Altretamina
Indicaciones
– Cáncer de ovario.
– Cáncer de pulmón: Tratamiento del cáncer de pulmón junto a otros antineoplásicos.
Posología
Cáncer de ovario: 400-500 mg/día durante 21 días por mes.
Cáncer de pulmon: 400-500 mg/dia durante 5 días con un intervalo
de 3 semanas entre cada ciclo.
Precauciones
Precaución en:
– Insuficiencia hepática grave: Se reduce el metabolismo y por tanto la activación del fármaco.
– Insuficiencia renal: La eliminación puede verse disminuida y se deberá controlar la dosificación.
Realizar recuentos de celulas sanguíneas después de cada ciclo.
El polvo que contienen las cápsulas es irritante, por tanto se aconseja manipular con cuidado para evitar el contacto con la piel y las mucosas.
Embarazo
Categoría D de la FDA. Los estudios con ratas y conejos, utilizando dosis de 2-10 veces superiores a las terapéuticas humanas han registrado efectos embriotóxicos y teratógenos. La altretamina puede causar daño fetal cuando se administra en mujeres embarazadas, debido a sus efectos citotóxicos directos. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas más seguras, recomendándose a las mujeres en edad fértil la utilización de método anticonceptivo adecuado. También se recomienda advertir del riesgo potencial del feto en caso de que la paciente use el fármaco durante el embarazo o se quede embarazada durante su uso.
Lactancia
Se ignora si la altretamina es excretada con la leche materna. A causa de la posibilidad de graves efectos adversos en los lactantes y considerando que éstos son extremadamente sensibles a los efectos mielosupresores de los fármacos citostáticos, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de altretamina en niños no han sido establecidas. Uso no recomendado.
Ancianos
Los pacientes geriátricos presentan mayor riesgo de mielosupresión y cardiotoxicidad con el uso de agentes antineoplásicos, asimismo, atendiendo a la paulatina destrucción de la barrera hemato-encefálica, son más frecuentes los efectos sobre el Sistema Nervioso Central. Uso precautorio.
Reacciones adversas
Alteraciones hematológicas (por lo general poco severas):
trombocitopenia, leucopenia.
Alteraciones neurológicas: Letargo, parestesia, alteraciones
del sueño y parkinsonismo.
Molestias digestivas: náuseas, vómitos (puede ser útil la
administración de un antiemético). Ocasionalmente, diarrea y
y dolores abdominales.
Excepcionalmente, erupciones cutáneas, cistitis azoospermia y
amenorrea.