Amineptina
Acción y mecanismo
Antidepresivo tricíclico derivado del
dibenzociclohepteno. Actúa bloqueando la recaptación de
neurotransmisores por la membrana neuronal, con lo que se
potencian los efectos de éstos últimos.
Indicaciones
Depresión.
Posología
Oral. Adultos: 100 mg/12-24 h. Ancianos y pacientes
debilitados: 100 mg/24 h.
La administración de la última dosis diaria se hará, de
preferencia, antes de las cuatro de la tarde. Se aconseja
administrar las formas orales conjuntamente con alguna comida.
Contraindicaciones
– Alergia a amineptina o a antidepresivos tricíclicos.
– Corea de Huntington: debido a la posibilidad de potenciar los efectos extrapiramidales.
– Historial de hepatitis por amineptina: no debe ser administrado en caso de haber experimentado con anterioridad alteraciones hepáticas (ictericia, aumento de transaminasas, etc.).
– Infarto de miocardio reciente: ante el riesgo de producir bloqueo cardiaco.
Precauciones
Precauciones:
– Alteraciones cardiovasculares (angina de pecho, arritmias cardiacas, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva): aumenta el riesgo de arritmias, bloqueo cardiaco, insuficiencia cardiaca congestiva, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.
– Epilepsia: puede disminuir el umbral convulsivo.
– Esquizofrenia, psicosis: puede aumentar el riesgo de alteraciones psicóticas.
– Glaucoma en ángulo cerrado, presión intraocular elevada, hipertrofia prostática o uropatía obstructiva: puede aumentar la presión intraocular o la retención urinaria debido a sus efectos anticolinérgicos, agravando así la enfermedad.
– Insuficiencia hepática: dado que se metaboliza mayoritariamente en hígado, deberá ajustarse la posología al grado de funcionalismo hepático.
Advertencias/consejos
La administración prolongada puede
ocasionar tolerancia y dependencia. No se debe sobrepasar la
dosis y la duración del tratamiento prescrito. La interrupción
brusca de un tratamiento con dosis elevadas puede inducir un
síndrome de abstinencia (astenia física y psíquica, ansiedad y
confusión mental). Se aconsejan monitorizaciones periódicas de
la función hepática, especialmente en caso de dolor abdominal,
astenia, anorexia, mialgia, artralgia o fiebre inexplicable.
Interacciones
– Alcohol etílico: riesgo de alteraciones psicomotoras. No tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
– Antidepresivos IMAO: riesgo de taquicardia, hipertermia, manía e hipertensión, especialmente con dosis excesivas, tratamiento parenteral con antidepresivo tricíclico durante o inmediatamente después del uso del IMAO. La interacción es poco frecuente con asociaciones por vía oral y a dosis normales. Cuando se quiera sustituir el IMAO por un tricíclico puede ser prudente espaciar la administración 14 días.
Embarazo
Los estudios sobre animales no han registrado efectos teratógenos. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. Con el uso de antidepresivos tricíclicos justo antes del parto, se han descrito problemas cardíacos, irritabilidad, distress respiratorio, espasmos musculares, crisis convulsivas y retención urinaria en los recién nacidos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si la amineptina es excretada con la leche materna, no obstante otros antidepresivos tricíclicos si se excretan. A causa de los posibles efectos adversos en el lactante (en especial sobre el SNC a largo plazo), se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de amineptina no han sido establecidas en este grupo de edad. Uso no recomendado en niños.
Ancianos
Los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos anticolinérgicos de los antidepresivos tricíclicos, tales como retención urinaria (especialmente en hombres mayores con hipertrofia prostática), delirio anticolinérgico, hipotensión y sedación. Estos efectos pueden dar lugar a un aumento de la ansiedad conduciendo posiblemente a un aumento innecesario de la dosis. Si además existe enfermedad cardiovascular, aumenta el riesgo de problemas en la conducción, arritmias, taquicardia, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca congestiva o infarto de miocardio. Los ancianos presentan enlentecimiento del metabolismo y/o de la excreción de los antidepresivos tricíclicos. Se recomienda una reducción de la dosificación e incrementar la dosis más gradualmente, así como un especial control clínico.
Efectos sobre la conducción
Los antidepresivos pueden producir somnolencia, disminución de la alerta psíquica, e incluso vértigo. Por ello, no conduzca o maneje maquinaria compleja hasta que conozca cómo le afecta este medicamento.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de amineptina son, en general, infrecuentes aunque moderadamente importantes. En la mayor parte de los casos, las reacciones adversas son una prolongación de la acción farmacológica y afectan principalmente al sistema nervioso central. Las reacciones adversas más características son:
-Ocasionalmente (1-9%): palpitaciones, ansiedad, irritabilidad, insomnio (especialmente si se toma en horas vespertinas).
-Raramente (<1%): hipotensión, sofocos, náuseas, gastralgia, temblor, sequedad de boca, mareos, taquicardia, estreñimiento. Con dosis elevadas: excitación, ansiedad, insomnio, agitación, confusión, adelgazamiento, acné microquístico y macroquístico.
-Excepcionalmente (<<1%): alteraciones hepatobiliares de origen inmunoalérgico: ictericia, dolor abdominal, astenia, anorexia, mialgia, artralgia, fiebre, incremento de los valores de transaminasas y de fosfatasa alcalina, hiperbilirrubinemia.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de alteraciones hepáticas.