Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Reteplasa

Post by: admin in

Acción y mecanismo

Trombolítico, la reteplasa es un activador del plasminógeno humano, origen recombinante, es una glucoproteína que activa el paso de plasminógeno a plasmina, la cual hidroliza las redes de fibrina que forma el trombo sanguíneo. Reduce los niveles de fibrinógeno en un 60-80% dependiendo de la dosis. El nivel de fibrinógeno se normaliza en un plazo de 2 días. Las reduciones de los niveles plsmáticos del plasmainógeno y de la alfa2-antitripsina se normalizan en 1 a 3 días.

Farmacocinética

(Vía iv): Tras inyección iv (bolo) en pacientes con infarto de miocardio, el antígeno de reteplasa es distribuido en el plasma, con una semivida de eliminación es de 18 min minutos (t1/2 alfa), 5.5 h (t1/2 beta). La semivida de eliminación de reteplasa es de 14.6 minutos (t1/2 alfa), 1.6 h (t1/2 beta).

Indicaciones

– [INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO], en las 12 primeras horas después de la aparición de los síntomas de IAM.
La eficacia del tratamiento depende del tiempo transcurrido desde la aparición de los síntomas y la administración del trombolítico.

Posología

– Infarto de miocardio (iv, bolo): 2 inyecciones de 10 ui (iv bolo), inyectadas lentamente en un tiempo no superior a 2 minutos. El intervalo entre inyecciones es de 30 min.
Tratamiento coadyuvante con AAS: 250 mg-350 mg antes de la trombolisis, seguido de 75-100 mg/día hasta el alta hospitalaria como mínimo.
Heparina iv: debe administrarse 5000 ui heparina en bolo antes de iniciar la administración de reteplasa y continuar con la infusión de 1000 ui/h, comenzando tras el segunso bolo de reteplasa y durante 24-48 h, ajustando la infusión según los valores del tiempo parcial de protombina activada (aPTT), de 1.5 a 2.5 veces los controles basales.
– Especificaciones para la administración del medicamento: Administrar lo antes posible tras la presentación de los síntomas. Reconstituir el vial con el contenido de la jeringa que se acompaña. No agitar. Aspirar 10 ml de la solución de reteplasa reconstituida al interior de la jeringa, desconectar del dispositivo y montar la aguja estéril que va en el envase.

Contraindicaciones

– Hipersensibilidad a la reteplasa.
– Antecedentes de [DIATESIS HEMORRAGICA].
– [HEMORRAGIA] activa o reciente, alteraciones hemorrágicas oculares.
– [TUMOR CEREBRAL].
– [ICTUS] agudo o [HIPERTENSION ARTERIAL] severa o no controlada.
– [TRAUMATISMO] grave.
– [CIRUGIA] intracraneal o intraespinal (dentro de los tres últimos meses o intervenciones quirúrgicas mayores recientes (dentro de 10 días).
– Trauma subsiguiente a resucitación cardiopulmonar (masaje cardíaco externo reciente <10 días), aborto o postparto inmediato.
– Pacientes que estén tomando anticoagulantes orales.

Precauciones

– Hemorragia: es la complicación más frecuente. El tratamiento trombolítico requiere prestar máxima atención a todos los lugares posibles de hemorragia, debiendoeviatrse el uso de catéteres rígidos y las inyecciones im. En caso de hemorragia suele bastar con la interrupción del tratamiento trombolítico y anticoagulante.
– El riesgo de hemorragia deberá ser seriamente considerado en relación a los beneficios potenciales en [HEMORRAGIA DIGESTIVA] en los tres meses previos, [ENDOCARDITIS INFECCIOSA], [PANCREATITIS AGUDA], [PERICARDITIS AGUDA], [BIOPSIA] de órganos, punción previa de vasos no comprimibles (subclavia, yugular), [INSUFICIENCIA RENAL] o [INSUFICIENCIA HEPATICA] grave y durante el [SINDROME MENSTRUAL].
– [ARRITMIA CARDIACA]: La trombolisis coronaria puede originar arritmias asociadas a la reperfusión. Se aconseja tener disponble una terapia antiarrítmica para la bradicardia y/o excitación ventricular.

Advertencias/consejos

Antes o durante el tratamiento debe evitarse todo procedimiento invasivo en arterias, para evitar las posibles hemorragias; si fuera absolutamente necesario, se practicarán por parte de un médico experimentado en estos métodos, a través de una arteria braquial o radial, mejor que en la arteria femoral. Se presionará en el punto de inyección, al menos durante 30 minutos. Durante el tratamiento se debe controlar la presión arterial y las posibles arritmias.
No usar ácido acetilsalicílico, como antipirético, en caso de fiebre alta.

Interacciones

Los anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios (ej: AAS y dipiridamol) pueden aumentar el riesgo de hemorragia. Se aconseja control mientras el fibrinógeno esté bajo (durante los 2 días siguientes al tratamiento trombolítico). La acción de este medicamento puede ser antagonizada por los antifibrinolíticos (ácido tranexámico, ácido aminocaproico).

Embarazo

Categoría C de la FDA. No se han realizado ensayos clínicos adecuados y bien controlados en seres humanos. El uso de este medicamento solo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

Lactancia

Se ignora si este medicamento es excretado en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al niño. Uso precautorio en madres lactantes.

Niños

La seguridad y eficacia del uso de reteplasa en niños no han sido establecidas. Uso no recomendado.

Ancianos

En ancianos debe evaluarse el beneficio frente al riesgo potencial de un accidente cerebrovascular agudo. Se recomienda realizar con especial cuidado la selección de los pacientes y su control.

Reacciones adversas

En la mayor parte de los casos, las reacciones adversas afectan principalmente al proceso de coagulación, las reacciones adversas más características son:
-Frecuentemente (10-25%): hemorragias espontáneas (cerebral- especialmente en pacientes con PAS >160 mmHg-, digestiva, genitourinaria, etc), hematuria, hemoptisis.
-Raramente (<1%): alteraciones alérgicas: urticaria. En el curso de un ensayo clínico se observo una reacción anafiláctica.
-Excepcionalmente (<<1%): arritmia ventricular o auricular como resultado de la reperfusión provocada por la rápida lisis del trombo en la arteria coronaria y que requieren tratamiento inmediato.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguna hemorragia espontánea grave.

Sobredosis

Después de una sobredosificación puede producirse una reducción significativa del fibrinógeno y de otros factores de la coagulación sanguínea. En la mayoría de los casos es suficiente con esperar la regeneración fisiólogica de estos factores. Sin embargo, si hubiera hemorragia grave, se aconseja la infusión de plasma fresco congelado o sangre fresca y, si fuese necesario, antifibrinolíticos.

Tags:
23 Jun 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Rapilysin 10 u viales
  • Rapilysin lösung 10 e 10 ui inyectable iv
  • Rapilysin, sol. inj. 10 u. 10 ui inyectable iv
  • Rapilysin poeder vr. injectievloeistof 2 x 0,56 inyectable iv
  • Rapilysin 10 iv 2fl + 2sir inyectable iv

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar