Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Pasiflora (passiflora incarnata)

Post by: admin in

Partes usadas

Sumidad aérea.

Descripción

Es una planta trepadora leñosa y perenne, de hasta 10 m de longitud. Las flores son muy vistosas y están sobre un pedicelo axilar. La flor es grande, con un tamaño de 5-9 cm. Presenta 5 sépalos rugosos, verdes en la cara exterior y blancos en la interior, por lo que pueden confundirse con los pétalos. Los 5 pétalos son de blancos a rojo pálidos. Presenta una corola secundaria constituida por una corona de filamentos que salen en disposición radial, con un color blanco en la cara interna y púrpura en la externa. El androceo se forma por 5 estambres de grandes anteras anaranjadas. El gineceo tiene un estilo con 3 estigmas. El fruto es carnoso y ovalado, de unos 4 cm de diámetro. En su interior podemos encontrar unas semillas oscuras.
El tallo es al principio angular, aunque con el tiempo se hace redondeado. Este tallo está hueco en su interior y es ligeramente peludo. La corteza tiene un color de grisáceo a verde amarillento, con manchas púrpuras, y presenta estrías longitudinales. Presenta unas hojas alternas y pecioladas. Las hojas son palmatilobuladas, con 3 lóbulos ovales y agudos y de margen serrado. Estas hojas presentan pelos muy finos en su superficie, sobre todo en el envés. En las axilas de las hojas salen 2 estípulas y un zarcillo, con el que la liana se sujeta al sustrato.
Al microscopio se pueden distinguir unos pelos tectores uniseriados, con 1-6 células y los extremos con forma de gancho. En el corte del tallo podemos observar una epidermis, varios estratos de parénquima cortical y fibras de esclerénquima. En el interior aparece un cilindro líbero-leñoso y una cavidad.

Composición

– Flavonoides (2.5%). Glucósidos de apigenina y luteolina (0.8-2.5%) como vitexina, isovitexina, schaftosina, isoschaftosina, orientina, isoorientina.
– Derivados piránicos. Maltol, etilmaltol.
– Heterósidos cianogenéticos. Ginocardina (0.1%).
– Ácidos fenólicos.
– Cumarinas.
– Poliínos.
– Esteroides. Beta-sitosterol, estigmasterol.
– Aceite esencial (trazas).
– Alcaloides indólicos (0.01-0.09%). Harmalina, harmano, harmina, harmalol.

Acción y mecanismo

– [HIPNOTICO]. La pasiflora produce una depresión del sistema nervioso central. Aunque se desconoce exactamente a cuáles de los principios activos se deben estos efectos sedantes, se ha podido comprobar que tanto el maltol como el etil-maltol inducen el sueño por barbitúricos a dosis de 400 mg/kg.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– Estados de [ANSIEDAD] y cuadros asociados, como [INSOMNIO] o [NERVIOSISMO].
Usos tradicionales:
– [DEPRESION]. Tratamiento coadyuvante de la depresión leve, exclusivamente bajo prescripción facultativa.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral:
* Gotas: 30 gotas/8-24 horas.
* Comprimidos: 1 comprimido/12 horas.
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la pasiflora en niños.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Los comprimidos se deben tomar por vía oral con un vaso de agua.
Se recomienda que la última dosis se tome media hora antes de acostarse.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.

Precauciones

No se han descrito.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir.

Interacciones

– Barbitúricos, benzodiazepinas, antihistamínicos H1. La pasiflora podría potenciar el efecto sedante producido por los barbitúricos, benzodiazepinas o antihistamínicos H1.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la pasiflora sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes de la pasiflora son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la pasiflora en niños, por lo que no se recomienda su uso.

Efectos sobre la conducción

La pasiflora puede producir somnolencia, por lo que los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas de la pasiflora son muy raras y leves:
– Digestivas. Raramente aparecen [NAUSEAS] y [VOMITOS].
– Cardiovasculares. Muy raramente puede producirse [TAQUICARDIA] y prolongación del segmento QT.
– Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de [SEDACION].

