Ferumoxido
Acción y mecanismo
Agente de contraste superparamagnético negativo para uso oral en RM del abdomen. Su utilización se basa en la capacidad del material magnético de perturbar o crear inhomogeneidades en el campo magnético. El intestino se tornará de negro en la imagen RM (contraste negativo). Mejora la diferenciación del intestino y de los demás órganos del abdomen, con lo que se facilita la identificación de la patología abdominal.
Farmacocinética
La absorción oral es practicamente nula, excretándose el producto en las heces.
Indicaciones
Diagnóstico de imágenes por resonancia magnética (RM) en adultos con sospecha de patología abdominal.
Enmarcación del intestino durante la evacuación RM de las masas del abdomen, pelvis y retroperitoneo (ej. enfermedad pancreática, grandes nódulos linfáticos y tumores).
Posología
Adultos (oral):
-Abdomen completo: 4 sobres/examen, administrando 1 sobre cada 30-40 min, comenzando 2 horas antes de la visualización. Para regiones de interés localizadas en la pelvis/bajo abdomen, se aconseja esperar 30 minutos después de la ingestión del último sobre, antes del comienzo de la exploración.
-Abdomen superior: 2 sobres/examen, con intervalo entre sobre de 30 min, previos a la visualización.
Normas para la correcta administración: Estar en ayunas las 4 horas anteriores a la ingestión. Mezclar el contenido de cada sobre con 200 ml de agua.
Precauciones
Contraindicado alergia al producto o en pacientes con fenilcetonuria (contiene aspartama), sospecha o confirmación de perforación gastrointestinal u obstrucción intestinal o fístula en el tracto digestivo.
Precaución: Alteraciones cardiovasculares (hipertensión, insuficiencia cardíaca o insuficiencia coronaria), naúseas severas o vómitos, colitis y enfermedad de Crohn.
Embarazo
Categoría B de la FDA. No hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. Dado que el ferumóxido se absorbe mínimamente, parece ser que es improbable que se pueda afectar al feto. No obstante, siempre que sea posible, se debe evitar la exposición a radiaciones durante el embarazo por los riesgos de la exposición al feto a la radiación. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.
Lactancia
Se ignora si este medicamento es excretado con la leche materna, no obstante, parece que la excreción en leche materna es poco probable debido a que este medicamento se absorbe escasamente.
Niños
La seguridad y eficacia del uso de ferumóxido en niños menores de 18 años no han sido establecidas. Uso no recomendado.
Ancianos
No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad.
Reacciones adversas
Los efectos más frecuentes son molestias gastrointestinales: náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea.