Trebol de agua (menyanthes trifoliata)
Partes usadas
Hojas, y en ocasiones, la planta entera.
Descripción
Es una planta acuática perenne de 15-30 cm. Tiene un pequeño rizoma horizontal del grosor de un dedo. Los tallos son decumbentes, de longitud variable y están rodeados por hojas que se unen formando una especie de vainas. Las inflorescencias son racimos con largos pedicelos. Las flores son blancas o blanco rojizas, con 5 sépalos y 5 pétalos. La corola está fusionada (simpétala). En los pétalos aparecen una especie de pelillos blancos que dan a la flor un aspecto característico. La flor tiene 5 estambres rojizos y un ovario súpero. El fruto es una cápsula ovada llena de semillas amarillas.
Las hojas presentan un largo peciolo carnoso y ancho, que al unirse a la hoja queda como enfundado. Las hojas son compuestas, con 3 foliolos ovados, de margen entero o ligeramente dentado.
La planta tiene un sabor muy amargo.
Composición
– Secoiridoides. Son sustancias muy amargas, entre las que destacan la 7,8-dihidrofoliamentina, swerósido, loganina, mentiafolina, foliamentina.
– Alcaloides terpénicos. Gentianina E.
– Alcaloides piridínicos. Gentianina, gentianidina.
– Flavonoides. Glucósidos de quercetina como el rutósido o el hiperósido, trifoliósido.
– Hidroxicumarinas. Escopoletina.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico.
– Triterpenos. Dentro de estas sustancias, aparecen saponinas triterpénicas pentacíclicas como el lupeol, beta-amirenol, betulina o ácido betulínico.
– Esteroides. Estigmasten-7-ol, alfa-espinasterol.
– Sales minerales (6-7%).
Acción y mecanismo
– [OREXIGENO (ESTIMULANTE DEL APETITO)]. Los compuestos amargos del trébol de agua estimulan las papilas gustativas, produciendo una secreción refleja de los jugos gastrointestinales, estimulando por tanto el apetito.
Indicaciones
Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [ANOREXIA].
– [DISPEPSIA] y sus síntomas asociados ([AEROFAGIA], [FLATULENCIA], [ESPASMO ABDOMINAL], [PLENITUD GASTRICA, SENSACION]).
Usos tradicionales:
– [FIEBRE].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8 horas
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del trébol de agua.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
Se recomienda tomar el trébol de agua media hora antes de las comidas.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.
– Se recomienda tomar el trébol de agua media hora antes de las comidas.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia del trébol de agua, por lo que no se recomienda su utilización en niños.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
Es muy rara la aparición de efectos secundarios:
– Digestivas. Los iridoides monoterpénicos a altas dosis pueden producir [VOMITOS] o [DIARREA].
Sobredosis
Síntomas: En caso de sobredosis se produce un cuadro caracterizado por vómitos y diarrea.
Tratamiento: El tratamiento de la sobredosis por trébol de agua es sintomático.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Referencias bibliográficas
– Paris R, Moyse H. Précis de Matière Médicale. Masson & Cie, Paris. Deuxième Edition. 1971; Tome III, pp 107.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 110.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002; pp 32, 453.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión. 2003.
Partes usadas
Hojas, y en ocasiones, la planta entera.
Descripción
Es una planta acuática perenne de 15-30 cm. Tiene un pequeño rizoma horizontal del grosor de un dedo. Los tallos son decumbentes, de longitud variable y están rodeados por hojas que se unen formando una especie de vainas. Las inflorescencias son racimos con largos pedicelos. Las flores son blancas o blanco rojizas, con 5 sépalos y 5 pétalos. La corola está fusionada (simpétala). En los pétalos aparecen una especie de pelillos blancos que dan a la flor un aspecto característico. La flor tiene 5 estambres rojizos y un ovario súpero. El fruto es una cápsula ovada llena de semillas amarillas.
Las hojas presentan un largo peciolo carnoso y ancho, que al unirse a la hoja queda como enfundado. Las hojas son compuestas, con 3 foliolos ovados, de margen entero o ligeramente dentado.
La planta tiene un sabor muy amargo.
Composición
– Secoiridoides. Son sustancias muy amargas, entre las que destacan la 7,8-dihidrofoliamentina, swerósido, loganina, mentiafolina, foliamentina.
– Alcaloides terpénicos. Gentianina E.
– Alcaloides piridínicos. Gentianina, gentianidina.
– Flavonoides. Glucósidos de quercetina como el rutósido o el hiperósido, trifoliósido.
– Hidroxicumarinas. Escopoletina.
– Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico.
– Triterpenos. Dentro de estas sustancias, aparecen saponinas triterpénicas pentacíclicas como el lupeol, beta-amirenol, betulina o ácido betulínico.
– Esteroides. Estigmasten-7-ol, alfa-espinasterol.
– Sales minerales (6-7%).
Acción y mecanismo
– [OREXIGENO (ESTIMULANTE DEL APETITO)]. Los compuestos amargos del trébol de agua estimulan las papilas gustativas, produciendo una secreción refleja de los jugos gastrointestinales, estimulando por tanto el apetito.
Indicaciones
Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [ANOREXIA].
– [DISPEPSIA] y sus síntomas asociados ([AEROFAGIA], [FLATULENCIA], [ESPASMO ABDOMINAL], [PLENITUD GASTRICA, SENSACION]).
Usos tradicionales:
– [FIEBRE].
Posología
DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8 horas
– Niños: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del trébol de agua.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.
Se recomienda tomar el trébol de agua media hora antes de las comidas.
Contraindicaciones
– Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes.
Precauciones
No se han descrito.
Advertencias/consejos
CONSEJOS AL PACIENTE:
– Advierta a su médico si está embarazada.
– Se recomienda tomar el trébol de agua media hora antes de las comidas.
Interacciones
No se han descrito interacciones medicamentosas.
Embarazo
No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si los componentes de este medicamento son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
No se ha evaluado la seguridad y eficacia del trébol de agua, por lo que no se recomienda su utilización en niños.
Efectos sobre la conducción
No se han descrito.
Reacciones adversas
Es muy rara la aparición de efectos secundarios:
– Digestivas. Los iridoides monoterpénicos a altas dosis pueden producir [VOMITOS] o [DIARREA].
Sobredosis
Síntomas: En caso de sobredosis se produce un cuadro caracterizado por vómitos y diarrea.
Tratamiento: El tratamiento de la sobredosis por trébol de agua es sintomático.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir a un centro médico o consultar al Servicio de Información Toxicológica, indicando el producto y la cantidad ingerida.
Referencias bibliográficas
– Paris R, Moyse H. Précis de Matière Médicale. Masson & Cie, Paris. Deuxième Edition. 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000.
– Trease and Evans. Pharmacognosy. W.B. Saunders, Edinburgh. Fifteenth Edition. 2002.
Fecha de aprobación/revisión de la ficha
2ª Revisión. 2003.