Cianosis Causas y tipos
Una de las importantes funciones de la sangre es tomar el oxígeno de los sacos de aire de los pulmones y distribuirlo a las partes del organismo que necesitan oxígeno. Para transportar el oxígeno, los glóbulos rojos contienen un pigmento llamado hemoglobina.
Cuando la hemoglobina lleva su máxima capacidad de oxígeno, los glóbulos rojos aparecen de color rojo brillante. Una vez entregado el oxígeno, los glóbulos rojos tienen un tono más oscuro, azulado. Si predominan los glóbulos rojos más oscuros la piel y las membranas mucosas cogen el color azul característico de la cianosis.
Hay dos tipos básicos de cianosis:
– Cianosis central
La sangre arterial no contiene niveles normales de oxígeno (hipoxemia). Esto puede suceder debido a una enfermedad pulmonar, a defectos del corazón y a ciertos problemas con la propia hemoglobina.
– Cianosis periférica
La sangre venosa (o la sangre que ha descargado el oxígeno) contribuye al color de la piel más que la arterial (o rica en oxígeno). Un paciente puede tener niveles normales de oxígeno en sangre arterial, pero todavía tener el color azulado de la cianosis en alguna(s) parte(s) de su cuerpo. En la cianosis periférica, la afección subyacente puede ser la exposición al frío, una disminución del gasto del corazón o una alteración local del flujo de sangre arterial o venosa.