Sobredosis

Síntomas: En caso de sobredosis, sobre todo por la ingesta de los frutos, se ha observado un cuadro caracterizado por sedación.
Tratamiento: El tratamiento será sintomático. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Referencias bibliográficas

– Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Integrative Medicine Communications, Newton. First Edition, 2000.
– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Carretero E. Alcaloides: derivados del triptófano y otros alcaloides (III). Panorama Actual Med 2001; 25 (243): 442-9.
– Fisher AA, Purcell P, Le Couteur DG. Toxicity of Passiflora incarnata L. J Toxicol Clin Toxicol 2000; 38(1): 63-6.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.
– Solbakken AM, Rorbakken G, Gundersen T. Nature medicine as intoxicant. Tidsskr Nor Laegeforen 1997; 117(8): 1140-1.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
– Zaragozá F, Ladero M, Rabasco A et al. Plantas Medicinales (Fitoterapia Práctica). Segunda Edición, 2001.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2003.

Partes usadas

Sumidad aérea.

Descripción

Es una planta trepadora leñosa y perenne, de hasta 10 m de longitud. Las flores son muy vistosas y están sobre un pedicelo axilar. La flor es grande, con un tamaño de 5-9 cm. Presenta cinco sépalos rugosos, verdes en la cara exterior y blancos en la interior, por lo que pueden confundirse con los pétalos. Los cinco pétalos son de blancos a rojo pálidos. Presenta una corola secundaria constituida por una corona de filamentos que salen en disposición radial, con un color blanco en la cara interna y púrpura en la externa. El androceo se forma por cinco estambres de grandes anteras anaranjadas. El gineceo tiene un estilo con tres estigmas. El fruto es carnoso y ovalado, de unos 4 cm de diámetro. En su interior podemos encontrar unas semillas oscuras.
El tallo es al principio angular, aunque con el tiempo se hace redondeado. Este tallo está hueco en su interior y es ligeramente peludo. La corteza tiene un color de grisáceo a verde amarillento, con manchas púrpuras, y presenta estrías longitudinales. Presenta unas hojas alternas y pecioladas. Las hojas son palmatilobuladas, con tres lóbulos ovales y agudos y de margen serrado. Estas hojas presentan pelos muy finos en su superficie, sobre todo en el envés. En las axilas de las hojas salen dos estípulas y un zarcillo, con el que la liana se sujeta al sustrato.
Al microscopio se pueden distinguir unos pelos tectores uniseriados, con 1-6 células y los extremos con forma de gancho. En el corte del tallo podemos observar una epidermis, varios estratos de parénquima cortical y fibras de esclerénquima. En el interior aparece un cilindro líbero-leñoso y una cavidad.

Composición

– Flavonoides (2,5%). Según la Farmacopea debe contener al menos un 1,5% de flavonoides. Entre ellos destacan glucósidos de apigenina y luteolina (0,8-2,5%) como vitexina, isovitexina, schaftosina, isoschaftosina, orientina, isoorientina. También otros como quercetina, camferol o rutina.
– Derivados piránicos. Maltol, etilmaltol.
– Heterósidos cianogenéticos. Ginocardina (0,1%).
– Ácidos fenólicos y otros ácidos orgánicos como el fórmico o el butírico.
– Cumarinas.
– Poliínos como el pasicol.
– Esteroides. Beta-sitosterol, estigmasterol.
– Glúcidos. Entre ellos aparecen azúcares y gomas.
– Ácidos grasos. Como el ácido linoleico, linolénico, mirístico, palmítico u oleico.
– Aceite esencial (trazas).
– Alcaloides indólicos (0,01-0,09%). El mayoritario es el harmano, mientras que otros detectados son la harmalina, harmina, harmalol y harmol.

Acción y mecanismo

– [HIPNOTICO]. Se ha comprobado que la pasiflora ejerce efectos sedantes en animales de experimentación, si bien hasta el momento no se han realizado estudios en humanos.
Aunque se desconoce exactamente a cuáles de los principios activos se deben estos efectos sedantes, se ha podido comprobar que tanto el maltol como el etil-maltol inducen el sueño por barbitúricos a dosis de 400 mg/kg.

