Lantano carbonato
Acción y mecanismo
– [QUELANTE] DE FOSFORO. La actividad del carbonato de lantano como quelante de fósforo depende de la gran afinidad de los iones de lantano, que se liberan de la sal carbonatada en el entorno ácido del estómago, por el fósforo de la dieta. Se forma fosfato de lantano insoluble que reduce la absorción del fósforo en el tubo digestivo.
Farmacocinética
Como la unión entre el lantano y el fósforo de la dieta se produce en la luz del estómago y la parte superior del intestino delgado, la eficacia terapéutica de este medicamento no depende de los niveles de lantano en plasma. El lantano está presente en el entorno. La medición de los niveles de fondo en pacientes con insuficiencia renal crónica no tratados con carbonato de lantano hidrato durante los ensayos clínicos de fase III reveló concentraciones de < 0,05 a 0,90 ng/ml en plasma, y < 0,006 a 1,0 ug/g en las muestras de biopsias óseas.
Absorción:
El carbonato de lantano hidrato tiene una solubilidad acuosa baja (< 0,01 mg/ml con un pH 7,5) y se absorbe mínimamente después de la administración. Se calcula que la biodisponibilidad oral absoluta es del < 0,002 % en humanos. En sujetos sanos, el AUC y la Cmax plasmáticos aumentaron en función de la dosis, pero de forma no proporcional, después de la administración de dosis únicas por vía oral de 250 a 1.000 mg de lantano, lo cual es coherente con la absorción limitada por la disolución. La t1/2 aparente en los sujetos sanos fue de 36 horas. En pacientes sometidos a diálisis renal a quienes se administró durante 10 días una dosis de 1.000 mg /8 horas de lantano, la Cmax fue de 1,06 (± 1,04) ng/ml y el AUC fue de 31,1 (± 40,5) ng.h/ml. La monitorización regular de las concentraciones sanguíneas en 1.707 pacientes sometidos a diálisis renal que tomaron carbonato de lantano hidrato durante un máximo de 2 años no reveló aumentos en las concentraciones de lantano en plasma durante ese período de tiempo.
Distribución:
El lantano no se acumula en el plasma en los pacientes ni en los animales después de la administración repetida de carbonato de lantano hidrato por vía oral. La pequeña fracción del lantano administrado por vía oral que se absorbe se une en gran medida a las proteínas plasmáticas (> 99,7 %) y, en los estudios realizados en animales, se distribuyó de forma generalizada por los tejidos del organismo, predominantemente, los huesos, el hígado y el tubo digestivo, incluyendo los ganglios linfáticos mesentéricos.
Metabolismo: El lantano no se metaboliza. No se han realizado estudios de pacientes con insuficiencia renal crónica y disfunción hepática. En pacientes con trastornos hepáticos coexistentes en el momento de inclusión en los estudios clínicos de fase III no hubo pruebas de una mayor exposición en plasma al lantano ni de un empeoramiento de la función hepática después del tratamiento durante períodos de hasta 2 años.
Eliminación:
El lantano se excreta principalmente en las heces y sólo en torno a un 0,000031 % de una dosis oral se excreta por vía urinaria en los sujetos sanos (la depuración renal es de aproximadamente1 ml/min, lo que representa un < 2 % de la depuración plasmática total). Después de la administración intravenosa en animales, el lantano se excreta principalmente en las heces (el 74 % de la dosis) tanto a través de la bilis como por transferencia directa por toda la pared intestinal. La excreción renal fue una vía menos significativa.
Indicaciones
– Control de la [HIPERFOSFATEMIA] en pacientes con insuficiencia renal crónica que se someten a hemodiálisis o diálisis peritoneal ambulatoria continua (DPAC).
Posología
* Adultos, ancianos incluidos (> 65 años):
Para los pacientes que toman este medicamento por primera vez, la dosis inicial debe determinarse individualmente basándose en la concentración de fósforo sérico, según se indica a continuación:
– Entre 1,8 y 2,4 mmol/l se recomienda 750 mg
– Más de 2,4 y menos o igual que 2,9 mmol/l se recomienda 1.500 mg
– Por encima de 2,9 mmol/l se recomienda 2.250 mg
– Se ha demostrado que las concentraciones séricas de fósforo se controlan con dosis a partir de 750 mg y la mayoría de los pacientes consigue tener concentraciones séricas de fósforo aceptables con 1.500 – 3.000 mg de lantano al día.
Insuficiencia hepática: Debe prestarse atención al tratar a pacientes con insuficiencia hepática grave, ya que no hay datos disponibles.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
– Los comprimidos deben masticarse y no deben tragarse enteros. Este medicamento debe tomarse con o inmediatamente después de ingerir alimentos, dividiendo la dosis diaria entre las comidas. Los pacientes deben seguir las dietas recomendadas para controlar el consumo de líquidos y el fósforo. Se deben vigilar las concentraciones séricas de fósforo y ajustar la dosis de este medicamento cada 2-3 semanas hasta que se alcance una concentración de fósforo sérico aceptable, efectuando una monitorización regular posteriormente.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al carbonato de lantano hidrato o a alguno de los excipientes.
