Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Corticotrofina placentaria

Post by: admin in

Por encontrarse en la placenta, este péptido es llamado también ACTH placentaria y se considera responsable de la secreción de cortisol y, de modo especial, de su fracción libre, así como de una serie de esteroides suprarrenales.

También se ha observado que induce al crecimiento de la glándula suprarrenal y, desde luego, va a intervenir en el control de la esteroidogénesis de la unidad feto-materna-placentaria.

Se sabe que la produce la placenta, ya que en extractos placentarios se ha encontrado lipoproteínas y endorfinas, que van asociadas a hCC. Estos tres compuestos derivan de una misma molécula llamada proopimelanocortina (POMC).

En mujeres no gestantes hay más ACTH que en las gestantes. Ahora bien, a pesar de ello se considera una hormona importante en el embarazo, puesto que se ha determinada que la ACTH placentaria aumenta en el plasma materno conforme avanza el embarazo.

 

Tags: corticotrofina placentaria cortisol placenta
23 Ene 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Alertan sobre el aumento de las hemorragias postparto
  • Un nivel bajo de hormona del estrés podría causar conductas antisociales
  • Una ingesta elevada puede provocar alucinaciones
  • Los trabajos nocturnos ralentizan el organismo
  • Detectan una bacteria que puede ocasionar partos prematuros

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar