Coagulación intravascular diseminada Causas
La coagulación intravascular diseminada se produce cuando los mecanismos de coagulación del cuerpo se activan en todo el cuerpo en respuesta a una lesión o un trastorno, en lugar de estar aislado de la zona de activación inicial. Las plaquetas que circulan por todo el cuerpo forman coágulos sanguíneos (trombos), principalmente en el área de los capilares. Esto finalmente hace que se utilicen los factores de coagulación y eviten la formación de coágulos en el lugar de la lesión. La presencia de numerosos coágulos pequeños precipita la liberación de los mecanismos de disolución de coágulos y el resultado final es la hemorragia generalizada en todo el cuerpo. Es, en esencia, una situación paradójica: se forman numerosos microtrombos en los capilares y el cuerpo reacciona para disolver estos coágulos. A veces se llama coagulopatía de consumo para indicar esta paradoja porque la coagulación intravascular rápidamente consume los productos necesarios para la coagulación: fibrinógeno, plaquetas, protrombina y los factores de coagulación V, VIII y X.
Se debe sospechar de coagulación intravascular diseminada en cualquier persona que tiene una tendencia inexplicable al sangrado y ha experimentado alguna condición clínica que introduce factores que promocionan la coagulación en la circulación sanguínea. Estas condiciones incluyen el desprendimiento de la placenta, retención del feto muerto, embolia de líquido amniótico, cáncer metastático del páncreas, pulmón, estómago o de próstata y leucemia aguda. Cualquier enfermedad que también provoque disminución del flujo sanguíneo como la hipotensión, puede estimular la coagulación intravascular diseminada. Los daños generalizados a los tejidos en todo el cuerpo, como en casos de quemaduras graves, traumatismos, golpes de calor, cirugía, diversos tipos de infecciones por bacterias y hongos, picaduras de serpientes y la embolia grasa, puede precipitar la cascada de factores que producen la coagulación intravascular diseminada. El sangrado excesivo puede aparecer de repente y progresar rápidamente a una hemorragia grave o mortal.