Sol de oro (helicrysum stoechas)
Partes usadas
Inflorescencias o sumidad florida.
Descripción
Es un arbusto de 10-30 cm de altura, con tallo erecto, sin ramificar y con multitud de pelos grisáceos. Presenta hojas alternas. Las inferiores son espatuladas, mientras que las superiores son lanceoladas y tomentosas, lo que las da un aspecto grisáceo. Las inflorescencias son pequeños capítulos florales con flores amarillentas, tubulares y con aspecto de embudo. Presenta como fruto un aquenio de 5 caras.
Composición
– Aceite esencial. Monoterpenos como nerol, alfa y beta-pineno, alfa y gamma curcumeno, limoneno, geraniol, eugenol, linalol; sesquiterpenos como beta-cariofileno
– Flavonoides. Kenferol, quercetol naringenol, helicrisina, salipurpósido, isohelecrisina, isosalipurpósido, glucósidos de apigenina y luteolina.
– Floroglucinoles. Italipirona, italdipirona, helipirona, plicatipirona, arenol y homoarenol.
– Triterpenos. Ácido ursólico.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácido cafeico.
– Fitosteroles. Beta-sitosterol, daucosterol.
Propiedades farmacodinámicas
– [DIGESTIVO] (1). El Sol de oro aumenta la producción de jugos gastrointestinales, mejorando las digestiones pesadas.
– [ANTIESPASMODICO]. El Sol de oro produce una relajación del músculo liso intestinal.
– [COLAGOGO/COLERETICO]. El Sol de oro presenta ligeros efectos estimulantes de la producción y liberación de bilis
Indicaciones
Aprobadas por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [DISPEPSIA].
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de [ESPASMO ABDOMINAL], [FLATULENCIA], [DISPEPSIA BILIAR], [DISCINESIA BILIAR], [LITIASIS BILIAR], [COLELITIASIS].
Posología
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Se usa la droga pulverizada, infusiones/decocciones.
DOSIFICACIÓN:
– Infusión: 2 g/150 ml/ horas.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al producto.
– [OBSTRUCCION BILIAR]. Este medicamento podría producir cólicos biliares y agravar la obstrucción debido a su efecto colagogo/colerético.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– El facultativo deberá controlar durante el tratamiento de la litiasis biliar o de la colelitiasis los valores de las transaminasas hepáticas (GOT, GPT y GGT) debido a que por su efecto colagogo/colerético puede producir cólicos biliares.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
(1) PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000, pp 417-8.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
1ª Revisión. 2001.