Precauciones
En los estudios clínicos no se incluyó a pacientes con:
-[ULCERA PEPTICA]
-[COLITIS ULCEROSA]
-[ENFERMEDAD DE CROHN]
-[OBSTRUCCION INTESTINAL]
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
-Tómese con alimentos.
-Mastique los comprimidos antes de tragarlos.
-Avise a su médico si está embarazada o pudiera estarlo.
-No se recomienda la lactancia mientras este tomando este medicamento.
-No tome otros medicamentos que interfieran con antiácidos hasta pasadas 2 horas desde la ingesta de este medicamento.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
– En biopsias óseas de pacientes tratados con este medicamento durante un máximo de 4,5 años, se observó un aumento en los niveles de lantano con el tiempo. No hay datos clínicos disponibles sobre la deposición del lantano en otros tejidos. Los datos de seguridad de más de 24 meses son escasos en la actualidad. Los riesgos y beneficios de la administración a plazo más largo deben considerarse detenidamente.
– Los pacientes con insuficiencia renal podrían desarrollar hipocalcemia. Por lo tanto, deben vigilarse las concentraciones de calcio sérico en intervalos regulares en este grupo de pacientes y administrar los suplementos adecuados.
– No hay datos disponibles sobre pacientes con insuficiencia hepática grave. En consecuencia, se debe tener cuidado con estos pacientes, ya que la eliminación del lantano absorbido podría ser limitada.
Interacciones
– Fármacos que interactúen con antiácidos (cloroquina, hidroxicloroquina, ketoconazol). El lantano aumenta el pH gástrico, por lo que podría disminuir la absorción de fármacos básicos débiles, como los antifúngicos azólicos o la cloroquina.
– Tetraciclinas. El carbonato de lantano podría reducir la biodisponibilidad de las tetraciclinas, por lo que se recomienda administrar con una separación de 2 horas al menos.
Se ha investigado la asociación del carbonato de lantano con vitaminas como la A, D, E y K, con digoxina, warfarina o metoprolol, sin haberse encontrado datos que apunten a una posible interacción. El carbonato de lantano no es sustrato ni inhibe las isoenzimas del citocromo P450 CYP1A2, CYP2D6, CYP3A4, CYP2C9 o CYP2C19.
Embarazo
Categoría C de la FDA. Por ausencia de datos sobre seguridad y eficacia no se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo.
Lactancia
Se desconoce si el lantano se excreta en la leche materna humana. La excreción del lantano en la leche no se ha estudiado con animales. No se recomienda la lactancia cuando la madre esté siendo tratada con este medicamento.
Niños
No se han determinado la eficacia y seguridad en pacientes de menos de 18 años de edad.
Reacciones adversas
– Gastrointestinales: (1-10%): [DOLOR ABDOMINAL], [ESTREÑIMIENTO], , [DISPEPSIA][FLATULENCIA], [NAUSEAS] y [VOMITOS]. Éstas se reducen tomando el medicamento con alimentos y generalmente remiten con la administración continuada. (0.1-1%): [AEROFAGIA], [INDIGESTION], [SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE], [SEQUEDAD DE BOCA], [ESTOMATITIS], [DIARREA], [ESOFAGITIS], trastornos dentales.
– Infecciones e infestaciones: (0.1-1%): [GASTROENTERITIS], [LARINGITIS].
– Sangre y del sistema linfático: (0.1-1%): [EOSINOFILIA].
– Endocrinos: [HIPERPARATIROIDISMO].
– Metabolismo: (1-10%): [HIPOCALCEMIA]. (0.1-1%): [HIPERCALCEMIA], [HIPERGLUCEMIA], [HIPERFOSFATEMIA], [HIPOFOSFATEMIA], [ANOREXIA], [AUMENTO DEL APETITO].
– Sistema nervioso: (0.1-1%): [MAREO], [CEFALEA], [TRASTORNOS DEL GUSTO].
– Oído y del laberinto: (0.1-1%): [VERTIGO].
– Piel: (0.1-1%): [ALOPECIA], [PRURITO], [PRURITO], [ERITEMA], [EXCESO DE SUDORACION].
– Musculoesqueléticos: [DOLOR OSTEOMUSCULAR], [MIALGIA], [OSTEOPOROSIS].
– Generales: [ASTENIA], [DOLOR PRECORDIAL], [ASTENIA], [MALESTAR GENERAL], [EDEMA MALEOLAR], [POLIDIPSIA], [PERDIDA DE PESO].
– Exploraciones complementarias: Aumento del aluminio en sangre, aumento de GGT, aumentos en las transaminasas hepáticas, aumento en la fosfatasa alcalina. Se han observado cambios transitorios en el intervalo QT, pero éstos no se han asociado a incrementos en los acontecimientos adversos cardiacos.
Sobredosis
No se han descrito casos de sobredosis. La dosis diaria máxima de lantano administrada a voluntarios sanos durante los estudios clínicos fue de 4.718 mg, administrados durante 3 días. Las reacciones adversas observadas fueron leves a moderadas e incluyeron náuseas y dolor de cabeza.