Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Medrisona

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Corticosteroide para uso oftálmico, con propiedades antiinflamatorias y antialérgicas. Los corticoides inhiben la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, sustancias que median en los procesos celulares y vasculares de la inflamación, así como en la respuesta inmunológica.

Farmacocinética

Vía tópica oftálmica: tras la aplicación oftálmica se absorben en el humor acuoso, córnea, iris, coroides, cuerpo ciliar y retina. Aunque se produce absorción sistémica, únicamente esta puede llegar a ser clínicamente significativa con el empleo de dosis muy elevadas o durante tratamientos prolongados en niños.

Indicaciones

Tratamiento de enfermedades alérgicas e inflamatorias de la conjuntiva parpebral y bulbar, de la córnea y del segmento anterior del ojo que respondan a los corticosteroides, tales como:
– Inflamación del segmento anterior.
– Enfermedades alérgicas oftálmicas.
– Conjuntivitis alérgica.
– Queratoconjuntivitis alérgica y vernal.
– Lesiones en la córnea (ej: úlceras por cuerpos extraños, quemaduras o agentes químicos).
– Ciclitis, episcleritis, iridociclitis.
– Queratitis por herpes zóster.
– Queratitis (excluyendo la asociada a herpes simplex o infección fúngica).
– Queratitis punteada superficial.
– Conjuntivitis infecciosa (tratamiento coadyuvante de casos seleccionados).
– Oftalmia simpática.
– Rosácea ocular.

Posología

– Oftálmica; Adultos y niños: Instilar 1 gota cada 3-4 horas.

Contraindicaciones

Infecciones fúngicas oculares.
Infecciones víricas de la córnea y conjuntiva, queratitis
herpética, varicela, tuberculosis ocular, vaccinia.
Alergia a cualquier componente de la especialidad.

Precauciones

En individuos susceptibles, el uso prolongado de esteroides puede producir aumentos de la presión intraocular y por tanto glaucoma, por lo que la presión intraocular deberá controlarse de forma rutinaria.
En pacientes con diabetes, puede predisponer al paciente a aumentos de la presión intraocular y/o a la formación de cataratas.
Puede precipitar o agravar la enfermedad en pacientes con glaucoma de ángulo abierto crónico.
El uso prolongado de corticosteroides tópicos en el ojo puede asociarse al desarrollo de catarata subcapsular posterior, asi como suprimir la respuesta inmune en los tejidos oculares, aumentando por tanto la posibilidad de infecciones oculares secundarias.
Deberá considerarse la posibilidad de infecciones fúngicas de la córnea en caso de persistir los síntomas de inflamación después de su uso prolongado.
El uso de esteroides en aquellas enfermedades que causan adelgazamiento de la córnea y esclerótica puede dar lugar a perforaciones. En las afecciones oculares purulentas agudas, los corticosteroides pueden enmascarar o potenciar las infecciones.
Deberá tenerse especial precaución al tratar con corticosteroides a pacientes con antecedentes de herpes simple.

Embarazo

La medrisona pertenece a la categoría C de la FDA. Los estudios sobre conejas, utilizando dosis de medrisona 10 y 30 veces superiores a las terapéuticas humanas, han registrado embrioletalidad y además, la aplicación en los ojos de 2 gotas de medrisona 4 veces al día durante los días 6 y 18 de la gestación produce un aumento de las resorciones tempranas. No hay estudios adecuados y bien controlados con corticosteroides por vía oftálmica. Los hijos de madres que han recibido dosis elevadas de corticosteroides durante el embarazo deben ser cuidadosamente controlados para detectar signos de hipoadrenalismo. Aunque el uso de dosis moderadas durante periodos de tiempo limitados no parece conllevar efectos significativos hacia el feto, el uso a dosis elevadas o durante periodos de tiempo prolongados, sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los corticosteroides administrados por vía tópica-oftálmica se excretan por la leche materna o si pueden suprimir el crecimiento o causar otros efectos adversos en el recién nacido. Dosis moderadas durante periodos de tiempo limitados no parecen conllevar riesgo para el recién nacido, no obstante, se recomienda especial precaución.

Niños

Los niños de 2 años o menores poseen una relación dosis/peso distinta, por lo que aumenta el riesgo de absorción sistémica, y por lo tanto de supresión adrenal. Este riesgo también aumenta con la duración del tratamiento. Uso aceptado, no obstante, se recomienda precaución en niños de 2 años y menores, así como un periodo de tratamiento lo más corto posible (preferiblemente menos de 5 días).

Ancianos

No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad, no obstante, estos pacientes pueden ser más sensibles a los efectos adversos. Uso aceptado.

Reacciones adversas

En ocasiones, ligero aumento de la presión intraocular, ardor o
picor, lacrimación, párpados caidos, pupilas dilatadas.
Muy raramente, formación de catarata subcapsulas posterior. Retraso
en la cicatrización.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Hms liquifilm allergan augentropfen 10 miligramos colirio
  • Hms liquifilm oogdruppels 5 ml 10 miligramos colirio

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar