Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Tormentilla (potentilla erecta)

Post by: admin in

Partes usadas

Rizoma.

Descripción

Es un herbáceo perenne de unos 30 cm de altura. El tallo es erecto o decumbente, ramificado, con rosetas basales de hojas trifoliadas. Las hojas caulinares son sésiles, trifoliadas y tienen 2 estípulas, que parecen foliolos también. Las flores son pequeñas, amarillas, con un largo pedúnculo y crecen opuestas a las hojas o a las ramas. En la flor se observan 4 brácteas formando un epicáliz, que protegen al cáliz de 4 sépalos. La corola tiene 4 pétalos libres, de forma cordada y algo más oscuros en la base. El androceo presenta multitud de estambres, normalmente 16, mientras que el gineceo está formado por numerosos ovarios con estilos similares a hebras. Los frutos son nueces ovadas y con fisuras, aunque en ocasiones pueden ser lisas. En su interior aparece 1 semilla.
El rizoma tiene un grosor de 1-3 cm, es irregular, retorcido o cilíndrico, leñoso y con un color pardo oscuro en el exterior y rojo en el interior.
Carece de olor y tiene un sabor astringente.

Composición

– Taninos (15-20%). Fundamentalmente presenta taninos catéquicos y una parte menor de taninos gálicos (3.5%), como agrimonia, pedunculagina o levigatinas B y F.
– Flavonoides. Fundamentalmente kaempferol.
– Triterpenos. Aparece tormentósido, que es el glucósido del alcohol triterpénico tormentol. También ácido ursólico y ácido epi-pomólico.

Acción y mecanismo

– [ANTIDIARREICO]. Debido al efecto astringente de los taninos, la tormentilla ejerce un efecto antidiarreico, que puede verse potenciado por los efectos antisépticos de sus taninos.
– [ASTRINGENTE DERMATOLOGICO]. Los taninos de la tormentilla se unen a las proteínas y las precipitan, ejerciendo un efecto astringente de la piel y formando una capa protectora.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [DIARREA AGUDA]. Tratamiento de la diarrea aguda, de origen bacteriano o no.
– Afecciones bucofaríngeas como [ESTOMATITIS] o [FARINGITIS]. En forma de gargarismos.
Usos tradicionales:
– Afecciones dérmicas como [DERMATITIS], [HERIDAS], [ULCERA CUTANEA] y [QUEMADURAS].

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8 horas.
– Niños, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la tormentilla en niños.
– Adultos y niños, tópico: Varias aplicaciones al día.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– [HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL]. Los taninos ejercen un efecto agresivo e irritante sobre la mucosa gástrica, por lo que en caso de hemorragia digestiva, pueden retrasar la curación de la úlcera.

Precauciones

– [ULCERA PEPTICA], [GASTRITIS]. La tormentilla es una especie rica en taninos, que presentan un importante efecto ulcerogénico. Estos taninos podrían producir un empeoramiento de la úlcera péptica o de la gastritis, llegando incluso a producir una hemorragia gástrica. No se recomienda su utilización durante períodos de tiempo largos.
– Historial de hemorragia gástrica. En pacientes predispuestos a padecer úlceras gastroduodenales hemorrágicas, se debe prestar especial cuidado, ya que los taninos presentes en la tormentilla, son factores agresores de la integridad de la mucosa gástrica.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se recomienda tomar este medicamento después de las comidas.
– Si la diarrea persiste, no se recomienda el uso de la tormentilla durante un periodo prolongado de más de 3 ó 4 días sin prescripción facultativa.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la tormentilla sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes de la tormentilla son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la tormentilla en niños, por lo que no se recomienda su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas de la tormentilla son raras y leves.
– Digestivas. La tormentilla puede producir raramente [NAUSEAS], [VOMITOS], [GASTRALGIA] y [GASTRITIS] debido a los efectos irritantes de los taninos. En muy raras ocasiones o en pacientes propensos, se puede generar una [ULCERA PEPTICA].

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2003.

Partes usadas

– Rizoma.

Descripción

Es un herbáceo perenne de unos 30 cm de altura. El tallo es erecto o decumbente, ramificado, con rosetas basales de hojas trifoliadas. Las hojas caulinares son sésiles, trifoliadas y tienen 2 estípulas, que parecen foliolos también. Las flores son pequeñas, amarillas, con un largo pedúnculo y crecen opuestas a las hojas o a las ramas. En la flor se observan 4 brácteas formando un epicáliz, que protegen al cáliz de 4 sépalos. La corola tiene 4 pétalos libres, de forma cordada y algo más oscuros en la base. El androceo presenta multitud de estambres, normalmente 16, mientras que el gineceo está formado por numerosos ovarios con estilos similares a hebras. Los frutos son nueces ovadas y con fisuras, aunque en ocasiones pueden ser lisas. En su interior aparece 1 semilla.
El rizoma tiene un grosor de 1-3 cm, es irregular, retorcido o cilíndrico, leñoso y con un color pardo oscuro en el exterior y rojo en el interior.
Carece de olor y tiene un sabor astringente.

Composición

– Taninos (15-20%). Fundamentalmente presenta taninos catéquicos y una parte menor de taninos gálicos (3.5%), como agrimonia, pedunculagina o levigatinas B y F.
– Flavonoides. Fundamentalmente kaempferol.
– Triterpenos. Aparece tormentósido, que es el glucósido del alcohol triterpénico tormentol. También ácido ursólico y ácido epi-pomólico.

Acción y mecanismo

– [ANTIDIARREICO]. Debido al efecto astringente de los taninos, la tormentilla ejerce un efecto antidiarreico, que puede verse potenciado por los efectos antisépticos de sus taninos.
– [ASTRINGENTE DERMATOLOGICO]. Los taninos de la tormentilla se unen a las proteínas y las precipitan, ejerciendo un efecto astringente de la piel y formando una capa protectora.

Indicaciones

Usos aprobados por la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán:
– [DIARREA AGUDA]. Tratamiento de la diarrea aguda, de origen bacteriano o no.
– Afecciones bucofaríngeas como [ESTOMATITIS] o [FARINGITIS].
Usos tradicionales:
– Afecciones dérmicas como [DERMATITIS], [HERIDAS], [ULCERA CUTANEA] o [QUEMADURAS].

Posología

DOSIFICACIÓN:
– Adultos, oral: 1 taza/8 horas.
– Niños, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la tormentilla en niños.
– Adultos y niños, tópico: Varias aplicaciones al día.
MODO DE ADMINISTRACIÓN:
Las infusiones se preparan con una cucharada de postre en una taza a la que se le añade agua en ebullición. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azúcar, miel o un edulcorante artificial.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
– [HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL]. Los taninos ejercen un efecto agresivo e irritante sobre la mucosa gástrica, por lo que en caso de hemorragia digestiva, pueden retrasar la curación de la úlcera.

Precauciones

– [ULCERA PEPTICA], [GASTRITIS]. La tormentilla es una especie rica en taninos, que presentan un importante efecto ulcerogénico. Estos taninos podrían producir un empeoramiento de la úlcera péptica o de la gastritis, llegando incluso a producir una hemorragia gástrica. No se recomienda su utilización durante períodos de tiempo largos.
– Historial de hemorragia gástrica. En pacientes predispuestos a padecer úlceras gastroduodenales hemorrágicas, se debe prestar especial cuidado, ya que los taninos presentes en la tormentilla, son factores agresores de la integridad de la mucosa gástrica.

Advertencias/consejos

CONSEJOS AL PACIENTE:
– Se recomienda tomar este medicamento después de las comidas.
– Si la diarrea persiste, no se recomienda el uso de la tormentilla durante un periodo prolongado de más de 3 ó 4 días sin prescripción facultativa.

Interacciones

No se han descrito interacciones medicamentosas.

Embarazo

No se han realizado ensayos clínicos en seres humanos, por lo que el uso de la tormentilla sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si los componentes de la tormentilla son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.

Niños

No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la tormentilla en niños, por lo que no se recomienda su uso.

Efectos sobre la conducción

No se han descrito.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas de la tormentilla son raras y leves.
– Digestivas. La tormentilla puede producir raramente [NAUSEAS], [VOMITOS], [GASTRALGIA] o [GASTRITIS] debido a los efectos irritantes de los taninos. En muy raras ocasiones o en pacientes propensos, se puede generar una [ULCERA PEPTICA].

Sobredosis

No hay datos disponibles en la bibliografía que recojan casos de sobredosificación con este medicamento.

Referencias bibliográficas

– Bruneton J. Éléments de Phytochimie et de Pharmacognosie. Technique et Documentation (Lavoisier), Paris.1987.
– Paris RR, Moyse H. Matière Médicale. Masson & Cia., Paris; 1971.
– PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000.

Fecha de aprobación/revisión de la ficha

2ª Revisión; 2003.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Tormentilla (potentilla erecta)
  • Vino tonico miguez elixir 125 ml

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar