Sulfoguayacol
Acción y mecanismo
– [EXPECTORANTE]. El sulfoguayacol aumenta la producción y la fluidez de la secreción bronquial, a través de un mecanismo desconocido, favoreciendo su eliminación.
Indicaciones
– [TOS SECA]. Tratamiento sintomático de tos y procesos que cursen con tos.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– [PORFIRIA]. El sulfoguayacol no se considera seguro en pacientes con porfiria, ya que en ensayos con animales su utilización se ha asociado con la aparición de crisis agudas de porfiria.
Precauciones
– Historial de [CALCULOS RENALES]. Existen datos acerca de la posible actividad urolitiásica del sulfoguayacol a altas dosis, con la formación de cristales de ácido beta-(2-metoxi-fenoxi)-láctico. Se recomienda extremar las precauciones en estos pacientes y no sobrepasar las dosis recomendadas.
– Tos crónica. El sulfoguayacol no debe emplearse en caso de tos persistente, como la asociada a tabaquismo, bronquitis, enfisema o si la tos se acompaña de una secreción excesiva. La tos crónica puede ser un indicativo de cuadros graves, por lo que se recomienda evitar tratamientos prolongados y consultar al médico si al cabo de siete días de tratamiento la tos no mejora o incluso empeora, o si fuese acompañada por fiebre alta, erupciones cutáneas o cefaleas persistente.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se debe consultar al médico si al cabo de siete días de tratamiento, la tos continúa o empeora, o si apareciese junto con fiebre alta, erupciones cutáneas o cefalea persistente.
Análisis clínicos
– Ácido 5-hidroxi-indol-acético. Incremento de sus niveles en orina.
– Ácido úrico. Disminución fisiológica de los niveles séricos de ácido úrico por incremente del aclaramiento renal.
– Ácido vanil-mandélico. Falsos aumentos cuando se usa el método de los catecoles.
Embarazo
No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en humanos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se desconoce si este medicamento se excreta con la leche materna, y si ello pudiese afectar al lactante. Se recomienda por lo tanto, suspender la lactancia o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños menores de tres años, por lo que no se recomienda su utilización.
Ancianos
No se prevén problemas específicos en pacientes geriátricos, por lo que se acepta su uso.
Reacciones adversas
El sulfoguayacol puede dar lugar a:
– Digestivas. Excepcionalmente, podrían aparecer [NAUSEAS] o [VOMITOS].
– Neurológicas/psicológicas. En algunos pacientes ha dado lugar a [VERTIGO] o [CEFALEA].
– Alérgicas/dermatológicas. Raramente se han informado de casos de [ERUPCIONES EXANTEMATICAS] con [PRURITO].
Sobredosis
Síntomas: No es muy probable que el sulfoguayacol de lugar a síntomas serios en caso de sobredosificación, debido a su amplio margen terapéutico
Tratamiento: En caso de ingestión masiva, se recurrirá a lavado gástrico y tratamiento sintomático.
Referencias bibliográficas
– AHFS Drug Information. American Society of Health-system Pharmacists, Bethesda. 44th Edition, 2002.
– British National Formulary. British Medical Association, London. 44th Edition, 2002.
– Drug Facts and Comparisons. Facts and Comparison, Saint Louis. 57th Edition, 2003.
– Martindale. The Complete Drug Reference. Pharmaceutical Press, London. 33th Edition, 2002.
– Micromedex.
– PDR. Thomson, Montvale. 57th Edition, 2003.
– United States Pharmacopoeia, Dispensation Information. 14th Edition, 1994.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
Mayo, 2005.