Mercurobutol
Acción y mecanismo
Antiséptico de tipo órgano-mercurial, con propiedades bacteriostáticas y fungistáticas. Carece de actividad sobre esporas.
Indicaciones
Autorizadas en España: antisepsia de piel, antisepsia vaginal, vulvovaginitis.
Posología
Tópico vaginal/dérmica: Puede utilizarse puro o diluido 1/10 (100 ml-4 tapones-/litro de agua).
– Antisepsia ginecológica y vulvovaginitis: diluir 4 tapones-medida en 1 litro de agua y realizar 1 lavado diario.
– Antisepsia de piel: aplicar sin diluir sobre el área a tratar.
Contraindicaciones
Contraindicado en pacientes alérgicos al mercurobutol y a los derivados organomercuriales. Debido a su acción espermicida, se desaconseja su uso en la higiene genital cuando se desee un embarazo. No utilizar como antiséptico antes de punción lumbar o inyección ni para desinfección de material quirúrgico.
Precauciones
Precauciones: Aunque no se han descrito efectos sistémicos, la aparición de estos podría favorecerse con la aplicación repetida sobre una gran superficie, empleo de apósitos oclusivos, piel erosionada, mucosa, recién nacidos o prematuros.
Interacciones
Los agentes tensoactivos catiónicos y jabones pueden disminuir la acción de este medicamento.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas más características son:
-Ocasionalmente (1-9%): reacciones alérgicas como dermatitis de contacto.
-Excepcionalmente (<<1%): en tratamientos prolongados sobre una gran superficie o piel erosionada puede absorberse y ocasionar alteraciones del sistema nervioso central.