 taza/8 horas.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se puede utilizar tanto el arroz cocido, como el agua de la cocción.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.

Precauciones

No se han descrito.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Si la diarrea persiste, no se recomienda el uso del arroz durante un período prolongado de más de 3 ó 4 días sin prescripción facultativa.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos. Sin embargo no se espera que el arroz pueda producir reacciones adversas en el feto o la madre, por lo que se acepta su uso.

Lactancia

Se ignora si los componentes del arroz son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Sin embargo no se espera que el arroz pueda producir reacciones adversas en el niño, por lo que se acepta su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971. Tome II.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2003.

Partes usadas

Semillas.

Descripción

Es una hierba anual con un tallo largo, de hasta 2 m, hueco y erecto. Las hojas son sésiles y muy largas, de incluso 1 m de longitud y 1.5 cm de grosor. Tienen forma de vaina. En la base de las hojas aparecen espinas brillantes. Las inflorescencias son panículos de espigas, de unos 30 cm. Presentan una gluma de unos 7-9 mm, con 5 venas claramente protruyentes. Las inflorescencias tienen unas barbillas de color rojo claro u oscuro, aunque pueden carecer de ellas. Las flores tienen un androceo de 6 estambres.
Las semillas son duras y están recubiertas por capas de las vainas.
Al microscopio se puede observar que existen 1-2 capas de células con cristales de aleurona. Aparecen multitud de granos de almidón pequeños y poligonales (4-6 µm), aislados o aglomerados. El hilo es poco visible.

Composición

– Glúcidos. Presenta fundamentalmente polisacáridos homogéneos como almidón (70%). También tiene cantidades menores de azúcares sencillos (glucosa, fructosa, sacarosa) y polisacáridos heterogéneos del tipo de los mucílagos, como galactoarabinoxilosanos.
– Proteínas. Prolaminas, glutelinas, globulinas, albúminas, lectinas.
– Lípidos. Tiene una pequeña cantidad de aceite en la semilla (1.0-1.8%). Sin embargo, el germen tiene un contenido más rico (7-12%). El aceite se forma por triglicéridos de ácido linoleico (45%). También aparecen esteroides como beta y gamma-sitosterol y campesterol.
– Flavonoides. Tricina, tricinina.
– Diterpenos. Momilactonas A y B.

Acción y mecanismo

– [ANTIDIARREICO]. El arroz presenta un efecto antidiarreico debido al efecto espesante del almidón.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para el arroz.
Usos tradicionales:
– [DIARREA AGUDA]. Tratamiento sintomático de la diarrea aguda.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos y niños, oral: 1 taza/8 horas.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se puede utilizar tanto el arroz cocido, como el agua de la cocción.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.

Precauciones

No se han descrito.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Si la diarrea persiste, no se recomienda el uso del arroz durante un período prolongado de más de 3 ó 4 días sin prescripción facultativa.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos. Sin embargo no se espera que el arroz pueda producir reacciones adversas en el feto o la madre, por lo que se acepta su uso.

Lactancia

Se ignora si los componentes del arroz son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Sin embargo no se espera que el arroz pueda producir reacciones adversas en el niño, por lo que se acepta su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971. Tome II.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2003.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Arroz (oryza sativa)
  • Dextricea polvo 250 g

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar