Anfotericina b (liposomas)
Composición
Por vial: Anfotericina B, 50 mg; encapsulada en la bicapa de liposomas formados por: fosfatidilcolina hidrogenada de soja, colesterol, diestearoilfosfatidilglicerol, alfa-tocoferol.
Otros componenetes: sacarosa 900 mg.
Acción y mecanismo
La anfotericina B es un antibiótico antifúngico con acción bacteriostática, del grupo de los macrólidos poliénicos. Actua alterando la permeabilidad de la membrana del hongo, al formar canales iónicos en la misma. Presenta un amplio espectro antifúngico, incluyendo dermatofitos y levaduras (Candida, etc.), aunque su acción sobre dermatofitos es sólo moderada.
Ambisome es una preparación de anfotericina B encapsulada en lipososmas. Actúa mediante la unión de los liposomas a la pared externa del hongo, una vez que se ha producido la unión, tiene lugar la liberación de anfoterina B.
Farmacocinética
Hubo incrementos dosis-dependiente en las concentraciones máximas plasmáticas con dosis comprendidas entre 2-5 mg/kg/día. Las Cmáx fueron de 6 a 10 veces superiores a las obtenidas con anfotericina B convencional. El volumen aparente de distribución (Vd) fue de 0.56 l/kg, 0.53 l/kg y 0.45 l/kg para dosis de 3, 4 y 5 mg/kg, respectivamente, siendo 1-12% del de anfotericina B. El aclaramiento total orgánico es de 0.5-1.3 l/h (1.8 l/h de anfotericina B convencional), esta diferencia puede deberse al menor aclaramiento de renal de los liposomas, ya que estos son muy grandes para ser eliminados por filtración glomerular. Su semivida de eliminación es de 26 h (con 3 mg/kg).
Indicaciones
– [MICOSIS SISTEMICAS]: como tratamiento específico de micosis sistémicas graves, tales como:
[ASPERGILOSIS], [BLASTOMICOSIS], [COCCIDIOIDOMICOSIS], [CANDIDIASIS SISTEMICA], [CRIPTOCOCOSIS], [HISTOPLASMOSIS], [MUCORMICOSIS].
– [NEUTROPENIA]: como tratamiento empírico de micosis en pacientes con neutropenia grave, a consecuencia de patologías hematológicas malignas o por el uso de fármacos citotóxicos o inmunosupresores.
– [KALA-AZAR]: en inmunocompetentes e inmunodeprimidos que no hayan respondido a antimoniales ni a anfotericina B convencional.
Posología
IV (infusión en 30-60 minutos):
Adultos:
– Micosis sistémicas confirmadas y tratamiento empírico: inicialmente 1 mg/kg, que se puede incrementar paulatinamente a 3 mg/kg, según necesidad. Micosis extremadamente severas, hasta 5 mg/kg/día.
– Leishmaniosis visceral: 1-1.5 mg/kg/día durante 21 días o alternativamente 3 mg/kg/día durante 10 días. En inmunocomprometidos utilizar la dosis de 1-1.5 mg/kg/día durante 21 días. Puede necesitarse una terapia de mantenimiento o de reinducción, por el riesgo de recurrencias. Se ha utilizado durante periodos de hasta 3 meses, con una dosis acumulativa de 16.8 mg de anfotericina sin toxicidad significativa.
Niños: dosis comparables a las utilizadas en el adulto, según Kg de peso corporal.
Ancianos: no existen recomendaciones específicas en pacientes geriátricos.
ADVERTENCIA: No reconstituir el liofilizado con solución salina ni añadir solución salina al concentrado reconstituido, ni mezclar con otros fármacos: utilizar sólo agua para inyección para su reconstitución y dextrosa para inyección al 5% para diluir el producto reconstituido a la concentración adecuada para infusión. Si se utiliza filtro de membrana, el diámetro medio de poro no debe ser menor de 1 micra.
Contraindicaciones
– Contraindicada en pacientes alérgicos al medicamento o a los antibióticos poliénicos, a menos que la enfermedad a tratar comprometa la vida del paciente y fuera sólo susceptible de tratamiento con este fármaco.
Precauciones
– [INSUFICIENCIA HEPATICA] y/o [INSUFICIENCIA RENAL]. Ha demostrado ser substancialmente menos tóxico que la anfotericina B convencional, no obstante debe realizarse un riguroso control clínico y analítico periódico (al menos una vez por semana) de la función renal y/o hepática y de valores hematológicos, así como de los niveles séricos de potasio y magnesio. La función renal será controlada especialmente en pacientes que estén recibiendo fármacos nefrotóxicos.
Interacciones
Hasta la fecha no se han descrito interacciones con este medicamento, no obstante se aconseja vigilancia clínica estricta cuando se utilice en terapia concomitante con otros fármacos.
La anfotericina B convencional puede potenciar la toxicidad de los antibióticos aminoglucósidos, bloqueantes neuromusculares, cardiotónicos digitálicos y corticosteroides, así como la mielotoxicidad y nefrotoxicidad de la zidovudina y pentamidina. Aunque existe sinergia entre anfotericina y fluocitosina, la anfotericina puede potenciar la toxicidad de fluocitosina al disminuir su excreción renal.
Reacciones adversas
Los efectos adversos más frecuentes son:
Ocasionalmente (<3%): náuseas, vómitos, cefalea.
Excepcionalmente puede producirse de forma inmediata fiebre, rigidez, escalofríos. Los pacientes que experimentaron toxicidad aguda con anfotericina B convencional generalmente no la experimentaron cuando se cambiaron a este medicamento.
Excepcionalmente, reacciones anafilácticas, dolor de espalda (no suele recurrir cuando se disminuye la velocidad de infusión), dolor torácico.
No se han observado flebitis y tromboflebitis en la zona de infusión.
Se observó disminución transitoria de la función renal (aumento de la creatinina sérica, hipokalemia, azotemia, acidosis tubular renal), que generalmente no precisó de la interrupción del tratamiento. Los pacientes que desarrollaron alteración renal durante el tratamiento con anfotericina B convencional, podrían mejorar o estabilizarse cuando ésta se sustituye por este fármaco; así mismo puede producir incrementos en los valores de los enzimas hepáticos, los cuales no progresaron con aumentos de dosis acumulativas. Generalmente no hubo alteraciones significativas en los valores hematológicos.