Cervicalgia Síntomas
Uno de los dolores cervicales más comunes y graves suele estar causado por una hernia discal, que puede haber sido causada por una incorrecta postura de la cabeza durante un periodo largo de tiempo. Para diagnosticar una hernia discal, necesitamos ayudarnos de una radiografía o mejor aún de un scanner.
Pero los dolores cervicales no tienen exclusivamente su origen en las lesiones de los discos intervertebrales, sino en la alteración de cualquiera de sus componentes mecánicos. Las causas pueden ser múltiples: traumatismos, tensiones musculares mantenidas, infecciones, reumatismo articular, tumores, alteraciones neurológicas, etc.
La tortícolis, ese dolor agudo que aparece al levantarnos y que nos impide girar el cuello para uno u otro lado, es una miofibrositis producida por causas diversas. Entre las más frecuentes se encuentra el enfriamiento de la masa muscular de alguno de los músculos del cuello, como el esternocleidomastoideo, el trapecio o el angular de la escápula.
El cuello es especialmente sensible a las corrientes de aire, por ese motivo son frecuentes las tortícolis en personas que duermen con la ventana abierta o entreabierta, inclusive en épocas de calor, ya que a media noche suele descender la temperatura y desatarse una pequeña brisa.
Los tratamientos de tortícolis no difieren de los que podamos realizar para cualquier otro de miofibrositis y se comentan más adelante. Si se trata de tortícolis aguda hay que evitar los masajes y los ejercicios. Pero para las cervicales menos dolorosas te irá bien darte un auto masaje de abajo hacia arriba, en la zona paralela a las vértebras, con ayuda de una crema analgésica.
– Dolores cervicales lejos de la nuca
Existen los llamados dolores referidos cuyo origen se encuentra lejos de la zona donde se pone de manifiesto el dolor. En el caso de los dolores cervicales pueden tener diversos orígenes. Una alteración mecánica de las vértebras lumbares, acabará con el tiempo por producir dolores cervicales.
Se trata de la conocida relación lumbo-cervical enunciada por el Dr. Dejarnet. También puede estar causado por alteraciones neurológicas, por ejemplo una comprensión de los nervios del omóplato, puede irradiar un dolor a la zona cervical, se trata de los llamados dolores radiculares.