Polietilenglicol 4000
Acción y mecanismo
Laxante osmótico. Los macrogoles de alto peso molecular son polímeros lineales largos sobre los cuales se fija el agua a través de enlaces de hidrógeno. No se absorben ni se metabolizan. Administrados por vía oral, incrementan el volumen de los líquidos intestinales. El volumen de los líquidos no absorbidos es la causa de las propiedades laxantes del preparado: favorece el peristaltismo y mejora la consistencia de las heces facilitando la evacuación.
Macrogol no pertenece al grupo de los polioles. Estudios “in vitro” han demostrado que no fermenta a nivel intestinal, liberando nitrógeno y metano, lo que permite un mejor ajuste de la dosis sin aumento de la flatulencia. Además, no parece ejercer ningún efecto sobre la absorción activa, la secreción de glucosa, electrolitos u otros marcadores de malabsorción. Tampoco existe evidencia de taquifilaxia (tolerancia).
Farmacocinética
Debido a su alto peso molecular, la absorción del macrogol es prácticamente nula. Tampoco sufre biotransformación en el tracto digestivo y se elimina por las heces inalterado.
Indicaciones
– Estreñimiento: Tratamiento del estreñimiento crónico de causa no orgánica en pacientes a los que previamente se les ha recomendado una dieta de alto contenido en fibra y agua y un aumento del ejercicio físico diario sin resultados satisfactorios.
Posología
Vía oral:.
– Adultos, ancianos: 10-20 g/24 h, preferiblemente en una única toma por la mañana. El efecto se manifiesta entre las 24-48 h después de su administración.
– Normas para la correcta administración: disolver en un vaso de agua. No se recomienda añadir azúcar, edulcorantes ni otros aditivos.
Precauciones
Contraindicado en caso de:
– Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes de la formulación – Enfermedades orgánicas inflamatorias del colon (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn…).
– Obstrucción o perforación intestinal conocida o sospechada – Úlcera gastrointestinal – Dolor abdominal agudo de origen desconocido Precaución:
– Estreñimiento crónico: en estos pacientes deberá realizarse una historia clínica y una exploración física completas para descartar posibles alteraciones metabólicas endocrinas o neurogénicas y determinar la presencia de cualquier patología orgánica concomitante.
Interacciones
Debido a su efecto laxante, cualquier medicamento administrado conjuntamente con puede ver disminuida su absorción. Por lo general, se recomienda tomar este medicamento de forma aislada (espaciar la ingestión de otros medicamentos un mínimo de 1 hora).
Embarazo
Los estudios realizados en animales no han puesto en evidencia ningún efecto teratógeno, por ello, no se prevén malformaciones en el hombre. En caso necesario, el médico considerará la conveniencia de su administración durante el embarazo.
Lactancia
No se ha demostrado la excreción de polietilenglicol través de la leche materna. Dado que el este medicamente se absorbe en una proporción mínima, no se prevén efectos nocivos durante la lactancia.
Niños
No existe experiencia clínica suficiente para avalar su uso en pediatría.
Ancianos
No se han detectado problemas específicos. Uso aceptado.
Reacciones adversas
Durante los primeros días de tratamiento puede aparecer distensión abdominal que, en general, desaparece a los dos días de tratamiento. Cuando se utilizan dosis elevadas, puede producirse dolor abdominal y diarrea, en estos casos es recomendable disminuir la dosis.
La naturaleza y frecuencia de las reacciones adversas relacionadas con el tratamiento es la siguiente:
– Sistema gastrointestinal: Habituales (> 1% y <10%): distensión abdominal, náuseas, diarrea, No habituales (<1%): Incontinencia fecal, dolor abdominal, tenesmo, irritación anal.
– Piel y tejido subcutáneo: No habituales (<1%): Reacción alérgica cutánea tales como erupción 5.