Indicaciones

– Indicaciones bien establecidas: No se han descrito.
– Indicaciones tradicionales:
* Tratamiento sintomático para aliviar síntomas leves del estrés nervioso, y como ayuda en caso de insomnio.

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral:
* Droga pulverizada: 0,5-2 g, de 1-4 veces al día.
* Infusión: 1-2 g en 150 ml de agua hirviendo. Dejar reposar durante 10 minutos. Tomar de 1-4 veces al día.
* Extracto líquido (1:8, etanol 25%): 2-4 ml, 1-4 veces al día.
* Extracto líquido (1:8, etanol 45%): 2 ml hasta 3 veces al día.
* Extracto líquido (1:1, etanol 25%): 0,5-2 ml hasta 4 veces al día.
* Extracto líquido (1:1, etanol 70%): 2 ml, hasta 3 veces al día.
Si los síntomas continúan o empeoran durante el período de utilización de la pasiflora, se aconseja consultar al médico o farmacéutico.
– Niños, oral:
* Niños a partir de 12 años: Se recomienda la misma posología que en adultos.
* Niños menores de 12 años: No se ha evaluado la seguridad y eficacia.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN:
Se recomienda administrar la pasiflora después de las comidas. En caso de insomnio, se aconseja tomarla al menos media hora antes de acostarse.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a la pasiflora.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Si tras varios días de tratamiento los síntomas continúan o empeoran, se aconseja consultar al médico y/o farmacéutico.
– Se aconseja no tomar alcohol durante el tratamiento.
– Puede provocar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución a la hora de conducir.
– El insomnio en niños debe tratarse únicamente bajo prescripción médica.

Interacciones

– Alcohol. El alcohol podría potenciar los efectos sedantes de la pasiflora. Como recomendación general, se aconseja evitar el consumo de bebidas alcohólicas en personas tratadas con sustancias sedantes.
– Hipnóticos. La pasiflora podría potenciar los efectos de otros fármacos hipnosedantes, como las benzodiazepinas, los analgésicos opioides o los antihistamínicos H1.

Embarazo

No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que la utilización de la pasiflora durante el embarazo sólo se acepta en el caso de que no existiendo alternativas terapéuticas más seguras, los beneficios superen a los posibles riesgos.

Lactancia

Se desconoce si los componentes de la pasiflora se excretan con la leche materna, y las posibles consecuencias que esto pudiera tener para el lactante. Se acons eja suspender la lactancia materna o evitar la utilización de pasiflora durante la lactancia. En caso de emplearse, se aconseja vigilar al niño, y si presentase un exceso de somnolencia, sería aconsejable suspender el tratamiento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la pasiflora en niños menores de 12 años, por lo que se recomienda evitar su utilización. Por regla general, se debe tener presente que el insomnio en niños es un síntoma que debe ser siempre evaluado por un médico antes de iniciar un tratamiento, pues podría ser el síntoma de una enfermedad más grave.

Ancianos

Aunque no se han descrito problemas específicos en ancianos, se aconseja utilizar con mucha precaución plantas sedantes como la pasiflora, ya que la somnolencia que estas provocan podría ocasionar caídas, con el consiguiente riesgo de fractura.

Efectos sobre la conducción

La pasiflora podría dar lugar a somnolencia, afectando sustancialmente a la capacidad para conducir y/o manejar maquinaria. Los pacientes deberán evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automóviles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacológico no les afecta de forma adversa.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis diarias recomendadas. Existen notificaciones puntuales de las siguientes reacciones adversas:
– Digestivas. Se ha descrito un paciente que experimentó náuseas y vómitos.
– Cardiovasculares. Existe una comunicación de taquicardia.
– Neurológicas/psicológicas. Es normal la aparición de cierta sedación.

Sobredosis

Síntomas: En caso de sobredosis, sobre todo por la ingesta de los frutos, se ha observado un cuadro caracterizado por sedación.
Tratamiento: El tratamiento será sintomático.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

Mayo, 2008.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Pasiflora (passiflora incarnata)
  • Valrelax 60 capsulas
  • Valrelax 30 capsulas
  • Relafit pasionaria 390 mg 90 capsulas
  • Relafit pasionaria 390 mg 60 capsulas

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar