Ciruelo (prunus domestica)
Partes usadas
Frutos.
Descripción
Es un árbol caducifolio de hasta 10 m de altura. Su tronco es recto y estrecho con corteza pardo-grisácea oscura, primero lisa y después estriada. Las hojas son simples y alternas, con peciolo corto, de forma ovada o elíptica, con el margen serrado. Tiene un ápice redondeado, truncado o en punta y una base cuneiforme y estrecha. Tanto el haz como el envés son pubescentes, aunque el haz con el tiempo se hace glabro. El haz es de color verde oscuro y el envés es más claro. Las inflorescencias son racimos de tres flores de 1,5-4 cm. El cáliz tiene cinco sépalos, mientras que la corola presenta cinco pétalos libres de un color blanco o blanco-verdoso. Tiene en su interior numerosos estambres.
El fruto es una drupa globosa o alargada de 2-7cm, con un color de verde a violeta oscuro. En su interior aparece un hueso duro, aplastado y con una costilla, que guarda una semilla.
Composición
– Glúcidos (44%). Presenta importantes cantidades de glucosa y polisacáridos como pectina.
– Ácidos orgánicos. Destaca el ácido málico.
Acción y mecanismo
– Laxante. El ciruelo presenta un efecto laxante osmótico por parte de los ácidos orgánicos. Estos compuestos presentan una absorción intestinal muy escasa, por lo que quedan en la luz intestinal, aumentando la carga osmótica y favoreciendo el paso de agua desde el intestino.
Este efecto laxante osmótico puede verse aumentado con un efecto laxante mecánico por parte de la pectina. En contacto con el agua forma un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, que además permanecen blandas y promueve el peristaltismo.
Indicaciones
– Indicaciones bien establecidas: No se han descrito.
– Indicaciones tradicionales:
* Tratamiento del estreñimiento habitual.
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos y niños, oral: 2 frutos diarios.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Normalmente se aporta como parte de la dieta.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad al ciruelo.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se recomienda consultar al médico o farmacéutico si los síntomas continúan o empeoran durante la utilización del ciruelo.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– Se recomienda investigar la causa del estreñimiento en pacientes que necesiten un uso diario del laxante.
Embarazo
El ciruelo es un alimento habitual, por lo que su uso como laxante se considera seguro durante el embarazo.
Lactancia
El ciruelo es un alimento habitual, por lo que su uso como laxante se considera seguro durante la lactancia.
Niños
El ciruelo es un alimento habitual, por lo que su uso como laxante se considera seguro en niños.
Ancianos
No se han descrito problemas específicos en ancianos.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas si se utiliza adecuadamente.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Julio, 2008.
Partes usadas
Frutos.
Descripción
Es un árbol caducifolio de hasta 10m de altura. Su tronco es recto y estrecho con corteza pardo-grisácea oscura, primero lisa y después estriada. Las hojas son simples y alternas, con peciolo corto, de forma ovada o elíptica, con el margen serrado. Tiene un ápice redondeado, truncado o en punta y una base cuneiforme y estrecha. Tanto el haz como el envés son pubescentes, aunque el haz con el tiempo se hace glabro. El haz es de color verde oscuro y el envés es más claro. Las inflorescencias son racimos de 3 flores de 1.5-4 cm. El cáliz tiene 5 sépalos, mientras que la corola presenta 5 pétalos libres de un color blanco o blanco-verdoso. Tiene en su interior numerosos estambres.
El fruto es una drupa globosa o alargada de 2-7cm, con un color de verde a violeta oscuro. En su interior aparece un hueso duro, aplastado y con una costilla, que guarda una semilla.
Composición
– Glúcidos (44%). Presenta importantes cantidades de glucosa y polisacáridos como pectina.
– Ácidos orgánicos. Destaca el ácido málico.
Acción y mecanismo
– [LAXANTE]. El ciruelo presenta un efecto laxante osmótico por parte de los ácidos orgánicos. Estos compuestos presentan una absorción intestinal muy escasa, por lo que quedan en la luz intestinal, favoreciente el paso de agua desde el intestino.
Este efecto laxante osmótico puede verse aumentado con un efecto laxante mecánico por parte de la pectina. En contacto con el agua, la pectinas forma un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, que además permanecen blandas y promueve el peristaltismo.
Indicaciones
Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
La Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán no ha aprobado ningún uso para el ciruelo.
Usos tradicionales:
– [ESTREÑIMIENTO]. Tratamiento del estreñimiento crónico y agudo.
Posología
DOSIFICACIÓN:
No se han determinado las cantidades diarias recomendadas. Normalmente se administra como aporte de la dieta. Para sus efectos laxantes pueden bastar 2 frutos diarios.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Si al cabo de 1-2 semanas, el estreñimiento no mejora, persiste o empeora, se debe consultar al médico o farmacéutico.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se espera que el ciruelo pueda producir efectos adversos en la madre o en el feto, por lo que se aprueba su utilización durante el embarazo.
Lactancia
Se ignora si los componentes del ciruelo son excretados en cantidades significativas con la leche materna. No se espera, sin embargo, que el ciruelo pueda producir efectos adversos en el niño, por lo que se aprueba su utilización durante la lactancia.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
No se han descrito reacciones adversas.
Sobredosis
No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.
Referencias bibliográficas
– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971. Tome II.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión; 2003.