Pentaeritritilo,tetranitrato
Acción y mecanismo
Antianginoso. Vasodilatador periférico, actúa
reduciendo la precarga y postcarga, disminuyendo el trabajo del
corazón y mejorando el flujo de sangre al miocardio.
Se trata de un nitrato orgánico que actúa facilitando la
formación de óxido nítrico (NO), lo que provoca un incremento de
GMPc que origina un relajación generalizada e inespecífica de la
musculatura lisa.
Farmacocinética
Vía (Oral): Forma galénica que permite la
liberación rápida de 20 mg en el estómago y el resto de
liberación prolongada en el intestino. Su biodisponibilidad es
del 55%, siendo absorbido rápidamente. El tiempo preciso para que
aparezca la acción es de 15*y la duración de la misma es de 4-6
h. Es metabolizado en el hígado a pentaeritritol mono, di y
trinitrato, este último con actividad farmacológica, siendo
eliminado con la orina (65%) y con las heces (35%). Su semivida
de eliminación es de 20 min.
Indicaciones
Tratamiento y profilaxis de la angina de pecho
crónica. Tratamiento del postinfarto.
Tratamiento coadyuvante de la insuficiencia cardiaca congestiva.
Posología
Oral: Adultos: 10-20 mg/6-8 h. Liberación prolongada:
80 mg/12 h.
Guardar en un lugar fresco, procurando que el frasco quede bien
cerrado.
Contraindicaciones
Contraindicado en alergia al
medicamento, y en general a los nitratos, así como en pacientes
con infarto de miocardio reciente, shock cardiogénico, anemia,
traumatismo cráneo-encefálico, hemorragia subaracnoidea y en
embarazo y lactancia.
Precauciones
Precauciones: Deberá realizarse un especial control clínico en
ancianos, asi como en pacientes con glaucoma, hipotensión,
hipovolemia, hipotiroidismo, insuficiencia renal e insuficiencia
hepática. No se aconseja la conducción de vehículos, ni el manejo
de maquinaria peligrosa o de precisión durante las primeras
semanas de tratamiento. Los tratamientos prolongados deben
suspenderse de forma paulatina, reduciendo escalonadamente la
dosis.
Advertencias/consejos
En tratamientos crónicos es conveniente
realizar descansos de 3-5 días, tras varios meses de tratamiento.
Interacciones
La toxicidad de este medicamento puede ser potenciada por el
alcohol.
Este medicamento puede alterar los valores de las siguientes
determinaciones analíticas:.
– Sangre: reducción (interfernecia analítica) de colesterol.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento
son, en general, frecuentes aunque leves y transitorios. El
perfil toxicológico de este fármaco es similar al del resto de
venodilatadores. El 40% de los pacientes experimenta algún tipo
de efecto adverso, aunque solo el 10% del total son afectados con
cierta intensidad o experimentan discapacitación para sus
actividades cotidianas. Los efectos adversos más característicos
son:.
-Muy frecuentemente (>25%): cefaleas que pueden ser graves y
persistentes.
-Frecuentemente (10-25%): taquicardia y colapso; tambien
hipotensión potenciada por el alcohol u otros vasodilatadores,
y a veces con bradicardia paradójica y angina de pecho aumentada.
-Ocasionalmente (1-9%): sofocos, palpitaciones, hipertensión de
rebote, náuseas, vómitos, dolor abdominal, dermatitis exfoliativa
y erupciones exantemáticas.
-Excepcionalmente (<<1%): metahemoglobinemia y anemia hemolítica
después de tratamientos prolongados con dosis altas.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de
que el paciente experimente algún episodio de hipotensión
ortostática grave.