Colitis isquémica Diagnóstico
Post by: adminsalud in
El diagnóstico de la causa de los síntomas puede incluir:
- Examen físico y antecedentes médicos: El médico comienza con el historial clínico y la realización de un examen físico completo. Durante el examen revisará el abdomen buscando zonas sensibles
- Colonoscopia: La colonoscopia se considera la prueba definitiva para diagnosticar la colitis isquémica. En este procedimiento se inserta un tubo flexible iluminado en el recto y se dirige hacia el colon. Una cámara diminuta en el extremo envía imágenes del colon a una pantalla de vídeo. El médico puede ver el recubrimiento interior del colon y detectar cualquier tejido inflamatorio o úlceras
- Biopsia: A veces, como parte de una colonoscopia, el médico puede extraer una pequeña muestra de tejido (biopsia) para su análisis en laboratorio. En la colitis isquémica, la hinchazón y el sangrado pueden estar presentes en el revestimiento del colon (capas de la mucosa) y se puede detectar en el laboratorio
Una colonoscopia puede descartar otras causas de la inflamación del colon, como ciertas infecciones, una enfermedad inflamatoria intestinal, una inflamación de las paredes del intestino (diverticulitis) y un cáncer de colon. Si la inflamación es grave, el médico puede no ser capaz de ver el colon o bien obtener biopsias adecuadas.
Si esto sucede, puede que tenga que repetir la colonoscopia una vez que la inflamación haya desaparecido. Esto le permite al médico asegurarse de que no está presente ni una inflamación persistente, ni cicatrices o cáncer de colon.
– Otras pruebas diagnósticas
El médico también puede sugerir otros procedimientos para hacer un diagnóstico, como:
- Rayos X del abdomen y la pelvis: Puede realizarse en combinación con un enema de bario. En este proceso se introduce un material de contraste (bario líquido) en el colon a través del recto. Una vez que el colon está cubierto con bario, el radiólogo toma imágenes de rayos-X de los intestinos. Estas imágenes, que se pueden ver en un monitor de vídeo, pueden detectar anomalías en el colon y ayudar a distinguir la colitis isquémica de otras condiciones inflamatorias. Las imágenes que indican colitis isquémica puede mostrar engrosamiento de la pared del colon
- Arteriografía abdominal: Es una radiografía de las arterias del abdomen. Se puede mostrar un estrechamiento o bloqueo en estos vasos, lo que puede indicar colitis isquémica. Se inyecta un medio de contraste en las arterias antes de los rayos X para ayudar a producir imágenes claras
- Ultrasonido: Esta prueba de imagen utiliza ondas sonoras para obtener imágenes del colon. Puede ser útil para descartar otros trastornos como una enfermedad inflamatoria intestinal. Durante el procedimiento se pasa sobre el abdomen un dispositivo llamado transductor que emite ondas de sonido. La información capturada por el transductor se envía a un equipo que produce imágenes
- Tomografía abdominal computarizada: Los médicos a veces utilizan estas exploraciones para descartar otras condiciones que pueden causar síntomas similares a la colitis isquémica. Esta prueba utiliza una sofisticada tecnología de rayos X para producir imágenes detalladas de corte transversal del colon. El médico puede detectar el engrosamiento de la pared del colon en las imágenes
- Análisis de sangre: Las personas con colitis isquémica puede tener un recuento elevado de glóbulos blancos (leucocitos) que ocurre cuando hay inflamación o cuando el organismo está luchando contra una infección. Si el médico sospecha que tiene un problema de coagulación de la sangre, puede derivarlo a un especialista de la sangre (hematólogo) para análisis más específicos
- Análisis de heces: Este análisis puede revelar bacterias y otros microorganismos infecciosos asociados o que se confunden con una colitis isquémica
Tags: