Depresión Definición de depresión
La depresión es una enfermedad caracterizada por la presencia prolongada de un estado de ánimo abatido que afecta a la capacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas. Entre el 5-20% de la población se ve afectada en algún momento de su vida por una depresión, siendo ésta más frecuente en las mujeres.
La depresión es una enfermedad y, ni la persona deprimida, ni su entorno, deben sentirse culpables por ella. El curso y frecuencia de la enfermedad es variable y oscila desde personas que tienen un único episodio en su vida hasta pacientes resistentes al tratamiento cuya terapia es compleja.
Existen numerosos medicamentos eficaces en el control del trastorno; existe, a su vez, la posibilidad de aplicar psicoterapia en el tratamiento de la depresión. Ambos tratamientos han sido validados por múltiples estudios.
La mitad de las personas que sufren una depresión pasan desapercibidas ante los médicos de atención primaria, según informó el director del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau de Barcelona, Enrique Álvarez, citando los resultados de un estudio que la OMS ha realizado en catorce países y que concluye que el 10% de la población sufre trastornos depresivos.
La depresión no es lo mismo que la tristeza o el pesimismo, se trata de un trastorno más complejo que, eso sí, puede cursar con los dos síntomas citados.
La mayoría de las personas que sufren una depresión “no encuentra una explicación ni una causa concreta que justifique la aparición de esta alteración”.