Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Hialuronico,acido

Post by: admin in

Acción y mecanismo

El ácido hialurónico es un componente importante de las matrices extracelulares corporales y está presente en unas concentraciones particularmente altas en el cartílago y líquido sinovial. El ácido hialurónico endógeno proporciona viscoelasticidad al líquido sinovial, fundamental para sus propiedades de lubricante y amortiguador, y esencial para la correcta estructura de los proteoglicanos en el cartílago articular. En la artrosis la cantidad de ácido hialurónico en el líquido sinovial y en el cartílago es insuficiente y su calidad está alterada.
La administración intraarticular de ácido hialurónico mejora la movilidad de las articulaciones con superficie del cartílago degenerativa y alteraciones patológicas en el líquido sinovial. Los efectos beneficiosos del ácido hialurónico exógeno pueden derivarse de sus interacciones con algunos componentes de la cavidad sinovial (sinoviocitos y condrocitos).
En ensayos clínicos controlados, los ciclos de terapia con hialurónico han demostrado mejorar los síntomas de la artrosis durante al menos 6 meses después de la finalización del tratamiento. En algunos casos la mejoría se ha evidenciado hasta 12 meses e incluso más.

Farmacocinética

– Vía intraarticular:
– Distribución: se distribuye rápidamente en la membrana sinovial. Las concentraciones más altas de ácido hialurónico marcado se han detectado en el líquido sinovial y la cápsula articular, seguidas, en orden decreciente de, la membrana sinovial, los ligamentos y el músculo adyacente.
– Metabolismo: No se metaboliza significativamente en el líquido sinovial. Los estudios en animales han demostrado que la degradación tiene lugar en los tejidos que rodean las articulaciones, aunque la principal vía de metabolización es la hepática, y se excreta principalmente a través del riñón.
– Eliminación: En farmacología experimental la sal de sodio del ácido hialurónico administrada intraarticularmente es eliminada del líquido sinovial en 2 ó 3 días.

Indicaciones

– [ARTROSIS]: tratamiento sintomático del dolor y de la función articular en la artrosis de rodilla.

Posología

– Artrosis de rodilla:
Adultos (incluyendo ancianos): 1 jeringa precargada en la articulación afectada, una vez por semana, durante 5 semanas consecutivas.
Más de una articulación puede ser tratada al mismo tiempo.
Niños: No hay suficientes datos que permitan recomendar la administración en niños.
– Normas para la correcta administración: jeringas precargadas monodosis conteniendo 2 ml de solución para uso inmediato en inyección intraarticular.
No debe diluirse. El contenido de la jeringa es estéril y debe utilizarse inmediatamente después de abrirse el envase.
Administrar sólo si la solución inyectable es completamente transparente.
Como el producto se almacena a temperatura inferior a 25ºC, debe permitirse que alcance la temperatura ambiente antes de utilizarlo.
La inyección debe realizarse exactamente en el espacio intraarticular de la rodilla afectada. La administración se realizará por el punto más fácil de inyección. Generalmente se escogerá una zona lateral, pero en algunos casos puede ser preferible una zona media.
Evitar la inyección intravascular.
La administración deberá realizarse bajo estrictas condiciones de asepsia. Las jeringas precargadas sólo requieren la aguja.
Eliminar las burbujas de la jeringa antes de la administración.
Si antes de inyectarlo se observasen retenciones de líquido sinovial, se drenará por artrocentesis con una aguja de 20G hasta que no se obtenga líquido sinovial, pero sin que se comprometa la precisión de la posterior inyección intraarticular. Se examinará el líquido extraído y se descartará la presencia de infección bacteriana antes de la inyección.
La inyección puede realizarse con la misma aguja de la artrocentesis.
Para comprobar que la aguja está correctamente acoplada se aspirará una pequeña cantidad de líquido sinovial antes de inyectar este medicamento lentamente. Si el paciente sufriera dolor durante la inyección se detendrá la aplicación.
Una vez finalizada la administración se recomienda realizar movimientos de flexoextensión pasiva, para una mejor distribución intraarticular del producto.
Debe advertirse al paciente que mantenga la rodilla tratada en reposo, durante las primeras 48 horas posteriores al tratamiento, evitando cualquier actividad fuerte o prolongada. En los días siguientes puede, gradualmente, volver a la actividad normal.
Desechar la solución no utilizada.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad conocida al principio activo o a las proteínas procedentes de aves.
– Como cualquier otro tratamiento inyectable en articulaciones, también se observarán todas las contraindicaciones de aplicación general de las inyecciones intraarticulares.

Precauciones

– Si se observase derrame articular, extraerlo antes de la inyección.
– Es necesario seguir la técnica correcta de la inyección intraarticular en condiciones completamente asépticas.
– Como en cualquier procedimiento intraarticular, es recomendable evitar la sobrecarga de la articulación tratada, inmediatamente después de la inyección intraarticular.
– Los pacientes deben ser cuidadosamente examinados antes de la administración para determinar posibles signos de inflamación agudos y el médico debe evaluar cuidadosamente la oportunidad del inicio de la terapia.
– Se debe observar particular atención en pacientes con infecciones o alteraciones de la piel en zonas próximas al punto de inyección para evitar la posibilidad de desarrollar artritis bacteriana.

Interacciones

– Sales de amonio cuaternario: No se recomienda utilizar concomitantemente con desinfectantes que contengan sales de amonio cuaternario ya que puede producirse la precipitación del ácido hialurónico.

Embarazo

Los estudios realizados en animales de experimentación no han evidenciado efectos embriotóxicos ni teratogénicos en animales. No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que se recomienda valorar la relación beneficio/riesgo antes de iniciar un tratamiento durante el embarazo.
Debe aconsejarse a las mujeres en edad fértil que consulten a su médico si sospechan o tienen intención de quedarse embarazadas.

Lactancia

Aunque no es de esperar que tras la administración intraarticular pase a la leche materna, debe administrarse con precaución en mujeres en período de lactancia, dado que muchos fármacos se excretan por esta vía. Se valorará la relación beneficio/riesgo antes de la prescripción del tratamiento.

Reacciones adversas

– Dermatológicas/alérgicas: En raras ocasiones, se han desarrollado urticaria y prurito. En estos casos se debe suprimir la administración y debe suministrarse al paciente el tratamiento apropiado. Con poca frecuencia se ha descrito dolor (generalmente transitorio), tras la administración e hinchazón en el lugar de la inyección. Se han notificado casos de hidropesía, enrojecimiento, sensación de calor y pesadez en el lugar de la inyección y, muy raramente, se ha descrito la aparición de shock, en cuyo caso debe suspenderse la administración, vigilar atentamente al paciente y proporcionarle el tratamiento adecuado.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Hyalart 20 mg 1 jeringa
  • Hyalgan 20 miligramos inyectable otras vias
  • Healon eye soln 14 miligramos colirio
  • Provisc ophth soln 10 miligramos colirio
  • Ophthalin 10 miligramos inyectable otras vias

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar