Tioconazol (dermo)
Acción y mecanismo
El tioconazol es un antifúngico con acción fungistática, del grupo de los imidazólicos. Actua alterando la permeabilidad de la membrana fúngica, al inhibir la síntesis de ergosterol. Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras (Candida, etc.). Es activo también frente a Trichomonas vaginalis.
La solución cutánea al 28% es un antifúngico de uso tópico, especialmente formulado para su aplicación sobre las uñas, para el tratamiento de las onicomicosis. Contiene un 22% de ácido undecilénico utilizándose en esta especialidad sólo como excipiente vehículo para facilitar la penetración del tioconazol en el tejido ungueal
Indicaciones
– [DERMATOMICOSIS] (tiñas): del pie ([PIE DE ATLETA]), de la mano ([TINEA MANUM]), del cuerpo ([TINEA CORPORIS]), de uñas ([ONICOMICOSIS]), de la ingle ([TINEA CRURIS]) y zona perianal, del cuero cabelludo ([TINEA CAPITIS]) y de la barba.
– [CANDIDIASIS] cutánea.
– [PITIRIASIS VERSICOLOR].
La solución para uñas al 28% está especialmente indicada en onicomicosis.
EFP: Tinea pedis (pie de atleta).
Posología
Vía tópica:
Adultos y niños: 1 aplicación/12-24 h (mañana y/o tarde). Se aplicará suficiente cantidad para cubrir la lesión y zonas circundantes, extendiéndose por medio de un masaje suave.
Solucion al 28%: 1 aplicación/12 h sobre la zona afectada de la uña y pliegue ungueal adyacente, utilizando el pincel aplicador incluido en el envase.
– Duración del tratamiento:
* Pitiriasis versicolor: una semana;
* Dermatofitosis en general, candidiasis y eritrasma: dos a cuatro semanas.
* Tinea pedis, especialmente en la forma hiperqueratósica crónica puede alcanzar hasta seis semanas.
Si después de un mes de tratamiento no se apreciase mejoría se reconsiderará la etiología del proceso y la posibilidad de cambio de terapéutica.
* Onicomicosis: la duración del tratamiento es de aproximadamente 6 meses, aunque en algunos pacientes puede prolongarse a 12 meses.
Contraindicaciones
– [ALERGIA A ANTIFUNGICOS AZOLICOS].
Advertencias/consejos
– Evitar el contacto con los ojos.
– Lavar y secar minuciosamente la zona a tratar.
– No utilizar ventajes oclusivos o que no dejen transpirar, ya que podrían favorecer el desarrollo de levaduras y la consiguiente irritación cutánea.
Reacciones adversas
Los efectos adversos de este medicamento son, en general leves y transitorios. Los efectos secundarios más característicos son:
Ocasionalmente: alteraciones alérgicas/dermatológicas (eritema, prurito, sensación de quemazón; más raramente: dermatitis por contacto).
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente, en el caso de que el paciente experimente algún episodio de irritación y/o hipersensibilidad.