Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Amoxapina

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Antidepresivo tricíclico derivado de la
dibenzoxazepina. Actúa bloqueando la recaptación de
neurotransmisores por la membrana neuronal, con lo que se
potencian los efectos de éstos últimos. Presenta actividad
anticolinérgica que puede ser aprovechable para el tratamiento de
ciertas patologías (enuresis…), o ser la causa de muchos de sus
efectos secundarios. Produce sedación tanto en personas sanas
como en deprimidas. Posee actividad antidopaminérgica.

Farmacocinética

Vía oral: La absorción es rápida (Tmax=1,4 h). Es metabolizado en el hígado dando lugar a dos metabolitos activos: 8-hidroxiamoxapina y 7-hidroxiamoxapina. Se elimina en forma de metabolitos conjugados mayoritariamente con la orina (70%) y con las heces (7-18%). Su semivida de eliminación es de:
8 h (amoxapina), 30 h (8-hidroxiamoxapina), 6 h (7- hidroxiamoxapina).

Indicaciones

Depresión.

Posología

Vía oral. Adultos: 150-200 mg/24 h, pudiendo incrementarse la dosis diaria, en función de la respuesta clínica, hasta un máximo de 400 mg/día (pacientes ambulatorios) o 600 mg/día (pacientes hospitalizados); la dosis usual de mantenimiento es de 200-300 mg/día.
La administración de una única dosis diaria se hará, de preferencia, por la noche. Se aconseja administrar las formas orales conjuntamente con alguna comida. No se recomiendan tratamientos superiores a las ocho semanas.

Contraindicaciones

– Alergia a amoxapina o [ALERGIA A ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS].
– [TRASTORNOS BIPOLARES] y [MANIA]: puede acelerar la transición hacia la fase hipomaníaca o maníaca e inducir un ciclo rápido y reversible entre la manía y la depresión.
– [POSTINFARTO DE MIOCARDIO]: ante el riesgo de producir bloqueo cardiaco.

Precauciones

Precauciones:
– Alteraciones cardiovasculares ([ANGINA DE PECHO] angina de pecho, [ARRITMIA CARDIACA] arritmias cardiacas, [HIPERTENSION ARTERIAL] hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia coronaria): aumenta el riesgo de arritmias, bloqueo cardiaco, [INSUFICIENCIA CARDIACA], [POSTINFARTO DE MIOCARDIO] o [ICTUS].
– [EPILEPSIA]: puede disminuir el umbral convulsivo.
– [ESQUIZOFRENIA], [PSICOSIS]: puede aumentar el riesgo de alteraciones psicóticas.
– [GLAUCOMA EN ANGULO ESTRECHO], [GLAUCOMA], [HIPERTROFIA PROSTATICA] o [UROPATIA OBSTRUCTIVA]: puede aumentar la presión intraocular o la retención urinaria debido a sus efectos anticolinérgicos, agravando así la enfermedad.
– [HIPERTIROIDISMO]: debido al riesgo de toxicidad cardiovascular.
– [INSUFICIENCIA HEPATICA]: dado que se metaboliza mayoritariamente en hígado, deberá ajustarse la posología al grado funcional hepático.
– [INSUFICIENCIA RENAL]: dado que se elimina mayoritariamente por vía renal, deberá ajustarse la posología de acuerdo al grado funcional renal.
– [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD]: no es recomendable una exposición prolongada al sol ante el riesgo de que puedan producirse manifestaciones de fotosensibilidad.
– [SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO]: la administración de amoxapina se ha asociado a SMN, complejo sintomático potencialmente mortal (que cursa con hipertermia, rigidez muscular, alteración de la conciencia, pulso errático, diaforesis, taquicardia, etc.). Antes estos signos o en caso de fiebre inexplicable, se deberá suspender la administración.

Advertencias/consejos

Se debe iniciar la terapia con dosis
bajas y aumentarlas gradualmente. Se puede precisar entre 2 y 4
semanas para alcanzar una respuesta clínica significativa. En
caso de anestesia general, es aconsejable interrumpir el
tratamiento 1-2 días antes de la intervención.

Interacciones

– Alcohol etílico: hay estudios en los que se ha registrado una potenciación de la toxicidad con aparición de reacciones extrapiramidales.
– Anticolinérgicos: puede darse una potenciación de la acción y/o toxicidad por adición de sus efectos anticolinérgicos.
– Antidepresivos IMAO: hay estudios con otros antidepresivos tricíclicos en los que se ha registrado potenciación de la toxicidad, por posible efecto sinérgico sobre los niveles de serotonina. Evitar su administración simultánea o en las dos semanas posteriores a la finalización del tratamiento con estos agentes.
– Antihipertensivos (guanetidina, metildopa): hay estudios con otros antidepresivos tricíclicos en los que se ha registrado disminución del efecto antihipertensivo por inhibición de sus mecanismos de transporte.
– Baclofeno: hay un estudio con otros antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, nortriptilina) en el que se ha registrado potenciación de la acción y/o toxicidad de baclofeno, con riesgo de atonía muscular e incapacidad motriz. No se ha establecido el mecanismo.
– Carbamazepina: hay estudios en los que se ha registrado potenciación de la toxicidad (náuseas, ataxia) por posible aumento de los niveles de carbamazepina epóxido por inhibición de su metabolismo hepático.
– Levodopa: hay estudios con amitriptilina en los que se ha registrado potenciación de la toxicidad del antidepresivo, con aparición de hipertensión, por adición de sus efectos elevadores sobre los niveles de neurotransmisores vasopresores.
La amoxapina puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas:
– Sangre: aumento (biológico) de transaminasas (AST), creatina kinasa, creatinina, lactato deshidrogenasa (LDH), prolactina, urea y ácido úrico.

Embarazo

Categoría C de la FDA. Los estudios sobre animales han registrado embriotoxicidad a dosis similares a las terapéuticas humanas y fetotoxicidad (muerte intrauterina, parto con producto muerto, así como disminución del peso al nacer y de la supervivencia postnatal) con dosis muy superiores a las terapéuticas humanas. No hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en humanos. Con el uso de antidepresivos tricíclicos justo antes del parto, se han descrito problemas cardíacos, irritabilidad, distress respiratorio, espasmos musculares, crisis convulsivas y retención urinaria en los recién nacidos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

La amoxapina y su metabolitos se excretan con la leche materna en pequeñas concentraciones. Existe posibilidad de efectos adversos en el lactante (en especial sobre el SNC a largo plazo). Sólo se admite el uso en madres lactantes utilizando dosis moderadas.

Niños

La seguridad y la eficacia del uso de amoxapina como antidepresivo en niños menores de 16 años no han sido establecidas. Los niños son más sensibles a la sobredosificación aguda que puede ser grave y potencialmente mortal. Al aumentar la dosificación en niños aumenta el riesgo de efectos adversos tales como alteraciones en el electrocardiograma, nerviosismo, trastornos del sueño, cansancio, sin que se potencie necesariamente el efecto terapéutico. Uso aceptado para el tratamiento de la depresión en mayores de 16 años, recomendándose una reducción de la dosificación ya que los adolescentes también pueden mostrarse más sensibles a la dosis. Se recomienda especial control clínico durante el tratamiento.

Ancianos

Los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos anticolinérgicos tales como retención urinaria (especialmente en hombres mayores con hipertrofia prostática), delirio anticolinérgico, hipotensión y sedación. Estos efectos pueden dar lugar a un aumento de la ansiedad conduciendo posiblemente a un aumento innecesario de la dosis. Si además existe enfermedad cardiovascular, aumenta el riesgo de problemas en la conducción, arritmias, taquicardia, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca congestiva o infarto de miocardio. Los ancianos presentan enlentecimiento del metabolismo y/o de la excreción. Se recomienda una reducción de la dosificación e incrementar la dosis más gradualmente, así como un especial control clínico.

Efectos sobre la conducción

Los antidepresivos pueden producir somnolencia, disminución de la alerta psíquica, e incluso vértigo. Por ello, no conduzca o maneje maquinaria compleja hasta que conozca cómo le afecta este medicamento.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de amoxapina son, en general, frecuentes, moderadamente importantes y en algunos casos graves. En la mayor parte de los casos, las reacciones adversas son una prolongación de la acción farmacológica y afectan principalmente al sistema nervioso central y autónomo. Las reacciones adversas más características son:
-Frecuentemente (10-25%): efectos anticolinérgicos: sequedad de boca, estreñimiento que ocasionalmente puede inducir un íleo paralítico, retención urinaria, visión borrosa, trastornos de la acomodación, glaucoma e hipertermia.
-Ocasionalmente (1-9%): sedación, somnolencia; hipotensión ortostática y taquicardia especialmente en ancianos, arritmia cardiaca, depresión miocárdica, cambios en el ECG (prolongación en los intervalos QT y QRS); erupciones exantemáticas, leucopenia, agranulocitosis, ictericia colestática y aumento de peso.
-Raramente (<1%): confusión especialmente en ancianos, reducción de la concentración, alucinaciones, pesadillas, manía, parestesia, cefalea, neuropatía periférica, ataxia, temblor, convulsiones, tinnitus, estomatitis, náuseas, vómitos, alteraciones del gusto (sabor agrio o metálico), reacciones de fotosensibilidad, disartria, conjuntivitis, anisocoria, mialgia, galactorrea, impotencia sexual, pérdidas menstruales.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de convulsiones, fiebre con sudoración, hipertensión o hipotensión, dificultad en la respiración, pérdida de control vesical o rigidez muscular grave.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Asendis 100 mg comprimidos
  • Asendis 50 mg comprimidos

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar