Salud.es
  • Salud y bienestar
    • ¿Cómo prevenir…?
    • Alimentación saludable
    • Belleza
    • Cáncer
    • Cuida tu salud
    • Deporte
    • Enfermedades crónicas
    • Medicina natural
    • Obesidad y sobrepeso
    • Salud dental
    • Sexualidad y pareja
    • Salud A-Z
    • Tabaquismo
  • Hombre
    • Enfermedades masculinas
    • Urología
  • Mujer
    • Enfermedades femeninas
    • Ginecología
    • Menopausia
  • Padres
    • Embarazo
    • Fertilidad
    • Lactancia
    • Parto y postparto
  • Niños
    • Adolescencia
    • Bebés y niños
  • Mayores
    • Alzheimer
    • Enfermedades de los ancianos
    • Envejecimiento saludable
    • Parkinson
  • Noticias
    • Infografías y vídeos
    • Salud y medicina
  • Medicamentos

Hormona liberadora de corticotrofina

Post by: admin in

En el embarazo hay un gran incremento de CRH inmunorreactiva en el plasma materno ( 5pg/ml en mujer no gestante, y 250 pg/ml en mujer gestante), y especialmente en la etapa final del parto (1-2 ng/ml), indica que una parte importante de la producción placentaria pasa al espacio intervelloso y a la circulación materna. Unas 24 tras el parto es indetectable en el plasma materno. Aunque en cantidades diez veces inferior, al haberla encontrado también en la sangre de la vena umbilical, indica que parte de la secreción de este péptido se dirige hacia el compartimento fetal.

Se ha determinado que los niveles plasmáticos de CRH maternos y de la vena umbilical están elevados en varias situaciones fisiológicas, como el transcurso del parto, así como en otras patológicas, como la preeclampsia pura, parto pretérmino, asfixia fetal, crecimiento intrauterino retardado, y de manera muy importante en el embarazo gemelar.

Parece que en el compartimento materno, la CRH inmunorreactiva coriónica no actúa estimulando la secreción de ACTH hipofisaria materna, pero sin embargo en la placenta sí que sintetizaría más ACTH. Esta última estimularía la producción de glucocorticoides y finalmente éstos, mediante una retroalimentación positiva, inducirían hacia una mayor producción de CRH por parte de la placenta.

Tags: asfixia fetal crecimiento intrauterino retardado glucocorticoide hormona liberadora de corticotrofina parto pretérmino placenta
23 Ene 2009
0
Reclama
tu prueba médica
por Email
¡Olvídate
del CD!

Un servicio
SEGURO
CERTIFICADO
y GRATUITO

Sin esperas ni contratiempos

¿Quieres obtener una copia de tus pruebas médicas a través de internet?

Nosotros te la conseguimos


Pulsa aquí!

Búsqueda

También le puede interesar

  • Diabetes pregestacional
  • Crecimiento intrauterino retardado
  • Alertan sobre el aumento de las hemorragias postparto
  • Encuentran una nueva terapia para la artritis psoriásica
  • Retraso del crecimiento intrauterino predispone a dolencias degenerativas

Relacionados

Infosongs
Salud.es

Toda la salud en un click

info@salud.es

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle un servicio más rápido y personalizado. Aceptar