Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Magnesio,pidolato

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Suplemento orgánico, factor mineral (magnesio). Contiene un 8,7% de magnesio, es decir 87 mg de magnesio/g; 3.6 mmol/g; 7.1 mEq/g. Es un importante activador de numerosos sistemas enzimáticos implicados en la producción de energía a partir de los alimentos. También participa activamente en la síntesis protéica y en el mantenimiento de las características eléctricas del sistema neuromuscular.

Farmacocinética

Vía (Oral): Su biodisponibilidad es del 35%. La absorción oral aumenta con la presencia de vitamina D. Se excreta mayoritariamente con la orina y en pequeña cantidad con las heces.

Indicaciones

[DEFICIT DE MAGNESIO]: alteraciones patológicas asociadas a deficiencia de magnesio, tal como puede ocurrir en: hipomagnesemia, malabsorción, alcoholismo crónico, diarrea o vómitos profusos, aldosteronismo, pancreatitis, tratamiento prolongado con diuréticos, etc.

Posología

Oral. Adultos: 2 g/12 horas. Niños: 2 g/24 horas.

Contraindicaciones

– [INSUFICIENCIA RENAL] grave (riesgo de hipermagnesemia).
– [BLOQUEO CARDIACO], [CARDIOPATIA ISQUEMICA].
– [MIASTENIA GRAVE].
– [COMA DIABETICO].
– [SINDROME DE CUSHING].

Precauciones

– Deberá emplearse con precaución en pacientes con alteraciones del metabolismo del calcio.

Embarazo

Hay una débil evidencia de que la suplementación de magnesio reduce el riesgo de una baja tasa perinatal. No parece haber necesidad de una suplementación durante el embarazo ya que la deficiencia en magnesio es poco probable durante este periodo.

Lactancia

No se han descrito problemas en lactantes con la ingesta de las necesidades diarias normales. Uso aceptado.

Niños

Las necesidades diarias normales varían de acuerdo con la edad.

Ancianos

Los ancianos pueden correr el riesgo de sufrir deficiencia de magnesio debido a una alimentación inadecuada, disminución de la absorción, diferentes enfermedades y uso de ciertos fármacos. En pacientes geriátricos con insuficiencia renal, la dosis y frecuencia de la administración de sales de magnesio debe ser modificada según el grado de incapacidad funcional renal.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de pidolato de magnesio son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son:
-Ocasionalmente (1-9%): diarrea, particularmente con dosis altas.
-Raramente (<1%): hipermagnesemia, en pacientes con insuficiencia renal grave.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Actimag 2 g/5 ml solucion 100 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar