Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Coxartrosis Tratamiento de coxartrosis

Post by: adminsalud in

El dolor en las articulaciones y la inflamación pueden ser controlados con medicamentos. Ciertos fármacos condroprotectores pueden proteger el cartílago y pueden retrasar la evolución de la artrosis. Con el fin de mantener la elasticidad y mantener los músculos en forma, la gimnasia y la reeducación de la marcha son útiles. También es beneficioso combatir la obesidad, ya que aumenta la tensión mecánica. La contractura muscular también puede ser combatida mediante procedimientos fisioterapéuticos y medicamentos.

El tratamiento farmacológico y el tratamiento de recuperación mejoran la situación por un tiempo, pero no impiden la evolución de la enfermedad y no pueden detener el proceso de degradación de las articulaciones.

El momento de la intervención quirúrgica se plantea una vez que todas las opciones de tratamiento conservador (fisioterapia, balneoterapia, masajes, medicamentos para el dolor) se han agotado, el dolor se ha vuelto demasiado fuerte y la radiografía confirma la artrosis. Para la artrosis de la articulación de la cadera, tanto la cabeza como la cavidad de la articulación tienen que ser sustituidas por una articulación artificial, conocida como prótesis de cadera.

La continua mejora continua tanto de las técnicas quirúrgicas como de la calidad de los implantes hacen de éste un procedimiento rutinario y de mayor éxito en la cirugía ortopédica, con un total de cerca de 400.000 operaciones al año en total en Europa.

La prótesis se basa en la articulación humana real, es decir, consiste en una cavidad y un eje en el que se monta una cabeza de bola. La planificación pre-operatoria se utiliza para especificar el tamaño del modelo y la fijación de la prótesis, teniendo plenamente en cuenta las necesidades individuales (edad, sexo, forma de hueso, el peso corporal, etc.) del paciente.

Pasos en la implantación quirúrgica de una articulación de cadera artificial:

Hay tres técnicas diferentes de fijación para la implantación:

  • Endoprótesis de cemento sin fijación: el eje y la cavidad se presionan exactamente en el hueso
  • Fijación de endoprótesis de cemento: la cavidad de la cadera y el eje se fijan con un rápido endurecimiento del cemento óseo con antibióticos
  • Fijación híbrida de endoprótesis: la cavidad se fija con cemento libre, el eje se ancla con cemento óseo

Las combinaciones de polietileno/cerámica, cerámica/cerámica o metal/metal se utilizan como cojinetes deslizantes (componentes deslizantes en contacto directo unos con otros) entre el encaje y la cabeza del fémur artificial. Los últimos desarrollos en cojinetes deslizantes han optimizado tanto el comportamiento de la abrasión de los componentes que se utilizan durante muchos años y se toleran sin casi ninguna abrasión del material.

–        Post-operatorio

Todas las operaciones de endoprótesis son exclusivamente realizadas en pacientes hospitalizados. A fin de garantizar el mejor resultado posible de la operación, los pacientes se movilizan pronto con la ayuda de fisioterapeutas, en función de la técnica de implante utilizado: los pacientes pronto puede poner peso sobre la pierna tratada. Para las prótesis cementadas y la curación normal de las heridas, la pierna tratada pronto puede soportar peso. Las prótesis parcialmente cementadas y las prótesis sin cemento sólo pueden estar expuestas, en las primeras dos semanas, a cargas de 10-20kg, después de ese tiempo, se progresa fácilmente a una carga total de peso.

La mayoría de los pacientes permanecen en el hospital durante 10-14 días. El progreso de los pacientes se documenta a través de revisiones visitas regulares a intervalos cortos y, si el tratamiento es necesario, la movilización se mantendrá de forma ambulatoria.

Tags:
27 Mar 2013
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar