Dimetotiazina
Acción y mecanismo
Derivado fenotiazínico con actividad
antihistamínica H-1 (antialérgica) y antimigrañosa.
Indicaciones
Autorizadas en España: Profilaxis y tratamiento de
los ataques agudos de migraña.
Posología
Oral. Adultos: 20-40 mg/8 h. Niños: 1 mg/kg/día.
Contraindicaciones
Contraindicado en alergia a
dimetotiazina, así como en pacientes con glaucoma en ángulo
cerrado, insuficiencia coronaria, embarazo y lactancia.
Precauciones
Precauciones: Deberá realizarse un especial control clínico en
retención urinaria, hipertrofia de próstata, obstrucción
piloroduodenal, diabetes, hipertensión y en ancianos (mayor
susceptibilidad a efectos anticolinérgicos). No se aconseja la
conducción de vehículos, ni el manejo de maquinaria peligrosa o
de precisión durante los primeros días de tratamiento.
Interacciones
La dimetotiazina potencia el efecto
y la toxicidad de fenitoína. Se potencian mutuamente la toxicidad
de dimetotiazina y alcohol etílico.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de dimetotiazina son,
en general, leves y transitorios. El perfil toxicológico de este
fármaco es similar al del resto de antihistamínicos H1, aunque
de forma menos acentuada, y los efectos aparecen con menos
frecuencia. En la mayor parte de los casos, los efectos adversos
son una prolongación de la acción farmacológica y afectan
principalmente al sistema nervioso central. Los efectos adversos
más característicos son:
-Frecuentemente (10-25%): sedación, somnolencia, mareos, ataxia;
sequedad de boca, retención urinaria, visión borrosa.
-Ocasionalmente (1-9%): estreñimiento, reflujo gastroesofágico,
fotodermatitis; especialmente en niños: insomnio, ansiedad,
euforia, irritabilidad y temblor.
-Raramente (<1%): pesadillas, alucinaciones, convulsiones y
síntomas extrapiramidales; ictericia.