Benzocaina (estom)
Acción y mecanismo
Anestésico local tipo éster, bloquea la iniciación y propagación de los impulso nervioso al impedir la despolarización de la membrana axoplásmica, al interferir la entrada de los iones sodio.
Farmacocinética
Acción local: Presenta mínima absorción sistémica. El comienzo de la acción es de un 1 minuto y la duración de la misma es de 15-20 minutos.
Indicaciones
– Molestias de la [DENTICION].
– [ODONTALGIA]: Alivio temporal y sintomático de las molestias o dolores de muelas, dientes y encías. Para molestias producidas por el roce de prótesis y extracciones dentales.
– Anestésico previo a endoscopia.
Posología
Tópico:
Dentispray:
-Spray al 5%, adultos y niños mayores de 2 años: Aplicar sobre la zona afectada hasta 4 veces al día.
Hurricaine:
Solución para aerosol y gel al 20%: Uso dental y gingival.
– Adultos y niños mayores de 6 años:
Aerosol: Destapar el frasco y colocar el tubo aplicador en la válvula dosificadora. La aplicación podrá efectuarse, bien directamente pulsando medio segundo la válvula y orientando con el tubo aplicador la salida de la solución hacia la zona dolorida, o bien empapando un algodón con varias pulsaciones y manteniéndolo aplicado en la zona por unos momentos.
En caso necesario, puede repetirse la operación hasta 4 veces al día
Gel: Aplicar una pequeña cantidad de gel sobre la zona afectada y frotar suavemente las encías del niño. Repetir la operación, si ello fuese necesario.
– Niños entre 2 y 6 años: reducir la dosis de adultos.
Topispray:
Adultos y niños mayores de 6 años: Aplicar sobre la zona que se desea anestesiar hasta 4 veces al día.
Niños entre 2 y 6 años de edad: La dosis debe reducirse, dado que los niños pueden ser más sensibles a la toxicidad sistémica de benzocaína. Aplicar sobre la zona que se desea anestesiar hasta 2 ó 3 veces al día
Nani pre dental:
Solución al 5%: Uso gingival.
Niños mayores de 4 meses: Poner sobre el dedo o una gasa limpios, una pequeña cantidad del gel, equivalente a un grano de arroz, y aplicar sobre la encía del niño, en los puntos de erupción o dolor, hasta 3-4 veces al día.
No utilizar durante más de 7 días consecutivos.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a la benzocaína, [ALERGIA A ANESTESICOS LOCALES TIPO ESTER] o a otros derivados del ácido p-aminobenzoico (PABA).
– Niños menores de 2 años.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– No utilizarse durante más de 7 días consecutivos.
– No aplicar este medicamento mas de 4 veces al día.
– No masticar alimentos o chicles mientras persiste el entumecimiento debido al riesgo de morderse la lengua o la mucosa bucal.
– La aplicación bucal de la benzocaína puede originar problemas en la deglución y por tanto riesgo de aspiración. Por lo que se recomienda no comer en la hora siguiente a su aplicación y evitar la pulverización en la garganta.
Interacciones
– Sulfamidas: el PABA, producto del metabolismo de la benzocaína, puede inhibir la acción de las sulfamidas. Evitar la administración conjunta.
– Interacciones con pruebas analíticas: No utilizar benzocaína 72 h antes de la realización de la prueba de punción pancreática con bentiromida, ya que existe la posibilidad de interferencia en el resultado de la prueba.
Embarazo
No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Debido a la pobre absorción sistémica, el riesgo fetal parece ser mínimo utilizando dosis moderadas durante cortos periodos de tiempo, no obstante, el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado con la leche materna. Debido a pobre absorción sistémica, se puede esperar una mínima excreción con la leche materna y por lo tanto un riesgo para el lactante no significativo utilizando dosis moderadas durante cortos periodos de tiempo. Uso precautorio.
Niños
La benzocaína puede producir metahemoglobinemia en lactantes y niños pequeños debido a la mayor absorción. Los niños pueden ser también más sensibles a la toxicidad sistémica de este tipo de fármacos. El uso de benzocaína no se recomienda en niños menores de 2 años excepto bajo estricto control médico.
Ancianos
Los ancianos tienen mayor tendencia a padecer toxicidad sistémica.
Reacciones adversas
– Con el uso prolongado de la benzocaína, pueden tener lugar [REACCIONES HIPERSENSIBILIDAD] (<1%) consistentes en [DERMATITIS POR CONTACTO]. Otras reacciones de hipersensibilidad como [ERUPCIONES EXANTEMATICAS], [URTICARIA], [EDEMA] o [ANAFILAXIA] son extremadamente raras.
– El contacto prolongado de la benzocaína con las membranas mucosas puede producir deshidratación del epitelio y endurecimiento de las mucosas.
– Excepcionalmente, se ha relacionado la benzocaína con la producción de [METAHEMOGLOBINEMIA], caracterizada por [CIANOSIS]. La mayoría de los casos de metahemoglobinemia en niños ocurre por sobredosis, ingestión accidental y mal uso de los preparados con benzocaína.
– Según ciertos autores las dosis metahemoglobinizantes de la benzocaína están comprendidas entre 15 y 20 mg/kg, muy superiores a las aplicadas al niño con nuestro medicamento.